La precariedad laboral

Por Saúl Macías Gamboa

(BUAP, México)

 

Descargar artículo completo (pdf 111 KB)

 

La precariedad laboral simboliza la situación de muchos trabajadores contemporáneos. Es algo de lo que hoy se habla mucho, pero debemos subrayar que es una situación y un proceso que, bajo distintos nombres y características, ha acompañado al capitalismo desde sus orígenes. Con mayor o menor intensidad se encuentra en todos los rincones del planeta. En su evolución histórica y alcance mundial ha mostrado diversos rostros: desde la ocupación informal hasta la subcontratación, del trabajo a-típico al trabajo no clásico, de las flexibilizaciones neoliberales al trabajo no remunerado. Se encuentra en el sector primario de la economía —agropecuario, extractivo y pesquero—, pero también en el secundario —manufacturas y maquiladoras de todo tipo—, y en el terciario —servicios de toda índole—. Pocos escapan a la extensa sombra de la precariedad laboral.
(más…)

Por María de Lourdes Herrera Feria

Profesora Investigadora Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Por Leonardo Chávez Miranda

CIESAS Peninsular-CONACYT


Descargar artículo completo (pdf 659 KB)

Resumen
En este texto se aportan elementos para contribuir al análisis de la precariedad, tanto en la extensión como en el valor, de las tierras que fueron puestas en circulación durante el porfiriato en el estado de Tlaxcala, México. Con este propósito se examina el registro notarial de las transacciones realizadas entre 1880 y 1912, con arreglo a la ley de desamortización y nacionalización de bienes eclesiásticos y civiles, para discutir la idea, muy arraigada en la historiografía nacional, de que en el mercado de tierras sólo participaba la élite.

Condiciones laborales en los Servicios Intensivos en Conocimiento: México, 2003 y 2013. Un análisis por región

Por María Isabel Angoa Pérez

Profesora Investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP

Por Pedro García Caudillo

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP

Descargar artículo completo (pdf 791 KB)

Resumen

Los Servicios a Empresas Intensivos en Conocimiento (KIBS), son actividades que emplean mano de obra con altos niveles de calificación, con alta formación profesional y con capacidad para aplicar el conocimiento teórico. Esta condición permitiría suponer que en este segmento, el escenario laboral es mejor que en el resto del sector. A partir de datos de los Censos Económicos 2004 y 2014, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se busca identificar las condiciones laborales de los KIBS, en variables como empleo, condiciones de subcontratación, seguridad social, ingresos, entre otros, en un estudio que da peso al territorio, al dividir al país en cuatro regiones: Norte, Sur, Centro y Bajío. El estudio muestra que los KIBS no escapan a la inestabilidad laboral.

Por Isaías Aguilar Huerta

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP

Por María Isabel Angoa Pérez

Profesora Investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP

Descargar artículo completo (pdf 672 KB)

Resumen

En este trabajo se realiza un análisis de la desigualdad salarial, su relación con los niveles de escolaridad y con el trabajo precario en la ciudad de Puebla durante el periodo 2005- 2018, con base en las teorías de los mercados de trabajo segmentados y de la precarización del trabajo. Se identifican las tendencias de las tres variables y su relación durante el periodo de estudio, señalando los impactos de la crisis de 2009. Los resultados revelan que la desigualdad salarial entre trabajadores calificados y no calificados se encuentra relacionada con diferentes grados de escolaridad y con diferentes porcentajes de trabajo precario; sin embargo, durante el periodo de estudio, se observan procesos contrastantes con la teoría de los mercados segmentados, ya que el deterioro de los salarios e incremento del trabajo precario se dan junto con un incremento de los niveles de escolaridad tanto en los trabajos calificados como en los trabajos no calificados.

 

Por Diego Peñarrubia

Universidad de Murcia


Descargar artículo completo (pdf 392 KB)

Resumen

En este trabajo confrontamos la retórica y la estadística sobre el autoempleo y el emprendimiento. En primer lugar, analizamos la evolución de los datos de los últimos 27 años a nivel mundial, para después ir acotando el objeto en términos temporales, espaciales y conceptuales, de forma que sirva de referencia para un análisis básico del emprendedurismo en España. La evidencia muestra que, en relación con nuestro entorno, existen muchas empresas, relativamente pequeñas, y que ambos elementos guardan relación con nuestra brecha de productividad. El artículo reflexiona sobre la aparente contradicción entre estos datos y la continua apelación a la conveniencia de mayores tasas de emprendimiento y de protección de la pequeña empresa que se realizan desde diversas posiciones.

 

Por Saúl Macías Gamboa

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP

Rosa Haces López

Egresada de la Maestría en Desarrollo Económico y Coorperación Internacional, CEDES-BUAP

Isaías Aguilar Huerta

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP


Descargar artículo completo (pdf 584 KB)

Resumen

Al inicio del siglo XXI la precariedad laboral fue relacionada con la crisis del capitalismo neoliberal. Aquí mostramos las limitaciones de este enfoque y presentamos su trayectoria histórica desde los orígenes del capitalismo. Vinculándola con la crisis se dijo que la precariedad afectaba a los países desarrollados e industrializados y a sus clases medias. Por ello nos preguntamos ¿qué características tiene la precariedad laboral en contextos socio-económicos en donde no predominan las clases medias y sí lo pobres? Presentamos la precariedad laboral como un proceso histórico y multidimensional, con afectaciones laborales que dieron cauce a estrategias de sobrevivencia más o menos efectivas. Buscamos precisarla de manera empírica y examinarla siguiendo la dimensión regional y familiar.

Competencias profesionales y empleabilidad ante condiciones de precariedad en el mercado de trabajo: Un estudio de seguimiento de egresados universitarios del municipio de Puebla, México

Por Martha Leticia Gaeta González

Profesora investigadora de la Facultad de Educación. UPAEP

María de Lourdes Reyes Vergara

Profesora de la Facultad de Educación. UPAEP

Descargar artículo completo (pdf 951 KB)

Resumen

La crisis económica que se vive en muchos países, especialmente aquellos en vías de desarrollo como México, constituye un reto para las instituciones de educación superior, a fin de formar personas más calificadas, con ciertas competencias que les permitan ingresar y responder a los retos del mercado actual, caracterizado por la falta de estabilidad laboral, la precarización e informalidad laboral (ANUIES, 2016). En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las competencias profesionales de egresados universitarios, quienes concluyeron sus estudios entre 2013 y 2014, derivados de estudios de seguimiento después de tres años de su egreso en una universidad privada del municipio de Puebla, México. Ello con el fin de conocer cómo ha sido la transición de los egresados al ámbito laboral ante las condiciones presentes en el mercado de trabajo.

Por Julián Paz Calderón

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP

Saúl Macías Gamboa

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES-BUAP


Descargar artículo completo (pdf 360 KB)

Resumen

La precariedad laboral habría que relacionarla con los modelos de desarrollo económico por los que ha atravesado México. Estos modelos van sometiendo a todas las actividades productivas y con ellas a la fuerza laboral a las necesidades de ganancia del capital. La precariedad laboral de los trabajadores docentes de educación básica, ya sea por las condiciones precarias de los planteles escolares, por las condiciones de ingreso y permanencia en el ámbito laboral, o por sus remuneraciones salariales, ha sido una constante en los dos últimos modelos de desarrollo económico, el llamado desarrollo estabilizador y el neo-liberalismo. Sus condiciones precarias se van agudizar con el modelo neoliberal ya que se les van imponer los principios de competencia, eficiencia y despido. El nuevo gobierno, el de la cuarta transformación, anuló la reforma educativa del anterior gobierno neoliberal y, con nuevas leyes educativas, pretende, en todos los órdenes, terminar con la precariedad laboral docente.

Por Pedro García Caudillo

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo
Económico y Social, CEDES-BUAP

Julián Paz Calderón

Profesor Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo
Económico y Social, CEDES-BUAP

Descargar artículo completo (pdf 536 KB)

Resumen

La seguridad social en México ha transitado por tres fases durante el siglo XX e inicios del XXI: seguro social, seguridad social, protección social —como ha sucedido en otras economías del contexto internacional—. Actualmente ese sistema enfrenta fuertes retos frente a un cambio demográfico con una tendencia de la población joven que disminuye ante un crecimiento de la población adulta que se acelerará en las próximas décadas. Esta situación no es exclusiva de México, sino una situación por la que está transitando el mundo durante el presente siglo. Esta situación exige el establecimiento de medidas para que el sistema de seguridad social sea sostenible. El presente artículo aborda la seguridad social en México y su tránsito hacia la protección social, la cual, si bien ha tenido avances, enfrenta problemas en materia de cobertura, sostenibilidad, calidad, eficiencia, así como la necesidad de incorporar a un segmento importante de población ocupada que se encuentra en la informalidad.


Por David Hernández Castro

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

 

Descargar artículo completo (pdf 2 MB)

 

Resumen

El ciclo de festivales enaetéricos del Septerion, la Herois y la Carila que se celebraba en el santuario de Apolo en Delfos tuvo una enorme importancia para la evolución de la experiencia religiosa en la Antigua Grecia. Los especialistas modernos los han relacionado con los ritos estacionales y de propiciación de la cosecha, los ritos de expiación y las «ceremonias de corte» (incision ceremonies), pero en los últimos años se han producido grandes avances en varios campos (las relaciones entre el ritual y el mito, la arqueología, la arqueoastronomía) que favorecen una interpretación más integral, donde se preste mayor atención a los contextos sociales, políticos, topográficos y narrativos. En este sentido, el ciclo de festivales del Septerion, la Herois y la Carila se encuentra en el centro del gran movimiento de reforma política y religiosa que se produjo en Delfos a finales del siglo VI a.C. y que tuvo como escenario de fondo el enfrentamiento entre los Alcmeónidas y los Pisistrátidas. En el ámbito religioso, el resultado de este movimiento fue la sustitución del Apolo Kerdoos de los tesalios por el Apolo Katharsios de los atenienses, del Apolo de la Ganancia, al Apolo de las Purificaciones. En el ámbito político, el desenlace fue la institución de la democracia y el declive de la tiranía.

Especial LV Congreso de Filosofía Joven

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO AL NÚMERO ESPECIAL DE PENSAMIENTO AL MARGEN DEDICADO AL 55 CONGRESO DE FILOSOFÍA JOVEN

El comité organizador1

El presente número de la Revista Pensamiento al Margen está compuesto con las investigaciones de jóvenes filósofos que se reunieron los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018 en Murcia en torno al evento de más larga tradición en el ámbito filosófico español: el Congreso de Filosofía Joven, que, para esta ocasión, recibió el subtítulo “Sujetos, fracturas y nuevos sistemas de representación”.
El Campus de la Merced de la Universidad de Murcia sirvió de marco para el cumplimiento de su 55 edición, cuyo origen se remonta a 1963. Este congreso-institución ha venido celebrándose año tras año, cada vez en una universidad española distinta, bajo la responsabilidad de renovados equipos organizadores, que han ido traspasando el relevo de sus funciones y han permitido con ello su continuidad. Organizado desde sus inicios por jóvenes filósofos y filósofas, la pasada edición de 2018 contó con un numeroso comité organizador formado en torno a la Facultad de Filosofía. Como señaló el catedrático y anterior decano Antonio Campillo Meseguer en el discurso inaugural, el Congreso de Filosofía Joven tiene la virtud de haber servido, desde su carácter autoorganizativo, a diferentes fines ajustados a las necesidades de la comunidad filosófica en cada periodo histórico reciente de nuestro país. Así, encontramos que, en sus inicios, el Congreso permitió crear un espacio de discusión de corrientes de pensamiento, como la analítica o la nietzscheana, excluidas de una universidad dominada por corrientes tomistas. O que, desde el comienzo de la crisis económica de 2008, el Congreso ha supuesto un espacio de investigación filosófica para los numerosos jóvenes expulsados del marco académico por los recortes de recursos públicos. En cualquier caso, el Congreso de Filosofía Joven ha tejido desde su origen redes de jóvenes investigadores entre las distintas universidades españolas y ha establecido lazos intergeneracionales en el ámbito de la filosofía a través de la continua participación de relevantes profesores y catedráticos en sus conferencias plenarias.
Movidos por este espíritu de creación de comunidad filosófica, en la edición de 2017 un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Murcia tuvimos el arrojo de acudir a la asamblea de la 54 del Congreso, celebrada en Valencia, y presentar allí nuestra candidatura para la celebración de la siguiente edición. Los entonces organizadores nos lanzaron una pregunta crucial: ¿por qué asumir el reto de la organización de este congreso con las dificultades que ello implica? No es sencillo llevar a cabo un encuentro filosófico de tal magnitud. Además no es ningún secreto que la filosofía vive hoy horas bajas. La falta de compromiso por parte de las instituciones a la hora de financiar y de dar espacio a esta disciplina, junto con los nuevos requerimientos académicos que llenan de burocracia el trabajo investigador hasta casi asfixiarlo, convierten al joven doctor, o al aspirante a ello, en una suerte de Sísifo que apenas tiene tiempo más que para recluirse en un despacho, sin saber si tal soledad y tal despliegue de horas de trabajo le llevarán a parte alguna. Sin embargo, y pese la precariedad en la que vive hoy inmersa la filosofía, como tantas otras dimensiones de nuestra vida, el entusiasmo, la pasión filosófica, gana la batalla y sigue produciendo pensamiento. La respuesta a aquella pregunta surgió justamente desde ahí: el motivo para hacerse cargo de la organización del Congreso viene dado porque en el interior de los y las jóvenes filósofos y filósofas late una secreta efusión fundamental en su quehacer, la cual debe reproducirse social e intergeneracionalmente a través de la (re)creación de una vivencia compartida de la filosofía que muestre su diversidad y su potencia.
Tal diversidad y potencia quiso ser plasmada en la estructura misma del Congreso, contando con 9 mesas temáticas inclusivas de las distintas áreas filosóficas (ontología, estética, política, feminismos, ética y ecología, lenguaje, epistemología, antropología e historia), con 2 paneles y con un cartel de lujo de conferenciantes invitados. Del mismo modo, el número de Pensamiento al Margen que introducimos en este texto, recoge esa pluralidad y esa vitalidad con una selección de 15 artículos que abordan diferentes líneas de pensamiento y diferentes autores.
Sin duda, hay que agradecer la colaboración de los conferenciantes que tuvieron a bien participar en el evento. El Congreso se abrió de la mano de Francisca Pérez Carreño, Catedrática de Estética y Teoría de las Artes y actual decana de la Universidad de Murcia, y María José Frápolli, Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Granada. La cuota internacional se cumplió gracias a la conferencia impartida por Bernard Stiegler, director del Instituto de investigación e Innovación del Centro Pompidou de París. Finalmente, el Congreso fue clausurado con Manuel Delgado, Catedrático de Antropología Religiosa de la Universidad de Barcelona y con Francisco Jarauta Marión, Catedrático de Filosofía de la Universidad anfitriona. Mención especial se merecen la Presidenta del Congreso, Maria José Alcaraz León, Profesora Titular y el Presidente de Honor de esta edición, el Catedrático de Teoría del Conocimiento Eugenio Moya Cantero.
Al extraordinario cartel de ponentes invitados se suma el fructífero y dinámico proceso de reflexión generado por más de 120 participantes activos, nacionales e internacionales, que presentaron comunicación en las diversas mesas. A ellos, corazón del Congreso, condición sine qua non para su pervivencia en el tiempo, dedicamos nuestro más profundo agradecimiento.
Hay que añadir que estos magníficos resultados fueron fomentados merced al patrocinio de la Fundación Séneca, el Rectorado, el Campus Mare Nostrum, la Escuela Internacional de Doctorado y la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia.
El Congreso sigue este año 2019 su itinerancia en la Universidad de Santiago de Compostela, que verá celebrarse su 56 edición, tal y como se decidió por unanimidad en la tradicional asamblea general. Con ello, la secreta pasión filosófica dará solución de continuidad a un quehacer asediado por los envites del presente. Esperamos que este acto no decaiga en el tiempo, pues es índice y factor del entusiasmo y la necesidad con que se desarrolla la Filosofía.
Por último, damos las gracias también a la Revista Pensamiento al Margen por abrir un espacio que da voz a la Filosofía Joven con este número especial que esperamos tenga una amplia acogida.

1 Universidad de Murcia
email: lvcongresodefilosofiajoven@gmail.com

“Las apariencias son sólidas”: Rancière contra los críticos de la representación

Por Alfredo Sánchez Santiago

Universidad Complutense de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 274Kb )
Resumen

En este trabajo se proponen algunos elementos de reflexión sobre la naturaleza, el objeto y los presupuestos epistemológicos de la noción de “crítica” en el pensamiento de Jacques Rancière. Para ello, se toma como punto de referencia y horizonte polémico la serie de objeciones que Rancière dirige al paradigma de la “crítica de la representación”, del que el pensamiento de Guy Debord constituye un caso ejemplar. Se concluye estableciendo algunos paralelismos entre la definición de la crítica por Rancière como manifestación del disenso y la que llevan a cabo los teóricos de la hegemonía, concretamente Chantal Mouffe.

Agentes, prótesis e inter y ecodependencia. Una exploración de la cuestión de la identidad en Broncano desde Riechmann.

Por Jesús Pinto Freyre

Universidad Autónoma de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 259Kb )
Resumen

La identidad se convierte en una realidad amenazada o limitada con la llegada de nuevos planteamientos en metafísica a finales del siglo XIX y en el siglo XX. Pero esto no quiere decir que no pueda ser replanteada en otros términos que eliminen de ella su propensión a generar problemas y paradojas, in aras de producir una idea con la que puedan manejarse los movimientos emancipadores. Así, puede pensarse una noción de identidad como agencia que dependa de dos capacidades: la de narrar y la de imaginar. Agencia que depende de la condición artefactual y mutable de la realidad humana. Es así, que hemos de hablar de una identidad ciborg que dé pie a una oposición a una cultura y sociedad (la contemporánea) que limita las posibilidades de subjetivación de los colectivos oprimidos.

Agonismo y violencia.
Chantal Mouffe ante el desafío de la representación.

Por Marcelo Posca Cohen

Universidad Complutense de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 274Kb )
Resumen

En este trabajo se proponen algunos elementos de reflexión sobre la naturaleza de la relación entre adversarios desarrollada por Chantal Mouffe en su modelo de «pluralismo agonístico». Tomando como punto de partida la tesis de Mouffe de que el objetivo de la política democrática es la transformación del enemigo en adversario, este artículo se centra en abordar cómo es posible pensar este pasaje, lo cual nos conduce al problema de cómo se traducen o canalizan los antagonismos en agonismos. Ahora bien, abordar esta cuestión implica pasar por el problema de la violencia, un problema que, a nuestro modo de ver, se encuentra ausente en los trabajos de Mouffe.

Del enemigo imaginario al Dios real estudio para una dialéctica de la enemistad

Por Martino Sacchi

Universidad de Barcelona

Descargar artículo completo (pdf 284Kb )
Resumen

En el presente trabajo vamos a llevar a cabo una lectura de la polarización amigo- enemigo tal como aparece en Carl Schmitt en su obra el Concepto de lo Político, con la idea de subvertir su planteamiento, aparentemente sumergido en una óptica de enemistad especular, y mostrar la presencia oculta de una divinidad veterotestamentaria, y en todo caso pre-católica, que produce no sólo un quiebre en la situación sin salida de la dialéctica de la hostilidad, sino a la vez merma la fe en la teodicea clásica, para introducirnos en un mundo de dioses hostiles y envidiosos.

Del Estado colonial al Estado nacional:
La Regeneración en la Colombia del siglo XIX y la cuestión de la colonialidad

Por Sergio Calderón Harker

Universitat Pompeu Fabra, Barcelona

Descargar artículo completo (pdf 283Kb )
Resumen

El propósito de este ensayo es presentar un análisis crítico sobre el estado nación en América Latina a partir de las herramientas conceptuales enmarcadas en los llamados estudios pos/decoloniales. Para conllevar esta tarea, se llevarán a cabo dos pasos. Primero, se formulará una breve genealogía del concepto de la colonialidad del poder. En dialogo con Jacques Rancière, se mostrará cómo la colonialidad es un elemento constituyente y constitutivo del estado nación poscolonial en América Latina, al representar un reparto de lo sensible y la generación de una población excluida ‘sin parte’. Finalmente, se presentará el caso de la Regeneración en la Colombia del siglo XIX como una imagen histórica donde la colonialidad conllevó un reparto de lo sensible al actualizarse y transformarse para consolidar las herencias cognitivas del colonialismo.

El elemento del lenguaje: la promesa según Jacques Derrida
The element of language: the promise according to Jacques Derrida

Por Ethan Yepes de la Hoz

Universidad Autónoma de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 269Kb)
Resumen

Al comienzo del segundo tratado de la Genealogía de la moral, Nietzsche introdujo una reflexión a propósito de la relación entre humanidad y promesa. La posibilidad de una filosofía no metafísica quedó entonces vinculada a una relectura del significado de la promesa una vez ha muerto Dios. En este artículo esbozamos la propuesta de Jacques Derrida.

«El pensamiento político es representativo», o cómo Arendt lee políticamente a Kant
«Political thought is representative», or how Arendt reads politically to Kant

Por Javier Leiva Bustos

Universidad Autónoma de Madrid

Descargar artículo completo (pdf )
Resumen

En varios de sus escritos Hannah Arendt decía haber encontrado la verdadera filosofía política de Kant en una obra tan aparentemente inconexa con este ámbito como era la Crítica del Juicio. Sin advertirlo, el filósofo de Königsberg habría abierto un nuevo horizonte para la política y la moral de nuestros días; actividades que, al ser realizadas junto a los demás, demandan representar a los otros en nuestros juicios. En el siguiente artículo pretendo exponer de manera sintética la lectura política que Arendt extrae del pensamiento kantiano, el desarrollo que realiza a partir de ella y su pertinencia en la teoría política contemporánea.

El testigo como huella: una aproximación a la producción de una historia de las mujeres

Por Teresa Hoogeveen

Universitat de Barcelona

Descargar artículo completo (pdf 242 Kb )
Resumen

¿En qué consiste escribir una historia sobre las mujeres? ¿Cuál es la posición a asumir para escuchar a nuestras predecesoras? En este texto mostraremos la conexión entre testigo y testimonio —que activa un mecanismo de representación específico— y cómo esta representación del testigo, sus usos y su visibilidad, afecta la posición epistemológica, ética y ontológica del propio sujeto-testigo. Para llevar a cabo esta aproximación al problema de la representación, recogeremos la manera en que aborda Françoise Collin la cuestión de la historia de las mujeres. Con este objetivo analizaremos dos de las opciones metodológicas posibles por lo que a la historiografía sobre las mujeres atañe, cada una con su propio conjunto de problemas, y la posibilidad de la inserción de la figura del testigo tal y como la teoriza Giorgio Agamben como un primer paso hacia parte de una solución.

Homo domesticus, vir domesticus?
Una nueva antropología para una igualdad real

Por Marc Mercadé Serra

Universitat de les Illes Balears ISCREB

Descargar artículo completo (pdf 280 Kb )
Resumen

De la tríada de las ciencias prácticas de la Antigüedad -la ética, la política y la economía- sólo encontramos en el espectro de la filosofía práctica actual la ética y la política. La «filosofía económica» no se ha podido establecer hasta ahora, ni como temática ni como disciplina, de manera análoga a la filosofía política o la ética de la tríada originaria. Esta comunicación pretende ayudar a delimitar una aproximación filosófica a la «vida doméstica» para su restablecimiento actual como objeto de reflexión filosófica. Por ello, hay que determinar una metodología y unas dimensiones que permitan retomar la reflexión filosófica griega sobre el oikos de Jenofonte, Platón y Aristóteles. Descubrir la relevancia de una oikonomía nos puede ayudar a articular en el presente esta reflexión pendiente.

Los hombres de la edad de hierro. Antropología de la Grecia arcaica

Por Lucas Díaz López

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Descargar artículo completo (pdf 260 Kb )
Resumen

El presente artículo es una interpretación de la concepción antropológica que se desprende de los textos de Hesiodo. El mito de las edades, así como los pasajes referentes a las astucias de Prometeo, ofrecen una serie de oposiciones en las que se delimita la figura específica de los mortales y se le imponen unos límites estrictos. La dimensión religiosa se revela esencial para la comprensión hesiódica de la humanidad «actual». Pero no solo: como vamos a ver, estos mismos límites antropológicos van a constituir una base común de pensamiento de la Grecia arcaica y, en ese sentido, van a dar la pauta para las construcciones conceptuales de la tragedia clásica e, incluso, de los principales representantes del pensamiento filosófico, como Platón o Aristóteles.

Metáforas para entender el mundo
Estudio de Metáforas de la vida cotidiana, de G. Lakoff y M. Johnson, con motivo de la película Arrival, de D. Villeneuve.

Por Deborah Rodríguez R.

Universidad de Navarra

Descargar artículo completo (pdf 227 Kb )
Resumen

Arrival, la película de Denis Villeneuve del 2016, narra la historia de Louise Banks, una lingüista con la tarea de aprender un lenguaje extraterrestre. A medida que domina este nuevo lenguaje, la protagonista experimenta un cambio drástico en su forma de percibir el mundo, específicamente en lo referido al tiempo. Las reflexiones acerca de la injerencia que el lenguaje posee en la percepción parte de la ficción y atraviesa los postulados de G. Lakoff y M. Johnson en su libro Metáforas de la vida cotidiana, donde el lenguaje y sus estructuras impactan en la percepción del mundo. Se presenta un trabajo que rescate las implicaciones epistemológicas del lenguaje, partiendo de la narración y reflexionando sobre la realidad humana.

Poesía 2.0: un acercamiento político, estético y sociológico

Por Juan Antonio Fernández Pérez

Investigador independiente

Descargar artículo completo (pdf 281Kb)

Resumen
En este trabajo, estudiaremos, desde diversos puntos de vista el reciente fenómeno poético de masas surgido en las redes sociales, al que denominaremos «poesía 2.0». Aunque oponía severa resistencia frente a la democratización exigida por el gran público, el discurso poético acicateado por las redes sociales, finalmente, ha sucumbido puesto que en las sociedades líquidas todo es susceptible de ser convertido en objeto de consumo. Son varias las preguntas que nos asaltan y que trataremos de responder: ¿qué relación existe entre poesía-internet-mercado?, ¿estamos ante un caso de poesía best- seller?, ¿cuáles han sido los resortes necesarios para que nazca la poesía 2.0?, ¿qué lugar ocupa esta manifestación poética en el campo literario y en el imaginario colectivo?

Proclo: constructivismo y pre-intuicionismo en la geometría griega

Por Álvaro José Campillo Bo

Universidad de Murcia

Descargar artículo completo (pdf 266 Kb)

Resumen
En este artículo ilustraré la filosofía de la matemática de Proclo de acuerdo a los enfoques constructivistas contemporáneos, principalmente los del intuicionismo. Presentándolo como un autor pre-intuicionista, intentaré contribuir a la discusión actual analizando algunas posturas de la filosofía antigua. Tengo la esperanza de cubrir esta laguna con una re-exposición de su filosofía de la matemática. Exploraré los orígenes de su teoría constructivista de la mente en la filosofía antigua y tardo-antigua (Aristóteles, Plotino y los estoicos) así como las fuentes de su posición en la controversia Académica sobre la naturaleza de los teoremas y los problemas entre Menecmo y Espeusipo.

Razonamiento y contenido conceptual en el papel de la obra de arte. Un análisis de las nociones de representación, expresión e inferencia.

Por Mónica Sambade Martínez

Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (UPC)

Descargar artículo completo (pdf 263 Kb)
Resumen
¿Qué significa decir que en arte, un espectador reaccione ante la obra por razones? En primer lugar, se pone en cuestión la visión por la que la agencia de las obras pueda operar fuera de cualquier relación basada en conceptos. Si el arte es un trabajo de comprensión, entonces involucra un razonamiento conceptual, aunque ello requiera de una redefinición de los términos que envuelven dicho proceso. En segundo lugar, se introduce la búsqueda de qué sea un contenido conceptual, empleando las nociones de representación, expresión e inferencia. Se propone que la obra de arte se asimila al objeto ordinario en tanto que ambos son construcciones de tipo conceptual, y se diferencia de éste por alterar esencialmente el orden de las habilitaciones y compromisos inferenciales que uno está dispuesto a asumir.

Vida y valor vital en Max Scheler y Hans Jonas

Por Miguel Armando Martínez Gallego

Universidad Complutense de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 269Kb )
Resumen

En su ética fenomenológica, Max Scheler interpreta el significado de los valores vitales basándose en una conceptualización de la esencia de los fenómenos vitales opuesta al mecanicismo y al vitalismo. Por su parte, Hans Jonas también desarrolla su ética ecológica de la responsabilidad desde una cierta comprensión antimecanicista del ser vivo. Una vez expuestas en detalle las ideas de Scheler acerca de la esencia de la vida y del valor vital, veremos que las de Jonas difieren de ellas en aspectos fundamentales, más allá de todo parecido inicial. Lo cual, por su parte, conlleva disensiones éticas profundas entre ambos autores acerca del sentido de los valores vitales y de su puesto jerárquico frente a otras clases de valor.

La política y lo político

La política y lo político

Por Javier Franzé

UCM, España

Descargar artículo (pdf 171 KB)

¿Por qué un monográfico sobre la política y lo político? ¿Por qué tendría sentido conocer esta distinción y sus problemas? Porque si no se sabe qué es la política, no se puede actuar políticamente. Actuar políticamente no es lo mismo que actuar. En un aspecto, no cualquier acto es político, aunque sus consecuencias sean políticas. Toda acción implica una ética, que en términos profundos sólo puede derivar de la reflexividad. Pues bien, la acción política, si quiere ser consecuente con su lógica, es quizá la que más requiere una ética apoyada en la reflexividad, porque es la única práctica permanente e imprescindible y que abarca a toda la comunidad.
La distinción entre la política y lo político resulta útil porque viene a paliar ciertas carencias que arrastra la noción tradicional occidental de política. Por eso permite comprender mejor qué hacemos cuando actuamos políticamente, cuándo un hecho es político y cuáles son sus vínculos con la violencia, el poder y la ética.
Y, por si fuera necesario, la distinción entre la política y lo político es un magnífico ejemplo para volver a comprobar que la reflexividad de la acción consiste en primer término en saber que siempre hay unas representaciones que la permiten. Por lo tanto, el único modo de la rigurosidad (¿de la cientificidad?) es dar cuenta teóricamente de esas representaciones. No está de más recordarlo en tiempos atrapados por el inmediatismo y el tacticismo políticos, que no pueden convocar sino al olvido de lo éticopolítico, del sentido profundo que lo político tiene como obrar colectivo.
La tradición occidental ha ido construyendo históricamente —a través de corrientes incluso opuestas— una concepción administrativa de la política, en tanto limita a ésta al rol de buena administradora de elementos externos a ella: o bien porque piensa la política como un ámbito de la vida social (Estado o sistema político), o bien porque entiende que se halla subordinada a fuentes externas inmodificables para la acción humana (la historia, la biología, el sentido del mundo, la naturaleza humana, unas leyes sociales). Aun reflexiones consideradas modernas como la de Hobbes no pueden abandonar asideros esencialistas para la edificación de la vida comunitaria; en este caso, una concepción fija de la naturaleza humana. Así, el rol de la política —incluso cuando se la piensa aristotélicamente como arquitecta— sería el de administrar bien lo que está producido en otro lado y la trasciende: construir el buen orden, entendido como vida buena, seguridad individual o realización de la humanidad del hombre en una sociedad sin clases.
Frente a esta noción administrativa se ha ido levantando, sobre todo desde fines del XIX, una concepción opuesta, que entiende la política como creación contingente radical. Reflexiones como las de Weber, Schmitt y Sorel, y aun las de Maquiavelo o los sofistas, pueden ser consideradas anticipos inspiradores de esta reflexión contemporánea, que tiene entre sus principales autores a Lefort, Rancière, Bourdieu, Mouffe, Laclau y Castoriadis, entre otros.
Entre sus rasgos principales se encuentra el abandono de la noción de que la política se vincula o está en un lugar (Estado o sistema político) —como hace el concepto administrativo de política— para partir de características como las de ubicuidad, intensidad y cristalización del sentido, a través de las cuales se da la configuración misma de la comunidad, los sujetos y el orden. En este aspecto, permite una comprensión más profunda de la acción política al huir de la formalidad que la vincula a todo aquello que ocurre en un terreno delimitado, simplemente porque se da allí. Este circunscribir lo político a un lugar promueve a su vez una mirada: la que busca el carácter político de un acto o hecho en su búsqueda explícita —cuando no literal— del poder (político formal). La contracara de este enfeudamiento de lo político es la asignación de un carácter no político a todo aquello que esté fuera de aquel terreno y desprovisto de aquella dirección explícita, aunque configure a los actores, la comunidad y el orden. Esta mirada no puede sino lamentar —por ejemplo— que dos aficiones mezclen política y deporte al pitar el Himno de España en el partido final de la… Copa del Rey.
La concepción tradicional administrativa define a la política por sus fines y así se ilusiona de algún modo con su terminación. Frente a esto, la distinción entre la política y lo político resulta productiva para indicar la diferencia entre el orden cristalizado, histórico, óntico en definitiva —la política— y la forma o lógica que lo produce, de carácter ontológico —lo político—. De este modo, parte de que no hay finalización posible de la lucha por el sentido y muestra la irreductible fluidez de lo político. Esto permite entender, por ejemplo, que un cambio de posición política no necesariamente constituye un abandono de los principios, sino el ensayo de otro curso de acción en un contexto diferente para alcanzar la realización de esos mismos principios. Y ayuda a comprender que el apego incondicionado a unos valores no necesariamente indica una convicción en ellos, sino más bien lo contrario, pues como escribió Maquiavelo lo que comienza como virtud puede acabar como vicio. Esa visión tradicional administrativa y su afán de congelar lo fluido de la política es la que está detrás de la visión del conflicto como señal de una barbarie y/o mezquindad que hay que superar, y presenta el consenso como un estadio más acabado de la política, el hogar de la neutralidad y el fin de los intereses de partido.
Esta distinción entre la política y lo político plantea ventajas pero también problemas. Entre éstos, cabría citar la noción rancieriana de que la política es intermitente, que supone la posibilidad de que lo estatal sea meramente administrativo y no esté sometido a la lucha por el sentido. Esta idea está presente también en la distinción de Laclau entre institucionalismo y populismo, que deja a este último como la forma paradigmática de la política y a aquél, como muerte de la política. O la dificultad de Bourdieu para ver que la violencia no responde a un único eje vertical arriba abajo (Estado-sociedad), sino que precisamente por ser principalmente simbólica opera también en el eje abajo arriba e incluso en uno abajo-abajo. Una reconversión de la diferencia entre la política y lo político a lugares en términos de lo estatal y lo no estatal respectivamente, que asocie la política a mera reproducción estatal del sentido hegemónico e idealice lo político como el lugar de la ruptura y del desafío del orden, no haría más que volver a la visión clásica de la que quería huir, esta vez simplemente invirtiendo los términos y por tanto dejando intocadas todas sus insuficiencias para la comprensión del acontecer político.
Los conceptos de la política y lo político son herramientas para la comprensión y por tanto para la acción. Se bastan a sí mismas, no requieren ningún complemento valorativo. Su valor es explicativo, no normativo. Ahí deben ser utilizadas y evaluadas, aun con todos los problemas que la performatividad del lenguaje supone para esa distinción entre hechos y valores.
Los artículos que componen este monográfico entendemos que contribuyen a la conversación crítica sobre una distinción conceptual que representa una estación más en la infinita travesía de la comprensión de lo político. Ojalá los lectores así lo valoren.

Chantal Mouffe y la superación de Carl Schmitt

Por José Luis Villacañas Berlanga

UCM

Descargar artículo completo (pdf 307 KB)

Resumen

En el presente ensayo pretendo ante todo comprender parte del núcleo de la lógica específica del pensamiento político de Chantal Mouffe en la medida en que aspira, a mi parecer con éxito, a superar el pensamiento de Schmitt, a pesar de aceptar sus argumentos contra el liberalismo político. La tesis que defiendo en este ensayo es que, en mi opinión, Chantal Mouffe ofrece un planteamiento que es decisivo para reconstruir la tradición republicana y democrática en el presente. En este sentido, su obra evitaría a la vez la oferta neoliberal de gobernanza cosmopolita, la oferta democrático-liberal propia del racionalismo liberal de Rawls, Habermas y Guiddens; y la oferta comunista de Zizek. Sin embargo, a pesar de la cercanía en la que se mueve respecto al pensamiento de Ernesto Laclau, y de la aceptación de importantes elementos comunes ya construidos en Hegemonía y Estrategia socialista, también ofrece elementos que la distancian del pensamiento expuesto en La razón populista. Sin identificar todos estos elementos no estaremos en condiciones de comprender la específica propuesta de la autora.

Equivalencia, sobredeterminación, política

Gerardo Aboy Carlés

Investigador Principal del CONICET. Universidad Nacional de San Martín.

Por Julián Melo

Investigador Principal del CONICET. Universidad Nacional de San Martín.

Descargar artículo completo (pdf 171 KB)

Resumen

El debate en torno a la noción de hegemonía tiene ya una larga historia. Se trata de una problemática que, desde el marxismo pero también desde otra pluralidad de tradiciones de pensamiento, ha sido constantemente discutida y reelaborada. Dentro de ese amplio espectro de reflexión, en este texto, queremos desarrollar una interpretación crítica de algunas de las aristas de la reapropiación y reformulación del concepto gramsciano realizada por Ernesto Laclau. Esta pretensión tiene, como corolario, la idea de rediscutir los modos en que pensamos los mecanismos de constitución de identidades políticas.

La sostenibilidad del medio ambiente o la pospolitización de la naturaleza. Repensar el vínculo entre lo político, la política y la ciencia.

Por Ismael de la Villa Hervás

Universidad Complutense de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 251 KB)

Resumen

Durante las últimas décadas, se ha podido observar cómo ha emergido un discurso sobre la necesidad de realizar una intervención de manera conjunta y global para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente como una cuestión que va más allá de la política y que necesita ser dirigida por expertos científicos y técnicos. Este ensayo tiene como objetivo demostrar por qué si es política, entendida como contingencia de los fundamentos del conocimiento y disputa por la fijación de sentido. Por lo que este discurso estaría desplazando a la naturaleza hacia la esfera de la pospolítica, haciendo que esta sea abordada desde una perspectiva administrativa. Para superar esta pospolitización se propone un marco que reconozca la influencia de las prácticas sociales en el conocimiento y por tanto asuma el proceso de coproducción en el que intervienen ciencia y política.

‘Lo político’ desde los extremos: Schmitt y Arendt en torno a la especificidad del concepto

Por Sergio Rodrigo Lomelí Gamboa

Universidad Autónoma del Estado de Morelos.México

Descargar artículo completo (pdf 254 KB)

Resumen

En el presente artículo se reconstruyen y confrontan las aproximaciones teóricas de Schmitt y de Arendt al concepto de ‘lo político’. Schmitt y Arendt son, tal vez, las dos referencias más importantes del origen de la problematización de lo político; sin embargo, son diametralmente opuestas. La tesis que conduce el artículo es que eso se debe a que los lugares políticos de investigación y enunciación de ‘lo político’ afectan directamente las construcciones teóricas que se desprenden de esos espacios de enunciación. Lo que implica que el concepto de ‘lo político’ es necesariamente polisémico y relativo al lugar de enunciación.

Aproximaciones a lo político y la política: Neoliberalismo, Hegemonía y Biopolítica

Por Ricardo Esteves

UBA – IIGG

Descargar artículo completo (pdf 250 KB)

Resumen

Este trabajo trata la cuestión de lo político y su distinción de la política en su disputa entre neoliberalismo, hegemonía y biopolítica. Planteamos lo político como principio que establece los fundamentos del funcionamiento de lo social y la política como formas concretas de su realización.
Exploramos estas nociones en las corrientes del neoliberalismo, la hegemonía y la biopolítica. Lo político para el neoliberalismo se puede identificar con la libertad individual y su realización en el mercado. Para la teoría de la hegemonía lo político se vincula con el antagonismo y la articulación. Para la biopolítica la vida es el objeto de lo político.
Por su lado la política para el neoliberalismo es lo que se opone a la libertad individual y está en contra de cualquier intervención del Estado sin embargo requiere y utiliza los instrumentos del gobierno para su expansión y mantenimiento. La política para el populismo es la capacidad de establecer una noción de sentido compartida y aceptada que permita presentar una particularidad bajo la forma de una totalidad mediante una relación singular entre distintos movimientos sociales y la figura del líder para la reivindicación de demandas populares. El autonomismo propone una política emancipatoria a través de la multitud como forma de existencia común que permite preservar las singularidades individuales.

Orígenes heideggerianos de la diferencia política de Ernesto Laclau

Por Rubén Alepuz Cintas

Universidad de Valencia

Descargar artículo completo (pdf 275 KB)

Resumen

Este ensayo se propone llevar a cabo un análisis del pensamiento de Ernesto Laclau, situándolo dentro del heideggerianismo de izquierda, dando cuenta de la manera mediante la cual la diferencia ontológica heideggeriana es transformada en las teorías posfundacionalistas, dentro de las que se sitúa la teoría de Laclau, en la diferencia política. Todo ello se llevará a cabo mediante un análisis del concepto de fundamento heideggeriano, mostrando cómo éste influye en los conceptos laclaunianos de «antagonismo», «universalidad» e «historicidad».

Sobre la primacía de la política: el «giro ontológico» como forma del actuar político1

Por Oliver Marchart

Universidad de Viena, Austria

Descargar artículo completo (pdf 171 KB)

Resumen

En los últimos años el pensamiento político ha dado un cierto giro, a veces llamado «giro ontológico», para diferenciar lo político de la política. La clave de cada ontología de la política reside en esta diferenciación, la cual ha sido desarrollada por numerosos autores, quienes distinguen entre una política óntica y una ontología de lo político (relativa a la totalidad del campo de lo social, mas no solo a su práctica particular). Esta diferenciación (que en francés está dada por la diferencia entre la politique y le politique) se remonta al artículo «La paradoja política» de Paul Ricoeur, pero que emergió con fuerza en pensadores tan diversos como Jean Jean-Francois Lyotard, Claude Lefort, Alain Badiou, Jacob Rogozinski, Jacques Rancière y Étienne Balibar en la década del ochenta.

1 Título originalmente en inglés, «On the Primacy of Politics: the «ontological turn» as a turn towards political acting». Traducción al Castellano por Argelio Alfonso. Agradecido a Gerardo Muñoz por algunas recomendaciones.

Todos los tiempos, el tiempo. Reflexiones sobre lo político y el tiempo

Por Mariana Cané

IDAES/UNSAM – CONICET – UBA

Descargar artículo completo (pdf 291 KB)

Resumen

Este trabajo sistematiza un conjunto de reflexiones sobre los vínculos entre el tiempo, el discurso, la política y lo político, con el objetivo ulterior de proveer herramientas teórico- conceptuales para analizar los modos de construcción del tiempo en los discursos políticos. Para ello, se rastrean y ponen en debate ciertos aportes clave de diversos pensadores de lo político provenientes de tradiciones disímiles, como son Carl Schmitt, Max Weber, Hannah Arendt y Jacques Derrida. Preocupa particularmente indagar en nociones como las de responsabilidad y decisión, desde una perspectiva conceptual que se funda en la imposibilidad de totalización del orden social y en la condición descentrada del sujeto (siendo que la constitución de ambos es intrínsecamente discursiva).

Después de vivir un siglo (Marx 1818, Althusser 1918)

Por Emilio de Ípola

Prof. emérito UBA, Argentina.

Descargar artículo completo (pdf 171 KB)

Resumen

Las misiones históricas son el límite de la política. Por eso el Manifiesto Comunista es un texto eterno, no tiene origen ni principio, pues la lucha por la igualdad es infinita. Éste es el espíritu con el que debemos leer la obra marxiana. Fue el que destacó Derrida en suEspectros de Marx. También Althusser al eludir toda reverencia a Marx, señalar sus errores e sobreinterpretar su obra. Recoger ese legado hoy es entender que la política no sabe de teleologías y que las diversas luchas por la igualdad deben ser reunidas por su valor inherente, lejos de todo tacticismo, pues si no hay fin no hay medios.

Especial Gianni Vattimo


www.giannivattimo.es

Ver pdf completo

Con Gianni Vattimo: Ontología Hermenéutica y Nihilismo I.
A partir del texto de Vattimo: Al Final de la Modernidad. Nihilismo y Hermenéutica en la cultura postmoderna (1985).

Por Teresa Oñate y Zubia
Catedrática de filosofía de la  UNED.
Investigadora Principal del Proyecto de Investigación HERCRITIA- SANTANDER

Descargar artículo completo (pdf 2 Mb)

Dedicado a mi amigo el filósofo vattimiano: Marco Antonio Hernández Nieto.

Prólogo
Cuando el Profesor Gaetano Chiurazzi me invitó a reflexionar sobre alguno de los libros de Gianni Vattimo, con ocasión de celebrar su ochenta cumpleaños en el marco de un congreso en la universidad de Torino y una publicación colectiva posterior, que recogiera lo esencial de su magisterio filosófico, según la hermenéutica, en primer lugar, de sus discípulos, traductores e intérpretes más cercanos, enseguida pensé en un volumen de mi maestro Gianni Vattimo, publicado en italiano el año 1985, que ejerció una singular influencia sobre mi pensar-vivir. También sobre el de los contextos españoles e iberoamericanos de intervención histórica y política en que la obra se inscribiría con una potencia insólita y perdurable…

La Hydra de Vattimo: los (tres) orígenes o máscaras de su pensar, entre teoría y praxis

Por Marco Antonio Hernández Nieto

Investigador FPI-UNED en el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED.

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen
Hasta el momento no se ha abordado cómo, en sus comienzos, el pensamiento de Vattimo osciló embrionariamente entre al menos tres modos de articulación muy diferentes. Esas tres maneras de entender la filosofía vivida son las que permiten comprender buena parte de las posibilidades, perplejidades y problemas que después han caracterizado el pensamiento de Vattimo hasta el día de hoy. Dichas posibilidades y problemas, sin embargo, permanecen bastante obviados si se desvinculan de las tres máscaras en las que, en efecto, se ha desenvuelto siempre el pensamiento de Vattimo, a modo de tensión y vaivenes constantes entre teoría y praxis.

La política como filosofía primera

Por Alberto Martinengo

Escuela Normal Superior, Pisa, Italia.

Traducción: Paloma O. y Zubía

Descargar artículo completo (pdf 902 kb)

Resumen
El encuentro entre el pensamiento débil de Gianni Vattimo y la política no es un punto de inflexión radical de su reflexión, sino el consecuente desarrollo de su original inspiración. Su interpretación de Friedrich Nietzsche y de Martin Heidegger señala en la historia no sólo el punto de partida de la filosofía, sino también la referencia a la que debe regresar cuando encuentre sus nociones-clave: ser, verdad, acción. El ensayo se ocupa en particular del papel que asume la historicidad en la «teoría de la racionalidad» de Vattimo, que tiene su verdadero fundamento en la acción política.

Hacernos cargo de los débiles. El regreso del pensamiento libertario y comunista como expresión del debolismo en
G. Vattimo.

Por Miguel Grijalba Uche

UNED

Descargar artículo completo (pdf 769 kb)

Resumen
Este artículo expone el regreso a un pensamiento comunista de G. Vattimo basándome en la lectura de los textos políticos del autor, Nihilismo y emancipación, Ecce comu y Comunismo hermenéutico. La intención de este texto es señalar y definir la posición de Gianni Vattimo para comprender cómo desemboca su pensamiento en una hermenéutica política nihilista y de izquierdas. Vattimo propone un comunismo ideal, libertario, que acepta las críticas al dogmatismo de Marx, un comunismo hermenéutico de los débiles, de los que no están satisfechos con principios establecidos e impuestos y que reclaman nuevos derechos e interpretaciones.

Actualidad del comunismo. Vattimo y más

Por Francisco José Martínez

Catedrático de Metafísica en UNED.FIM

Descargar artículo completo (pdf 942 kb)

Resumen
Nos proponemos replantear la hipótesis comunista, es decir, la idea de que la subordinación del pueblo a la clase dominante no es inevitable, otra forma de decir que la democracia radical es posible, tras un periodo de derrotas históricas en las que el triunfo del capitalismo más salvaje parecía inevitable. Sin embargo, los últimos años hemos asistido al relanzamiento de la idea de comunismo, lo que conlleva inexorablemente un juicio histórico sobre las experiencias políticas que se han acogido a ese rótulo para caracterizarse. Se trata, pues, de relanzar la idea del comunismo, más allá de las experiencias históricas autodenominadas comunistas, asumiendo sus ideales y analizando las causas de su derrota.

Vattimo y la política posmoderna: el caso del EZLN

Por Manuel Lario Bastida

Grupo Estudios Críticos sobre Comunicación (ECCO)
Universidad de Almería

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen
Este artículo pretende explorar algunas características de la filosofía posmoderna según las aportaciones de Gianni Vattimo, uno de sus más destacados representantes. En especial, se estudiarán sus posiciones políticas izquierdistas, al reivindicar un comunismo débil, hermenéutico. En su concepción política, Vattimo presta especial atención a América Latina y, en ese contexto, se analizará el caso del EZLN, uno de los primeros movimientos sociales y políticos calificados de posmodernos.

Apología de la hermenéutica. Comentarios y observaciones al margen de “Apología del nihilismo” y “La vocación nihilista de la hermenéutica”

Por Franca d’Agostini

Universidad estatal de Milán

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen
El artículo está focalizado en la que posiblemente sea la idea central del proyecto políticofilosófico de Vattimo: la idea de que la concepción hermenéutica de la verdad debe ser la guía para el uso público de la filosofía. Tras una breve introducción sobre las recientes desventuras de la tradición hermenéutica, el análisis se desarrolla en tres partes. Primero, presento mi aproximación al pensamiento de Vattimo y examinó el ensayo “Apología del nihilismo”; segundo, presto atención a “La vocación nihilista de la hermenéutica”; en tercer lugar, sugiero tres cuestiones que parecen no ser resueltas en la perspectiva de Vattimo, e intento dar respuesta a ellas a la luz de una nueva toma de medida de la hermenéutica como propuesta de una “reconstrucción de la racionalidad”.

Hermenéutica de la disolución en Gianni Vattimo en el horizonte de la tecnociencia

Por Carlos Pairetti

Profesor en el Instituto Superior Nº 23 Elisa Damiano
El Trébol-Santa Fe- Argentina

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen
Este artículo reconstruye una interesante crítica de Gianni Vattimo a la pragmática trascendental de Kar-Otto Apel. Se trata de la objeción que Vattimo dirige contra la postura de Apel quien intenta exorcizar las tendencias desfundantes de la hermenéutica contemporánea, ejemplificadas de modo eminente en la línea maestra de Heidegger y Gadamer.
En el esfuerzo de individualizar los rasgos más originales y revolucionarios de la hermenéutica, Vattimo coloca la teoría de la comunicación de Apel en el vórtice de la constelación Ge-Stell, dentro del cual, como se verá, se hace insostenible la exigencia de una fundamentación última con arreglo a inyectar normatividad a los juegos lingüísticos históricos concretos.

El mercado entre especulación y praxis. Sobre el significado histórico-dinámico de la desrealización

Por Gaetano Chiurazzi

Universidad de Turín (Italia)

Descargar artículo completo (pdf 740 Mb)

Resumen
En la segunda edición de “La sociedad Transparente” (2000) Gianni Vattimo revisa su tesis sobre el poder emancipatorio de las nuevas tecnologías comunicativas atribuyendo al mercado una resistencia realista frente a tal instancia emancipatoria, en cuanto propone una imagen de la realidad edulcorada y carente de conflictos. En el presente texto se discute críticamente esta tesis, sosteniendo que el mercado no es en absoluto una instancia realista, sino un factor desrealizante, y que precisamente esto provocó la crisis financiera del 2008. El mercado es desrealizante por especulativo y, por tanto, porque es metafísico. Frente a la forma especulativa de la desrealización hemos de reevaluar, como Vattimo hace en otros textos en manera más próxima a Heidegger y Gadamer, su significado práctico en cuanto des-actualización: des-actualizar significa reconducir la realidad a sus condiciones de posibilidad, y entonces de este modo a una condición crítica capaz de operar transformaciones sobre ella.

El problema de la libertad y la fundamentación de la caridad en la hermenéutica de Gianni Vattimo

Por Daniel Mariano Leiro

UBA

Descargar artículo completo (pdf 2 Mb)

Resumen
El presente artículo gira en torno dos ideas medulares del pensamiento de Gianni Vattimo. La primera de ellas es la libertad que ha concentrado también el interés práctico más caro a nuestro filósofo durante toda su vida. Creemos que revisar esta idea inefable es importante por sus implicaciones prácticas en relación con la posibilidad del acontecimiento en el mundo actual de la “neutralización”. La segunda idea que discutiremos – la cual fue cobrando cada vez mayor gravitación en el pensamiento de nuestro autor después de la publicación de Creer que se Cree, es la Caridad. En este caso nos interesa explorar la posibilidad de una fundamentación posmetafísica de la Caridad en diálogo con la lógica del don de Derrida, para mostrar que también la Caritas definida del modo en que Vattimo lo hace en su filosofía, puede llegar a superar la crítica derridiana a la idea de la fraternidad centrada en la identidad del Yo.

Vattimo: La máscara y la liberación

Por Brais González Arribas

IES A Cañiza, Pontevedra
Investigador de HERCRITIA

Descargar artículo completo (pdf 923 Kb)

Resumen
Habitualmente el problema de la emancipación del ser humano se formula desde la perspectiva según la cual el ser humano debe re-apropiarse de un “yo” que previamente le ha sido enajenado. Sin embargo, la novedad que supone el planteamiento debolista nos enseña la dificultad para encontrar la existencia de tal “yo”, mostrándonos cómo este es un “efecto de superficie”, una abstracción producida en base a determinadas relaciones de poder que pretenden que cada uno se identifique con una identidad preestablecida. Siguiendo tal planteamiento, la postura vattimiana, al calor de una interpretación hermenéutica de Nietzsche, intenta disolver la idea del “yo”, dando pie a la asunción de una personalidad diferencial, clave para la emergencia de una comunidad abierta a la alteridad y radicalmente democrática.

Nihilismo y afirmación. Oscilaciones entre Nietzsche, Heidegger y Vattimo

Por Bily López

UNAM. Ciudad de Mexico

Descargar artículo completo (pdf 922 Kb)

Resumen
En este texto se analiza el concepto de nihilismo en el pensamiento de Nietzsche, Heidegger y Vattimo con la finalidad de mostrar cómo este concepto tiene variaciones importantes en las interpretaciones que cada autor hace de él; por otra parte, se intenta mostrar que pensar el nihilismo implicó para los tres autores una forma específica de afirmación de la vida; y, finalmente, explora la relevancia que tiene, en el pensamiento de Vattimo, unir el arco nietzscheano-heideggeriano con un concepto de corte marxista como el valor de cambio.

El joven Vattimo sobre Nietzsche: desenmascaramiento y figuras de la decadencia

Por María José Guerra Palmero

Universidad de La Laguna

Descargar artículo completo (pdf 678 Kb)

Resumen

Dedicamos este texto a un análisis del recorrido que hace Vattimo, en El sujeto y la máscara, a lo largo de la obra nietzscheana. En ella detallaremos las operaciones genealógicas de desenmascaramiento de las figuras de la moral decadente. El sujeto queda expuesto como construcción social de un ego dividido que interioriza y dirige contra sí mismo la violencia social de la que, simplemente, es un producto. El desmantelamiento de la metafísica avanza mediante la afirmación de la pluralidad y la liberación de las apariencias. La obra aludida consagra a Gianni Vattimo como exponente máximo del postnietzscheanismo contemporáneo.

Ricordare il dimenticato Vattimo e la ‘vocazione nichilista dell’ermeneutica’ oltre un pensiero dualista

Por Francesca Greco

Institut für Philosophie Hildesheim

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen
Proposito di questo scritto è quello di approfondire l’analisi del nichilismo e del nihil che vi sta alla base in modo tale da mostrare come la considerazione vattimiana del nichilismo provenga da una visione con dualistica di nihil. La formulazione contraddittoria contenuta nel titolo “ricordare il dimenticato” sta a denotare la necessità del confronto con le contraddizioni della relazionalità e del vuoto che provengono dal nulla. Nello sviluppo delle mie tesi mi concentrerò sulla “vocazione nichilista dell’ermeneutica” presentata da Vattimo nel contesto della post-modernità affiancandola alla prospettiva della scuola di Kyoto sul nichilismo, soprattutto per quel che riguarda Nishitani e Nishida. Basando la mia argomentazione sulla differenza linguistica dei termini italiani ‘niente’ e ‘nulla’ presenterò almeno due differenti concezioni di nullità sulle quali si possono costruired

Romper, estallar, infringir la palabra. Hermenéutica y onto-política del lenguaje desde la obra de Gianni Vattimo.

Por David Peidro Pérez

UNED

Descargar artículo completo (pdf 857 Kb)

Resumen
Se retoma la tarea impulsada por Gianni Vattimo al plantear que el problema preliminar de la filosofía contemporánea si esta quiere ejercerse hoy como tal es la crítica radical a la metafísica pensada en su vínculo constitutivo con la violencia. Así pues, desde cierta lectura inter. retativa del segundo Heidegger, se problematiza el estatuto y contemporaneidad del discurso filosófico según el horizonte en que el fin de la metafísica se efectúa, en el cumplimiento del dominio técnico totalizado, intrínseco al lenguaje metafísico vigente. Se dilucida tentativamente el riesgo de que el discurso hermenéutico efectúe una posible reinserción en dicho dominio. A la vez, se mantiene la atención en la posibilidad, -siguiendo el hilo de la apertura propia del poema y las nociones de tierra y silencio- de cierta alteridad respecto al lenguaje metafísico perpetuado ajena a la reinserción en la totalización de la metafísica cumplida

El diseño como discurso de resistencia: Vattimo y la oscilación del arte

Por Saulo Alvarado Martinsanz y Alberto Galindo Muñoz

Escuela Superior del Vidrio y Universidad Europea

Descargar artículo completo (pdf 668 Kb)

Resumen
Este artículo pretende acercarse al desarrollo estético de Gianni Vattimo para proponer el concepto de diseño oscilatorio. Para ello, se analizarán en primer lugar los conceptos que pone en juego Vattimo al hablar sobre arte y estética. Una vez hecho esto, en un segundo momento metodológico, se confrontarán las reflexiones estéticas vattimianas con ejemplos del diseño y la arquitectura de la sociedad tardoindustrial. Llegados a ese punto nos tendremos que preguntar si el arte y el diseño, más en concreto, pueden ejercer una función liberadora, elaborar un discurso de resistencia o simplemente son otro instrumento de opresión por parte de una minoría.

Sobre religión, en diálogo con Vattimo

Por Mikel Aramburu-Zudaire

Profesor de Filosofía en Enseñanza Secundaria del Gobierno de Navarra

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen
El artículo expone, en primer lugar, las principales tesis en perspectiva hermenéutico debolista (de pensiero debole o pensamiento débil) y también biográfica, del filósofo italiano Gianni Vattimo sobre religión, en particular la cristiana católica, a partir de su libro Creer que se cree. A continuación se presentan resumidamente varios diálogos en torno al tema habidos con otros filósofos y pensadores contemporáneos con quienes hay más coincidencias que diferencias. Entre ellos se particulariza un intercambio con José Luis L. Aranguren (1909-96) propuesto por el autor del artículo y basado en su propia investigación sobre este filósofo español.

“Dios es amor y si no, merece que lo matemos”(El dios débil de Gianni Vattimo)

Por Jesús Lozano Pino

Centro Teológico San Pablo, Málaga

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen
Vattimo resucita a Dios de su tumba dialéctica, aquella en la que había sido recluido después de la famosa sentencia “Dios ha muerto”. Pero el Dios que muere es un impostor: el Dios Todopoderoso y distante de la metafísica. Nuestro autor desde finales de s. XX reivindica, especialmente a través de tres obras (Creer que se cree, Después de la cristiandad y El futuro de la religión), la experiencia del amor-cáritas como límite, única posibilidad para desenmascarar y debilitar las estructuras de poder-violencia en todos los ámbitos de la vida. Así, retoma su creencia latente en Jesús, dios-amor con minúsculas, del cual anduvo alejado un tiempo, para intentar dar razones de su fe. El Papa Francisco está siendo para él un claro ejemplo de por dónde debe caminar la auténtica Iglesia de Jesús en su proyección teológico-política.

Nihilismo y afirmación. Oscilaciones entre Nietzsche, Heidegger y Vattimo

Por Vanesa Gourhand y José Luis Díaz Arroyo

UNED. Investigadores de Hercritia

Descargar en pdf (pdf 168 Kb)

Epílogo

Cualquier palabra, a estas alturas, está de más. Algunas palabras y aclaraciones, no obstante, pueden resultar necesarias si el volumen, éste que está siendo finalizado, ha pretendido recoger una obra tan variada y plural como la del filósofo Gianni Vattimo. ¿Por dónde empezar entonces cuando ya se está acabando? Si la lectura continuada de las páginas puede llegar a marcar el rumbo de la comprensión del volumen completo, quizá la primera aclaración habría de venir por la misma secuenciación ordenada de los diversos artículos. Al lector atento no le extrañará pues no encontrar en el orden prefijado de lectura, aquel señalado de algún modo por el índice (que no hay), una única dirección por la que los textos hablarían de la obra de Vattimo. Unos textos, sí, van antes que otros; uno, incluso, cierra, y otro, también, abre la secuencia, pero ni hay secuencia que agote las interpretaciones de la obra de Vattimo, podría haber otras más que posibles, ni cada texto mismo exige aportaciones foráneas otras de la referencia necesaria a la lectura de los textos a los que abre y remite.

Los filos de la obra de Vattimo acogen un camino errante, de debilitamiento ético y despedida, y disrupto, polémico y dialogal, difícilmente sostenido sobre clasificaciones que dividiesen rígidamente su obra. Así, los ensayos de este volumen, no se reducen a un seguimiento disciplinar de unos ciertos textos especializados en “filosofía”. En primer lugar, porque la orientación de cada uno de ellos muestra los estratos de una profunda investigación en correspondencia a una diversidad no reducible de perspectivas. En segundo lugar, porque lo más interesante de los artículos recogidos será entonces qué va pasando mientras se leen: si la constante estratificación que puede mantenerse sólo – como poso selectivo de afinidades abiertas – en la lectura, sí refleja el ofrecimiento vattiniano a pensar críticamente las coordenadas-límite de diagnóstico de nuestras situaciones actuales políticas, sociales, económicas y religiosas. ¿Y no son estas coordenadas-límite de diagnóstico vivo aquellas que distorsionan la historia de la violencia del ser-fundamento en occidente acogiendo su despedida? Nihilismo, Hermenéutica: Hermenéutica y Nihilismo. Pero si acaso la clave fuese cómo mientras se leen los textos, y agradeciendo la labor productiva de estratificación crítica-interpretativa de cada cual con las tradiciones hasta nosotros, puede una despedida asomarse como novedad creativa, quizá lo más interesante de los textos sea “qué” nos dejan, esto es, lo no-dicho por cada cual Al respecto, las vías que asoman con proceloso cuidado en la vuelta a leer cada artículo indican núcleos a tener en cuenta. Citaríamos sólo algunos ejemplos no representativos: el marginado y la irreductibilidad del lugar de lo otro en los márgenes de una situación sin afuera; los diversos modos de decir límite, frontera y separación, en el enjambre de los movimientos migratorios (forzados o no) de una situación global en principio ya sin fronteras; las problemáticas convergencias y divergencias de la declinación política del pensamiento débil (catocomunismo hermenéutico) con los denominados pensamientos “post-colonialistas” de profunda raigambre en América latina en qué medida el límitecriterio de las interpretaciones como Caritas ética y política es asumido en el llamado de los sistemáticamente marginados –voces silentes (sin medios pero que se niegan a ser silenciadas), por ejemplo, en los barcos de expulsados (inmigrantes y exiliados) que cruzan el mediterráneo y las caravanas migratorias en Centroamérica o los otros que quedan en la franja y en los baldíos o– llamado al cual nosotros, si fuese el caso, habríamos de corresponder ni más ni menos que como, en su reverso, las familias, vecinos, hombres y mujeres particulares dan todo lo que tienen (nada más) a los que forzados no encuentran lugar.

Solamente agradecer. Querríamos agradecer a la revista digital Pensamiento al Margen su esfuerzo por ofrecer un espacio público donde mostrar las voces del pensamiento crítico actual. El ofrecimiento para coordinar este número en torno a Gianni Vattimo fue realizado a la Cátedra Hercritia ya en el año 2016, a través del director de la revista, Pedro Fernández Riquelme, en interlocución con la directora de la Cátedra Teresa Oñate y uno de sus miembros-colaboradores David Hernández Castro. Ya en aquellos días, Marco Antonio Hernández Nieto asumió la responsabilidad de dar los primeros pasos en la configuración del número monográfico, si bien no fue hasta muy al comienzo de esta año 2018 cuando el proyecto se puso definitivamente en marcha a través de sus actuales coordinadores, José Luis Diaz Arroyo doctorando de la UNED y becario de Hercrítia-Santander que realiza su tesis doctoral sobre los contextos e interpretaciones Heideggereanas de las ontologías de Parménides de Elea y Vanesa Gourhand doctoranda UNED e investigadora del proyecto de investigación HERCRITIA que realiza su tesis doctoral sobre la ontología hermenéutica del lenguaje poético, ambos bajo la dirección de María Teresa Oñate. Querríamos agradecer a la “Cátedra de investigación Internacional en Hermenéutica Crítica HERCRITIA”, adscrita al Vicerrectorado de Investigación de la UNED y con el patrocinio del Grupo Santander – la gestión del Proyecto está a cargo de la Cátedra del mismo nombre (de dirección web: www.catedradehermeneutica.org) – su coordinación y apoyo incondicional en este número monográfico. La Cátedra Hercritia da lugar a una red interinstitucional internacionalmente vinculada por su misma diferencia, determinante en nuestra epocalidad, donde se encuentran: UNEDULLTenerife & UAM-Madrid & Aula Teología y Filosofía ULPGRC (Las Palmas de Gran Canaria) & U. Torino & Centro Luigi Pareyson-Italia & UNAM-México DF. & CEILAM: Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos. Sus presidentes son Gianni Vattimo (Doctor Honoris Causa por la UNED) y Ángel Gabilondo (Exministro de Educación del Gobierno de España). Directoras: Ángela Sierra (ULL-Tenerife) y Teresa Oñate (UNED).

El trabajo de la Cátedra está vinculado al trabajo del Grupo de Investigación de la UNED ONLENHERES (Ontología: Lenguaje. Hermenéutica. Estética), cuya investigadora principal es la profesora Teresa Oñate y Zubía. La importancia de este número y el nivel de sus artículos ha merecido el esfuerzo de un equipo de corrección y edición de la revista Pensamiento al Margen, al que agradecemos su labor. Del mismo modo sin el consejo y colaboración del Comité Científico este número especial no podría tener la futuridad de lo posible que asoma en sus páginas.

    
Los trabajos de coordinación de este número monográfico de Jose Luis Díaz Arroyo y Vanessa Gourdhand se enmarcan en el Proyecto de Investigación HERCRITIA del Vicerrectorado de Investigación de la UNED, con designación oficial «HERCRITIA, Ref. UNED 2011-0001. Cátedras Universitarias. Financiación Banco Santander. Grupo Santander Universidades

Medios de comunicación y persuasión social

Verdad/veracidad, objetividad/honestidad y persuasión/manipulación

Verdad/veracidad, objetividad/honestidad y manipulación/persuasión

Por Víctor Gutiérrez-Sanz (editor del nº 9)

Editor del nº 9. Universidad de Valladolid

Descargar artículo completo (pdf 171 KB)

Cuando a finales de 2017 se empezó a pergeñar este número temático de la revista Pensamiento al Margen, recibí el encargo de coordinar una publicación sobre la manipulación y los medios de comunicación de masas.

El conflicto discursivo sobre el atentado a Charlie Hebdo

Por David Pujante Sánchez

Universidad de Valladolid

Descargar artículo completo (pdf 1009 KB)

El presente artículo ofrece una teoría analítica para explicar cómo ante similares acontecimientos se generan, sin embargo, discursos que llevan a conflictos extremos y desacuerdos radicales entre grupos sociales. Nos sirve de ejemplo el conjunto de discursos creados en torno al atentado de la revista satírica francesa Charlie hebdo.
Nuestro paradigma analítico es la retórica constructivista, que afronta la construcción de los discursos sociales en sus diferentes géneros, y el conjunto de los mecanismos que ayudan a la correcta elaboración de los discursos que gestionan el entendimiento social.
Este paradigma tiene como base social la democratización de las relaciones humanas en sociedades plurales, con la libre discusión, y la búsqueda de un entendimiento entre las diversas opiniones como normal y saludable para las sociedades y su avance. En el caso del ejemplo analizado, hablamos del entendimiento entre Oriente y Occidente, que pasa por un entendimiento entre religiones.

 

La transformación del modelo de mujer a través del programa Informe Semanal: análisis de contenido cuantitativo de los reportajes emitidos entre 1973-1978

Por Dunia Etura Hernández

Universidad de Valladolid

Descargar artículo completo (pdf 1 MB)

Según los psicólogos sociales la comunicación y la persuasión son considerados medios de aprendizaje de conductas. Si tenemos en cuenta que los comportamientos se modifican a través del pensamiento, no parecerá raro otorgar un importante poder a los medios de comunicación social, referentes fundamentales en la socialización de las personas, capaces de transmitir nuevas ideas que modifican la percepción de la realidad y el modo de relacionarse con ella. La televisión desde su nacimiento se convirtió en una herramienta de gran valor de la que la dictadura franquista supo beneficiarse para inocular un modo de comportamiento a los españoles. Sin embargo, algunos profesionales del medio público consiguieron trasladar formas de pensamiento antagonistas a las establecidas durante más de tres décadas por la dictadura, consiguiendo renovar la significación de conceptos democráticos como libertad, igualdad y equidad.

Ideología hegemónica, conflicto discursivo y construcción de identidad en la cobertura mediática de la ‘Nochevieja alemana de 2015’

Por Sara Molpeceres Arnáiz

Universidad de Valladolid

Descargar artículo completo (pdf 955 KB)

En la ‘Nochevieja alemana de 2015’, centenares de mujeres denunciaron haber sido robadas, acosadas y agredidas sexualmente por grupos de hombres de origen norafricano o árabe. Desde el marco teórico-metodológico de la retórica constructivista y el análisis discursivo, el presente trabajo tiene como objeto dar cuenta del conflicto de interpretaciones que tuvo lugar a la hora de abordar el caso, poniendo el énfasis en dos marcos interpretativos distintos, el de ‘raza’/’identidad nacional’ y el de ‘género’, para ver cómo dichos marcos se usan desde el discurso hegemónico o de poder, dando lugar a una interpretación muy diferente a la de otros casos de presuntas agresiones sexuales que también analizaremos brevemente: un caso irlandés, el ‘Belfast Rape Trial’, y el caso español de ‘La Manada’.

Sobre aniversarios, dictadura y editoriales de La Nación: de la reivindicación abstracta a la agenda gubernamental

Por Julia Zullo

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Descargar artículo completo (pdf 539 KB)

Cada 24 de marzo se recuerda en Argentina un nuevo aniversario del comienzo de la última dictadura cívico-militar, que implicó no solo una nueva ruptura en el orden institucional del país, sino que también la puesta en marcha de un plan sistemático de persecución, tortura y exterminio de una parte importante de la población, cuyos resultados son considerados como un genocidio por muchos autores (Feierstein, 2012).
En este trabajo nos interesa abordar, desde la Lingüística Crítica (Hodge y Kress, 1993), cómo presenta este aniversario un periódico vinculado política e ideológicamente a la derecha tradicional del país: el diario La Nación. Más específicamente, nos interesan sus columnas editoriales del 24 de marzo de los años 2016 y 2017. Motiva esta elección la necesidad de analizar la puesta en circulación de algunos sentidos o valoraciones opuestas a las que circularon durante el ciclo kirchnerista y, al mismo tiempo, la evaluación negativa de lo que se realizó en dicho período en materia de derechos humanos.

El control y la vigilancia en (y de) la red: gobernanza y subjetivación

Por Juan Miguel Martínez Martínez, Antonio Tudela Sancho y Carolina Alegre Benítez

Universidad de Granada.

Descargar artículo completo (pdf 593 KB)

La irrupción de internet y de las tecnologías de la información y la comunicación ha supuesto una transformación en la forma de relacionarnos con los demás en la sociedad neoliberal actual. Desde este planteamiento es importante que reflexionemos sobre las formas de control que se dan en estos espacios virtuales. En este sentido, nuestro trabajo aborda el tema de la gobernanza de internet con el propósito de mostrar cómo la red de redes es regulada mediante la negociación de distintos organismos civiles, gubernamentales y privados, pero en la que ciertos discursos mercantilistas acaban imponiéndose. Asimismo, partiendo de este marco regulado por organismos privados, analizaremos cómo se ejerce el control y la vigilancia en los espacios virtuales. Estas plataformas virtuales se postulan como una suerte de biopolítica que sujeta a los individuos a través de procesos de subjetivación alienados a una lógica neoliberal.


Los componentes del desarrollo económico-social en la obra de Amartya Sen

Por Sandra Maceri

CONICET/UBA. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Argentina.

Por Cynthia Srnec

UBA. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Argentina.

Descargar artículo completo (pdf 548 KB)

Amartya Sen propone una concepción del desarrollo económico-social que se considera novedosa en tanto es más amplia que toda teoría del crecimiento económico. Su concepción del desarrollo económico-social incluye las nociones de libertades, agencia, empoderamiento y gobernanza. En este escrito pretendemos aclarar cada noción, reconstruir la ligazón peculiar entre ellas y señalar que el desarrollo económico-social es el resultado del funcionamiento interrelacionado de estos conceptos, cada cual en su rol.

La movilización revolucionaria árabe: Lecturas filosóficas

Por Muḥammad Sabīlā

Doctor por la UNED-Madrid

Descargar artículo completo (pdf 646 KB)

La todavía activa movilización revolucionaria árabe, generó varias lecturas que pretendieron entender su origen y averiguar su causa y hasta pronosticar sobre su destino. Algunas acertaron, mientras que otras se desviaron del camino al intentarlo. En el presente texto, proponemos traducir del árabe al español una muestra de las mismas hecha sobre este evento de tanta trascendencia. Su autor, el profesor Muḥammad Sabīlā, es uno de los destacados pensadores marroquíes actuales.

Especial Infrapolítica y democracia

 Número editado por Gerardo Muñoz (Lehigh University) & Peter Baker (University of Stirling)
Nª Especial - Infrapolítica y democracia

Yto Barrada. Bricks. Photograph. 2003

En las últimas décadas, una serie de elaboraciones en torno a lo «político» han intentado repensar la herencia de las categorías políticas heredadas de la modernidad. En efecto, la confrontación con el pensamiento schmittiano atraviesa pensadores tan heterogéneos, como Jacques Derrida, Ernesto Laclau, Giorgio Agamben, y Carlo Galli, un conjunto de proyectos de reflexión política que, de diversas formas y alcances, han buscado problematizar los fundamentos teológicos-políticos modernos con el propósito de ir más allá del agotamiento de categorías como el sujeto, la soberanía, la comunidad, o la filosofía de la historia. En realidad, pudiéramos decir que todos estas orientaciones del pensamiento contemporáneo son una respuesta a la crisis de la arquitectónica moderna de la política que atestiguan el fin de su legitimidad. Cuando hablamos de crisis, no solo nos referimos a un estado de incertidumbre disciplinario de la «teoría política» en cuanto aparato epistémico universitario, sino a algo más; a saber, a la crisis como des-fundamento de toda acción política, la cual hoy se encuentra íntegramente subsumida por el principio general de equivalencia. De ahí que la pregunta misma por la praxis – el qué hacer que atraviesa interrogaciones desde comienzos de época con Lenin hasta su clausura con Reiner Schürmann – es hoy lo que aparece como carente de fundamento ontológico, transformada en figura abismal ante la cual lo político ya no puede hacerse cargo de manera soluble. En respuesta a la insuficiencia o fisura interna de lo político, llamamos infrapolítico a una modalidad de reflexión que teoriza la facticidad como instancia irreducible a toda ontología substituta. Infrapolítica marca distancia de todo horizonte que inscriba a lo político como determinación última. De esta manera, infrapolítica enfrenta al nihilismo mediante la posibilidad de una reinvención democrática, esto es, sin quedar retraída una anti-política o una refutación fundamental de la política.

Esto supone que la pregunta por la democracia hoy nos facilita movernos más allá del cierre teológico-político en el pensamiento contemporáneo. Por lo tanto, nos gustaría argumentar que la demanda infrapolítica es, siempre en cada caso, la apuesta de una reinvención democrática mediante una distancia de las categorías heredadas. Sin embargo, habría que dejar claro que al hablar de democracia, no nos interesa tanto la reconstrucción conceptual del concepto en las derivas de la historia intelectual moderna, sino que apostamos por la producción de un tipo de reflexión capaz de teorizar las fronteras entre democracia y su otro; ya sea lo inconceptual en el sentido de Hans Blumenberg, lo incalculable en el sentido de Jacques Derrida, lo poshegemónico en la determinación de Alberto Moreiras, la comunidad negativa conceptualizado por Giorgio Agamben o Roberto Esposito, o en neo-republicanismo propuesto por José Luis Villacañas. Estamos convencidos que cada una de estas apuestas muestran la fuerza del pensamiento como algo que en cada instancia excede y subsede todo fundacionalismo político. En otras palabras, en este número especial queremos poner a prueba una de las preguntas más intempestivas de nuestra época: ¿sigue siendo posible aquí la democracia? Algunas de las preguntas que guían el estado reflexivo y la apuesta de pensamiento de este numero son las siguientes: ¿es posible pensar la reinvención efectiva de la democracia en tiempos de colapso de la legitimidad política en Occidente? ¿Cómo es posible pensar o hacer pensable la relación divergente entre democracia y nihilismo? ¿Hasta qué punto puede ser la democracia un otro de la filosofía de la historia y sus aparatos de desarrollo? Y finalmente: ¿son capaces los populismos contemporáneos de enfrentar el problema de la democracia hacia una posible deriva republicana y poshegemónica? Más allá de enfoques arraigados en las maquetas disciplinarias de la universidad contemporánea, este número busca ensayar una apertura en el pensamiento desde la cual no solo las categorías políticas se mantengan abiertas hacia su posible rendimiento o ruina, sino que además hagan posible dejar atrás los regímenes de fantasía que acechan las gramáticas absolutas de lo político.

 

Reflexión infrapolítica y democracia: una introducción (1-32)

Por Gerardo Muñoz & Peter Baker

Lehigh University – University of Stirling

Descargar artículo completo (pdf 311 KB)
Resumen

¿Acaso estamos en condiciones de reinventar la democracia más allá de la voluntad de poder y de la demanda política como suplementos a la creciente tecnificación entre mundo y vida? No hay dudas que hoy nos encontramos en un interregnum que se ha desentendido de las categorías y las formas políticas heredadas de la Modernidad, y que Carl Schmitt identificó con el ordenamiento del Katechon. Partiendo de la crisis de la legitimidad y la ruina de las economías hegemónicas que organizan nuestra época, este artículo avanza varias claves para lo que llamamos reflexión infrapolítica, que busca dar un paso atrás con respecto a las formulaciones totales, sean las teológicas políticas o las diferentes formas de subjetivismo. Lo que llamamos reflexión infrapolítica, que asume la diferencia ontológica y la singularidad del estilo, busca preparar una democracia capaz de reinventar un sentido de igualdad desde lo inconmensurable. Por otra parte, este ensayo también introduce una constelación de estudiosos que asumen la reflexión infrapolítica desde estilos y problemáticas concretas.

Acerca de la posibilidad de una democracia salvaje (33-63)

Por Sergio Villalobos-Ruminott

University of Michigan

Descargar artículo completo (pdf 727 KB)
Resumen

El siguiente ensayo intenta desplazar la falsa oposición entre republicanismo y populismo a partir de matizar las condiciones históricas de los diversos populismos modernos, poniendo especial atención al caso latinoamericano, y a partir de mostrar las limitaciones juristocráticas del republicanismo liberal. Nuestro objetivo no solo apunta a la posibilidad de un republicanismo democrático, distinto al liberal, sino también a la posibilidad de un populismo no hegemónico que haga posible pensar en una democracia salvaje, esto es, en una democracia no reducida a su historia auto-referencial ni capturada por la formas limitativas del derecho, y por lo mismo, una democracia que pueda ser pensada no solo como régimen político, sino también como forma de vida infrapolítica, como afirmación de la libertad y fin de la transferencia y la subordinación.

Enseñar y dirigir: la formación de la ciudadanía en el pensamiento político  latinoamericano. (64-82)

 Por José Valero

Texas A&M University

Descargar artículo completo (pdf 727 KB)

Resumen

En la estructura discursiva del republicanismo latinoamericano es posible detectar un momento de crisis o agotamiento de las ideas claves de la teoría republicana en general. Semejante agotamiento se cifraría en la cuestión de la formación civil, que engloba el elemento formal de la legalidad republicana y el elemento material consistente en la mejora de las condiciones de vida del ciudadano. Mi propuesta es que el concepto “formación de la ciudadanía” expresa una continuidad entre la distribución universal del poder político y su ordenación militar, habilitando por consiguiente una continuidad entre los conceptos de ilustración y dictadura. La etapa de la crítica positivista de comienzos del siglo XX del pensamiento de la emancipación proporcionará el marco para la consideración de esta problemática.

Autobiografía contra la política del nosotros: una lectura de Todo lo que era sólido, de Antonio Muñoz Molina (83-99)

   Por Lindsey Reuben Muñoz

Lehigh University

Descargar artículo completo (pdf 727 KB)

Resumen

Este trabajo propone una lectura del ensayo Todo lo que era sólido (2013), del novelista Antonio Muñoz Molina. Aunque este ensayo se ha leído en clave apolítica, y como reacción ante el ciclo de movilización del 2008 encabezado por el 15-M de parte de la voz autorizada de un escritor de prestigio de la «Literatura Mundial», en el presente trabajo sugiero que es posible ejecutar una lectura no reducible a la demanda política si atendemos a la inscripción autobiográfica que atraviesa la escritura de este ensayo. El tejido que acompaña la escritura autográfica, más que una anti-política estética, es un testimonio que en su historicidad abre caminos para comprender de otro modo la crisis del contrato social en la frágil modernización de la democracia española.

La infrapolítica del trabajo y el trabajo de la infrapolítica: la figura del trabajador y la movilización total (100-119)

Por Matías Beverinotti

San Diego State University

Descargar artículo completo (pdf 727 KB)

Resumen

Este trabajo reflexiona sobre la noción de infrapolítica relacionada con la del trabajo y su transformación actual. Primero haremos una historia lineal del pensamiento infrapolítico, pasando por las nociones previas del subalternismo y de la posthegemonía, cuyo nudo con el pensamiento populista da lugar a la noción de infrapolítica. Luego, pasaremos a analizar la condición y metafísica del trabajo, y cómo ella organiza lo político teniendo a la figura del trabajador como centro, llegando a la conclusión de que el pensamiento infrapolítico es irrenunciable para pensar la sociedad y la política de un mundo post-trabajo.

Feminismo, infrapolítica, extinción (120-141)

Por Gabriela Méndez Cota

Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Descargar artículo completo (pdf 727 KB)

Resumen

Este ensayo tiene como objetivo pensar la relación entre feminismo e infrapolítica situándola en la interrogación, desde escalas impensadas, de variantes específicas del feminismo contemporáneo en Latinoamérica. Para tal fin, se ponen en perspectiva histórico-filosófica algunas de las premisas e implicaciones de la “descolonización” feminista y se comparan con los planteamientos de la “extinción feminista” elaborados por la filósofa australiana Claire Colebrook. ¿Puede ser la ética feminista de la extinción, en su nota disonante respecto a la generalizada identificación de lo femenino con el mundo de la vida, sugerir preguntas y caminos para una práctica infrafeminista en Latinoamérica? La propuesta de este breve ensayo es que, en efecto, las meditaciones de Colebrook sugieren que no habrá una verdadera “descolonización” del feminismo sin una afirmación “infrafeminista” de la extinción de la vida tal y como se ha imaginado en la historia de la metafísica a través de la simbolización de la diferencia sexual.

Más allá de la hipótesis hiperbólica: soberanía, ciudadanía e infrapolítica  (142-159)

Por Claudio Aguayo

Universidad de Michigan

Descargar artículo completo (pdf 936 Kb)

Resumen

El retorno al concepto del sujeto y sus “servicios”, como decía Louis Althusser, ha tenido importantes consecuencias para el pensamiento contemporáneo. En primer lugar, el libro de Etienne Balibar Sujeto-ciudadano, que reúne ensayos del autor desde la década de los 90’ hasta el día de hoy, ha avanzado una reposición de la noción de sujeto. El pensamiento de Jacques Lacan y Martin Heidegger sirven, en este punto, para revisar este retorno. Por otra parte, la noción althusseriana de interpelación debería ser retomada para pensar cómo el ser-sujeto es siempre un registro de identificación (narcisista, en términos lacanianos) que pertenece a la época, en este caso, del capital. En este punto la deconstrucción operada por Jacques Derrida sobre la relación entre soberanía, crueldad, y posicionalidad es importante para “cualificar” al sujeto moderno antes de retomarlo ahí donde nos ofrece sus “servicios”. Con ello, se podría pensar en una ciudadanía no atada a la soberanía y por tanto, a distancia del principio hegemónico que intercambia la ley con su hipérbole y el estado con su excepción.

El nudo infrapolítico y la verdad de la democracia  (160-181)

Por Humberto González Núñez

Villanova University

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen

Este ensayo expone la manera en que el pensamiento deconstructivo de Jean-Luc Nancy desarrolla un modelo de democracia que va desde sus primeros escritos interpretando a Heidegger y lo elemental del ‘ser-con’ como la categoría por la cual recibimos nuestra experiencia del ser (en un pensamiento que llamamos ‘proto-democrático’) que luego se relacionarán de forma explícita con sus trabajos tardíos sobre la democracia. Siguiendo este trabajo exegético, proponemos una lectura interpretativa que busca argumentar que
el pensamiento de Nancy puede ser considerado como un pensamiento infrapolítico en cuanto busca pensar la aporía constitutiva de la democracia que se encuentra perfectamente ilustrado en la noción del ‘nudo’ (como el momento tanto de unión como separación—entre el ‘sí’ y el ‘no’). La noción del ‘nudo infrapolítico’ se utilizará como una forma de darle mayor refinamiento a estos esbozos deconstructivos que aparecen implícitamente en el trabajo de Nancy.

Extrañeza de la democracia en Foucault, Derrida y Rancière:
un acercamiento desde la infrapolítica. (182-208)

Por Jorge Álvarez Yágüez

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

Resumen

En este trabajo repararemos en la extrañeza conceptual de esto que denominamos democracia, y al hacerlo dejaremos sentado su vínculo con una categoría que debiera resultar no menos extraña, desde un punto de vista teórico, como es la de política.

Partimos del recuerdo de la singularidad de la democracia en la reflexión sobre la polis de los clásicos griegos para inmediatamente pasar al análisis del problema, y solo de ese problema, en tres autores franceses contemporáneos, que nos conducirá al punto de la difícil categorización del concepto de democracia. Infrapolítica en cuanto clave metódica que se ubica en la frontera a partir de la cual permite comprender la constitución misma de lo político nos hace sensibles a la problemática de estas figuras límite que tan pronto sirven para definir todo un horizonte teórico como situarse en ajenidad a él

Felicidad infrapolítica
Conversación con Alberto Moreiras (209-227)

Gerardo Muñoz & Peter Baker

Lehigh University & University of Stirling

Descargar artículo completo (pdf 1 Mb)

 

Resumen

¿Queda un lugar para el pensamiento en la universidad de hoy, una universidad cada vez más sujeta a la lógica técnica-empresarial del mercado? Y si no, ¿cómo pensar contrauniversitariamente? ¿Qué papel tiene la infrapolítica para abrir tal lugar de reflexión, y cuál es su vínculo necesario con la democracia? ¿Qué ofrece la infrapolítica distinto a otras propuestas de teoría política de la filosofía actual? ¿Y cuál es el papel del archivo hispánico en este campo de reflexión? Éstas son algunas de las preguntas que surgen en este intercambio con Alberto Moreiras, sin duda uno de los referentes más importantes para la reflexión infrapolítica, la cual ha sido el enfoque de su último trabajo. La conversación aparece atravesada por varios núcleos temáticos: la universidad contemporánea y la escritura, la relación entre infrapolítica y el pensamiento italiano, el archivo hispánico y el agotamiento de la literatura como alta alegoría y el momento político español. Recorremos estas zonas y no otras, por la sencilla razón de que muchos de estos temas han sido focos de reflexión sistemática en el trabajo intelectual y en la escritura de Moreiras en los últimos años. Por otro lado, la conversación está pensada para introducir zonas de interés de la reflexión infrapolítica. En este diálogo no se encontrarán principios teóricos ni tampoco validaciones epistemológicas. Al contrario, se busca, ante todo, la apertura a la reflexión, al distanciamiento, y al estilo, siempre desde una mirada desacomplejada ante una época que ha perdido sus referentes de orientación.

Política en movimiento: prácticas de resistencia y procesos de institucionalización

Nº8 Política en movimiento

Aprendizaje ciudadano y experimentación en el marco de la dinámica electoral, la acción colectiva y la apertura a la participación social

Nº8 Política en movimiento

Transposición didáctica: el saber sabio y el saber enseñado en los grandes procesos de movilización social. Una aproximación etnográfica a los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos no formales.

Por Adriana Razquin

Investigadora social y profesora universitaria. Universidad de Granada.

Descargar artículo completo (pdf 727 KB)

El texto presenta una reflexión sobre la noción de transposición didáctica y el papel del saber sabio y el saber enseñado en el marco de los procesos de enseñanzaaprendizaje en las grandes movilizaciones sociales. Sostengo que la enorme red de conocimiento situado que se gesta en los contornos de la movilización, se da entre colectividades en una relación horizontal, sin mediación del saber sabio. Para ello, me apoyo en una aproximación etnográfica a diversos procesos que han sostenido la ola de movilización abierta en 2011.

La ausencia de lo político en los comunes y una estrategia post-hegemónica de transformación social: aprendiendo de los movimientos

Por Alexandros Kioupkiolis

Profesor Asistente de Teoría Política Contemporánea en la Aristotle University, Thessaloniki, Greece

Descargar artículo completo (pdf 960 KB)

Resumen
El artículo sostiene que las teorías y prácticas contemporáneas de los bienes comunes esbozan un horizonte efectivo de transformación histórica que ya está en movimiento. No obstante, a día de hoy, estas teorías y prácticas no han abordado asuntos políticos como las relaciones de poder, los antagonismos y las ideologías en grandes grupos de personas.
De manera crucial, no han tratado suficientemente los retos que enfrenta la construcción de un amplio sector de formaciones alternativas de comunidad, gobernanza y economía: cómo agrupar y coordinar iniciativas cívicas dispersas y de pequeña escala, y cómo relacionarse con los sistemas sociales establecidos y las relaciones de poder en el mercado y el Estado. Es en este contexto que el ciclo de movilizaciones democráticas de 2011 ofrece valiosas reflexiones para trazar una poderosa estrategia de transformación social. Diversas formas de activismo democrático radical contemporáneo aún se relacionan, o deberían relacionarse, con elementos constitutivos de la política hegemónica tales como la representación, la concentración de poder y la unificación. Sin embargo, transfiguran la lógica política de la hegemonía en aspectos concretos, abriendo la representación, el liderazgo y la unidad a la pluralidad y al común; elaborando así una estrategia post-hegemónica de creación histórica de los comunes.

Sujetos colectivos, espacios públicos y Estado de Bienestar: contradicciones del desencuentro

Por Simone Belli, Cristian López y Javier Romano

School of Mathematical Sciences and Information Technology, Yachay Tech,Ecuador Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, México Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay

Descargar artículo completo (pdf 590  KB)

Resumen
En los últimos veinte años en América Latina se constata la llegada al gobierno de algunos países de corrientes políticas que se autodefinen como progresistas. Este acontecimiento histórico revitalizó el debate en relación a la viabilidad, pertinencia y características que debería asumir en el siglo XXI el Estado de Bienestar. En este contexto, el presente artículo se interesa por prácticas sociales emergentes que resignifican los sentidos que tiene el espacio público. Prácticas que van más allá de los Estados Nacionales, que se sitúan en una territorialidad global, que articulan lenguajes, que suscitan emociones, capaces de producir nuevas socialidades. Se discute acerca de la multitud como sujeto social capaz de generar prácticas transformadoras. Específicamente se analiza cómo las singularidades de las ocupaciones plantean nuevas interrogantes a los Estados nacionales. Se utiliza para el análisis las acampadas en las plazas por movimientos globales como #Occupy.

Recientes Movimientos Sociales Globales y tecnopolítica desde las Epistemologías del Sur

Por Jesús Sabariego

Investigador del Centro de Estudos Sociais (CES), Universidade de Coimbra (Portugal)

Descargar artículo completo (pdf  KB)

Resumen
Los movimientos sociales que surgieron por todo el mundo en 2011, en la llamada Primavera de los movimientos son el síntoma de la desafección ciudadana hacia los sistemas políticos imperantes en los lugares donde acontecieron. Estos movimientos, denominados aquí Recientes Movimientos Sociales Globales, suponen una categoría analítica radicalmente nueva para la teoría sobre los movimientos sociales dominante en las últimas décadas. Su apropiación de las redes sociales de Internet con una finalidad política no sólo comunicativa, sino estratégica en lo que atañe a su propia identidad, lo que denomino tecnopolítica-, actualiza y redefine la teoría social previa señalando la necesidad de un nuevo marco teórico. En esta tarea, las Epistemologías del Sur nos permiten interpretar la praxis de estos movimientos como un conocimiento situado en el seno de una sociología de las ausencias y las emergencias

El movimiento feminista en Turquía y las nuevas estrategias de resistencia

Por Seray Arabaci

Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Descargar artículo completo (pdf 639KB)

Resumen
Los discursos sobre la sexualidad, la familia y los cuerpos de las mujeres han aumentado de manera manifiesta en el terreno político de Turquía en la última década bajo el Gobierno del Partido de Justicia y Desarrollo (AKP en sus siglas en turco). Las organizaciones feministas y de mujeres contestaron este contexto político con una movilización masiva donde las redes sociales desempeñaron un papel clave, como sucedió también en muchas movilizaciones populares de diferentes partes del mundo. Este estudio se enfoca en las nuevas estrategias de resistencia del movimiento feminista y de mujeres en Turquía, con especial atención en el caso de protestas en contra de la prohibición del aborto en el año 2012.

Pensar la rebeldía como objeto de estudio en la Sociología: una disposición generadora de experiencias y repertorios de acción subjetivos

Por Joaquín Galindo Ramírez

Universidad Complutense de Madrid

Descargar artículo completo (pdf  KB)

Resumen
Este artículo presenta una propuesta de estudio de la rebeldía en las ciencias sociales a través del desarrollo teórico de varios elementos, de cuya conjunción se propone una definición mediante el concepto de disposición. A partir de esta propuesta, se problematiza la rebeldía desde un prisma subjetivo en su confluencia colectiva a través del 15M. Igualmente, se aporta material empírico procedente de dos sujetos que da lugar a relatos sobre diferentes posicionamientos subjetivos que han surgido a raíz de su experiencia en el 15M. Por último, se realizan unas conclusiones acerca de dicha propuesta sobre la rebeldía y su trascendencia de cara al estudio de la movilización de experiencias y repertorios de acción subjetivos.

La construcción social del activismo: reflexiones etnográficas en torno a la producción de subjetividades políticas en una asamblea barrial del 15-M en Madrid

Por Ernesto García López

Universidad Autónoma de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 1Mg)

Resumen
En este artículo se pretende realizar un acercamiento a los procesos de construcción social de la subjetividad política en el seno de los movimientos sociales. En particular, se abordará esta cuestión en el ámbito del activismo dentro de una asamblea barrial del movimiento 15-M de Madrid, dentro de un ámbito específico de actuación: la liberación de un solar abandonado por parte de dicha asamblea. Para dar cuenta empírica de los despliegues de esta subjetividad nos apoyaremos (de un modo general) en el uso de tres dimensiones analíticas: las “economías morales”, (Didier Fassin y E.P. Thompson), las “economías libidinales” (Donatella della Porta), y las “economías políticas”, en particular, los “procesos de aprovisionamiento” (Susana Narotzky) de capitales políticos dentro de los grupos de activistas. La intención es ofrecer una mirada holista, desde una perspectiva etnográfica, de los procesos de construcción y deconstrucción de subjetividades políticas.

El 15M y las juventudes: entrada y salida en los espacios activistas e
impactos biográficos del activismo

Por Gomer Betancor Nuez y David Prieto Serrano

Universidad Nacional de Educación a Distancia
(Investigador independiente)

Descargar artículo completo (pdf 1Mg)

Resumen
En este texto reflexionamos sobre las trayectorias activistas juveniles en el 15M y los impactos biográficos de este activismo a partir de los resultados de una investigación cualitativa realizada entre 2012 y 2015. Valiéndonos de una metodología cualitativa, a partir de la técnica de entrevistas semi-dirigidas y un amplio análisis documental, atendemos a procesos de activación, reactivación y desactivación política de activistas jóvenes en las ciudades de Madrid, Salamanca y Santander en el periodo 2012-2015. Partiendo de una tipología de participantes sobre la base de dos ejes (trayectoria política previa y permanencia en el 15M), se presentan las experiencias, motivaciones, implicaciones concretas y consecuencias biografías derivadas de su relación con el 15M. Las conclusiones se dirigen hacia el 15M como un espacio y clima de ruptura del activismo juvenil, y que es crucial para entender las nuevas formas de activismo. Lo hipotetizamos como un nuevo espacio histórico-generacional que genera efectos biográficos duraderos en el tiempo, principalmente a activistas que se mantienen en espacios de activismo (en el momento de la investigación), que además perciben otros efectos como un cambio de cosmovisión y la adquisición o reforzamiento de un capital militante que será fundamental a la hora de involucrarse en otras acciones colectivas en siguientes etapas vitales.

#Spanishrevolution: ficción, política, estética. Apuntes para una protesta instituyente

Por Sergio Domínguez Martínez

Universidad Carlos III. Madrid

Descargar artículo completo (pdf 637 KB)

Resumen
El 15M funcionó en un régimen estético inédito, con una protesta eminentemente visual, de una multitud creativa. Dentro de una política del simulacro, entendiendo la protesta como acto político, ético y estético, el movimiento actuó como fábrica de identidades y políticas emancipatoria, convirtiendo el elemento estético en principal herramienta de protesta y de acción; primando la formalidad, obrando desde lo cognitivo, desde la subjetivación de lo estético. Toda emancipación social pasaba por una ruptura estética, reapropiando el espacio público desde inéditas prácticas subjetivadoras, ordenando toda realidad conocible y visible en un nuevo paisaje político y estético. Como una democracia performativa, a través de la protesta se revisaron condiciones normativas de vida, rompiendo normas preestablecidas y explorando formas inéditas o ficticias; siguiendo cierta estética de la existencia, una renovación sustancial de formatos, sentidos, significados y de mitos.

El 15M en Cádiz.Propuesta metodológica para el análisis de sus impactos políticos.

Por Natàlia Garriga Rodríguez

Universitat de Girona

Descargar artículo completo (pdf 680KB)

Resumen
Actualmente, al tratar de investigar cuáles son los impactos políticos de los movimientos sociales nos encontramos con ciertas dificultades teóricas. En el presente trabajo se utilizará el análisis de políticas públicas como herramienta de estudio, con el fin de conocer cuáles fueron las impactos políticos producidos por el 15M en Cádiz en los ámbitos de: derecho a la vivienda, participación ciudadana y promoción del empleo.

Comunidades de Paz de San José de Apartadó. Una experiencia local para una resistencia global

Por Alexander Montealegre Saavedra

Descargar artículo completo (pdf 635KB)

Resumen
Este artículo aborda una de las experiencias más significativas que se ha experimentado en Colombia en relación con la organización de la población civil en medio de las adversidades del conflicto armado y de un modelo de desarrollo altamente inequitativo promovido desde el Estado central. Se trata de las Comunidades de Paz de San José de Apartadó. En un primer momento se promoverán unas reflexiones generales sobre el escenario del conflicto armado, para después abordar sus particularidades en el caso de la región del Urabá. En tercer lugar, se hará mención al caso de la Comunidad de Paz de San José, para concluir con el análisis comparativo en relación con propuestas autogestionarias.

El triunfo del anarquismo.Conflicto, poder y creación en David Graeber.

Por Álvaro Ramos Colás

UNED

Descargar artículo completo (pdf 747KB)

Resumen
Hoy en día puede resultar paradójico hablar del triunfo de algún sistema alternativo al neoliberalismo. Sin embargo, David Graeber, teórico y activista anarquista, defiende el éxito de algunos movimientos de protesta de corte anarquista en las últimas dos décadas. Este ensayo trata de entender qué entiende él por “triunfo”, para lo cual es necesario ahondar en su concepción de la sociedad, del ser humano y, en última instancia, de la revolución. La democracia asamblearia y la acción directa serán los puntos de partida de la praxis y de la reflexión en David Graeber y, a partir de ellos, intenta redefinir las fronteras de una sociedad de individuos libres, solidarios y autónomos.

Homenaje al lingüista Estanislao Ramón Trives

Nª Especial - Homenaje al lingüista Estanislao Ramón Trives

Nª Especial - Homenaje al lingüista Estanislao Ramón Trives

Por Manuel García Pérez y Pedro Fernández Riquelme

La aportación de los análisis lingüísticos a nuestra forma de comprender la evolución de las sociedades ha sido fundamental a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. La propaganda política, la publicidad, la producción cinematográfica, los análisis discursivos referentes a síntomas patológicos o el estudio de la subjetivización en los textos políticos son áreas de estudio en la que diferentes escuelas lingüísticas han basado gran parte de sus investigaciones.

La implementación de dichos trabajos ha conducido también a convertir estos estudios en objeto de análisis, creando un ámbito científico donde no solo es pertinente el diagnóstico de los cambios sociales a través del estudio de las estructuras lingüísticas, sino también el análisis de la Filosofía del Lenguaje y de la Lingüística como disciplinas que evolucionan en función de la complejidad histórica y cultural de las comunidades humanas.

En este número especial de Pensamiento al margen, pretendemos acercarnos a ejercicios de análisis lingüístico para reivindicar la pertinencia de la Lingüística Textual y la Pragmática en estos últimos tiempos, así como para rendir un sentido homenaje al lingüista D. Estanislao Ramón Trives (1936-2016), cuyos estudios sobre el comportamiento de la lengua dentro y fuera de las estructuras discursivas han sido trascendentales para conocer qué es el fenómeno lingüístico. Discípulo de Klaus Heger y García Berrio, desarrolló teorías lingüísticas avanzadas que dejó impresas en el libro Aspectos de semántica lingüístico-textual (Istmo, 1979), entre otros textos. Puede descargar este libro pulsando sobre el título.

2 I Especial Trives

El discurso de Podemos a la luz de la semiótica narrativa y cultural

Por Juan Carlos Pagán Motos

Descargar artículo completo (pdf 607 Kb)

Resumen
La influencia en Podemos del posmarxismo de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, para quienes lo discursivo adquiere un carácter fundacional en lo político, explica el intento de creación en España de un sujeto político de inspiración populista situado en un nuevo eje de disputa abajo-arriba, superador del terreno tradicional de confrontación izquierda-derecha. El discurso desplegado por los líderes de Podemos a tal fin, así como su evolución e implicaciones simbólicas, se analizan en el presente trabajo desde los marcos teóricos aportados por la semiótica narrativa de Algirdas J. Greimas y las contribuciones de Yuri M. Lotman desde la semiótica de la cultura. Los trabajos de Greimas y Lotman, aunque no fueron ideados en el ámbito de la ciencia política, se conciben, pues como herramientas teóricas que pueden dar cuenta del éxito y limitaciones de Podemos en el despliegue de una narrativa populista que nació con vocación hegemónica.

Re-formación de palabras en español. Un glosario de cráneos, peronés y tibias

Por Luis Calero Marcuende

Descargar artículo completo (pdf 1.1 Mg)

Resumen
«Re-formación de palabras en español» es una investigación metalingüística de carácter lúdico en la que, a partir del análisis de un amplio repertorio de términos del lenguaje ordinario, se propone una explicación genética alternativa a la ofrecida por la lingüística tradicional. Se trata de concebir la formación de palabras desde presupuestos morfológicos distintos y, con la ayuda de reglas lógicas, mostrar las sorprendentes implicaciones, principalmente semánticas y gramaticales, que se derivan. Como resultado de esta exploración, las palabras son interpretadas a la luz de una nueva teoría de la composición en la que es posible analizar fenómenos como la polisemia, la homonimia o los extranjerismos, a la vez que se va construyendo un glosario de términos que redefinen la realidad desde una perspectiva singular e inédita.

Entornos tecnológicos en el discurso del cómic japonés: Akira, Dragon Head y Gantz

Por Manuel García Pérez

Universidad de Murcia

Descargar artículo completo (pdf 520 Kb)

Resumen
El estudio de los contenidos de algunos cómics japoneses puede conducirnos al conocimiento de motivos, temas y estructuras recurrentes.
El miedo al Apocalipsis y el recelo al milenarismo forman parte de la aventura literaria de muchas obras Manga donde el texto descriptivo y el texto cinematográfico operan juntos para producir esta clase de sensaciones que el receptor asume como premonitorias.
Este recurso explica el miedo también a un entorno tecnológico que ha convertido las democracias reales en una clase de democracias virtuales donde los negocios y los lobbies dominan el caudal de la opinión pública

Entrevista política y manipulación: Pablo Iglesias en La Noche en 24 horas(70-82)

Por Pedro Fernández Riquelme

Universidad de Murcia

Descargar artículo completo (pdf 618 Kb)

Resumen
En el año 2014, Pablo Iglesias, líder del partido político Podemos, fue entrevistado en el programa La noche en 24 horas emitido por TVE. Dicha entrevista estuvo marcada por la polémica. Analizaremos mediante el análisis conversacional y el análisis crítico del discurso parte de esta entrevista para dilucidar si se produjo un proceso de manipulación del discurso por parte del entrevistador.

Fundamentos filosóficos para la política contemporánea

Nº7 Fundamentos filosóficos para la política contemporánea

Nº7 Fundamentos filosóficos para la política contemporánea

Bernie Sanders sobre un granero en el estado rural de Vermont. El mural es obra de Jules Muck, una artista de Venice, California.
Vía politico.com

Por David Soto Carrasco

Descargar artículo completo ( pdf 421.0 KB )

Resumen
Pocas épocas como la nuestra han sufrido procesos tan acelerados y profundos de transformación social, técnica, económica, político, cultural e, incluso, natural. Sus consecuencias y efectos ha dado lugar a un escenario pleno de procesos políticos y sociales contradictorios llamado globalización (Beck, 1998). La globalización ha comportado el estrechamiento y la intensificación de las actividades y los intercambios económicos, sociales y culturales entre los distintos países, más allá de las economías nacionales (Sassen, 1996). Estos reajustes se han ampliado en un marco espacial planetario, aumentando su extensión, intensidad, velocidad e impacto, y generando flujos de interacción transcontinentales, transnacionales e interregionales que no existían previamente. Además, la globalización no solo ha influido de manera significativa en las relaciones económicas internacionales, sino también en las relaciones y la estructura política, en el ámbito cultural, en la vida social y la distribución de la riqueza, en la gestión de los recursos naturales y en la propia la supervivencia del planeta.

Consideraciones a partir del (des)encuentro entre Foucault y Rancière (11-29)

Por Andrés Maximiliano Tello

Universidad de Playa Ancha, Chile

Descargar artículo completo (pdf 654 KB)

Resumen
El presente texto busca ahondar en el pensamiento político de Michel Foucault y Jacques Rancière, bajo la premisa de que el concepto desubjetivación desarrollado por ambos autores nos permite encontrar puntos de convergencia en sus respectivos planteamientos filosóficos y en un particular modo de comprender la política, opuesto al orden policial y las tecnologías de poder. De es manera, se busca rebatir al mismo tiempo la observación realizada por el propio Jacques Rancière a propósito de la ausencia de una reflexión política en la filosofía de Michel Foucault.

Esposito lector de Bataille (30-55)

Por María García Pérez

Universidad de Granada

Descargar artículo completo (pdf 1.1 Mg)

Resumen

El presente artículo pretende hacer un recorrido por las tesis centrales de Roberto Esposito señalando el vínculo entre comunitarismo e impolítica a través de la interpretación que este autor hizo del pensamiento de Georges Bataille. Se descubrirá con ello un tratamiento ontológico de lo político como modo de resistencia y desbordamiento de las tendencias que excluyen al otro a través de la negatividad del paradigma inmunitario.

El fundamento nihilista de la política: democracia y comunidad (56-78)

Por Brais González Arribas

Hercritia

Descargar artículo completo (pdf 594.4 kb)

Resumen
El presente artículo realiza una crítica a la política sustancialista, aquella definida por la existencia de un fundamento rígido que la antecede y la determina, generalmente una identidad o una esencia que se ha de mantener o desenvolver, ya que no solo sienta las bases de una política conservadora y reaccionaria, sino que además bloquea la aparición de la diferencia, de los “otros” en principio ajenos a la comunidad. En contraste, presentamos las ideas clave que permiten elaborar una política postfundacionalista o nihilista, y lo hacemos apoyándonos en alguna de las ideas más importantes de sus autores más representativos, Vattimo, Ranciére y Esposito, los cuales abren la puerta a una concepción de la política, la democracia y la comunidad, más respetuosa con la alteridad

La precariedad: el resultado de 11 contradicciones (79-105)

Por Antonio Gómez Villar

Universitat de Girona (UdG)

Descargar artículo completo ( pdf 629.4 KB )

Resumen

Proponemos pensar la precariedad como el resultado de 11 contradicciones, esto es, atravesando bloqueos, puntos de crisis, rupturas, apertura de nuevos planos y líneas de fuga inmanentes a la nueva configuración del trabajo postfordista. En cada contradicción podemos reconocer muchos de los medios que tenemos a nuestra disposición para articular proyectos de liberación del capital, para crear instituciones e institucionalidades que posibiliten el que consideramos el mayor de los legados de la teoría (post)operaista: la posibilidad que tiene el conocimiento de devenir autónomo.

Constitución, globalización y voluntad popular en el siglo XXI (106-127)

Por  José Mateos Martínez

 Universidad de Murcia

Descargar artículo completo (pdf 661.8 KB)

Resumen

El presente artículo pretende analizar el notable impacto de la globalización sobre la soberanía de los pueblos, el sistema democrático, los Derechos Humanos y, en suma, el conjunto de pilares que han sostenido el constitucionalismo desde su surgimiento a finales del siglo XVIII y hasta la actualidad. Igualmente, y a la vez que examinamos los efectos de la globalización, buscamos ofrecer alternativas a la destrucción de los derechos y principios políticos que en los últimos siglos han ido permitiendo un imperfecto pero progresivo empoderamiento ciudadano y un reconocimiento cada vez mayor de la dignidad de cada miembro de la comunidad política. Todo ello desde la convicción de que el pensamiento republicano que durante tantos siglos ha inspirado el constitucionalismo, es hoy la única vía para salvarlo.

La recepción del concepto de hegemonía en los estudios culturales y subalternos (128-145)

Por Ismael Cortés

Analista político en Open Society European Policy Institute, Brussels

Descargar artículo completo (pdf 568.6 KB)

Resumen

El objetivo de este artículo es explicar la inter-relación entre las dinámicas políticas y culturales en la formación del ‘pueblo’, mediante un análisis genealógico de la noción gramsciana de ‘hegemonía’. El artículo comienza por examinar los supuestos que subyacen en la interpretación marxista de la formación de las identidades políticas, para poner al descubierto su reduccionismo economicista. A continuación, se analizan las ideas de ‘subalternidad’ y ‘contrahegemonía’, a través de una exposición de la recepción de la lectura de Gramsci en el campo de los estudios culturales británicos, como alternativa al marxismo ortodoxo. Finalmente, este ejercicio crítico se complementa con la interpretación del concepto de ‘hegemonía’ a la luz de la idea de ‘violencia epistémica’ de Spivak, que se erige como una crítica poscolonial a la construcción simbólica del estado-nación. La pertinencia de este artículo se plantea como un examen de los fundamentos teóricos de la noción de ‘hegemonía’, en un momento político en el que los proyectos identitarios nacional-populistas resurgen en el seno de la Unión Europea como alternativa al proyecto democrático de integración comunitaria transnacional.

Un estado de la cuestión (146-177)

Por Javier López Alós

Descargar artículo completo (pdf 953 KB)

Resumen

En las próximas páginas se presentan las principales líneas por las que ha transcurrido el debate –principalmente pero no sólo académico- sobre el populismo en España en los últimos años. Para ello, se examinarán aportaciones intelectuales con influencia significativa en la discusión o representativas de posiciones frecuentes ante la cuestión populista. Tras un somero repaso a los principales hitos de la reciente recepción y desarrollo de su debate en España, comenzaremos por abordar la comprensión de qué es el populismo y a qué responde, examinaremos los modos en que se expresa su rechazo desde posiciones liberales y su recepción republicana, para desembocar después en los diversos modos en que el fenómeno populista es pensado con relación a la praxis política futura. Como veremos, ese tránsito no puede recorrerse sin considerar el tipo de articulaciones que se dan entre conceptos como (post)hegemonía, soberanía, representación, nación o pueblo, por citar sólo algunos, y las reflexiones sobre el sujeto y cultura en el orden neoliberal. La actualidad del tema, sus muy distintas modulaciones y la presencia pública que ha adquirido, aconsejan la consideración de fuentes adicionales a las estrictamente académicas.

Post-política, agonismo y gobierno de las pasiones(178-195)

Por Gonzalo Velasco

Universidad Camilo José Cela

Descargar artículo completo (pdf 856.6Kb)

Resumen

El objetivo del presente artículo es caracterizar el régimen social post-político como un gobierno de las pasiones destinado a impedir el desarrollo del disenso y el conflicto. Estudiaremos tres de sus principales líneas de implementación: la reducción de toda de toda lucha por el reconocimiento a mero fanatismo; la invalidación de la pulsión revolucionaria por el presunto resentimiento que estaría en su origen; y la conversión adaptación neoliberal de todas las esferas de la vida subjetiva a la lógica de la inversión empresarial. Propondremos como posible vía de superación de este bloqueo el potencial agonístico de la nostalgia de la seguridad y la solidaridad social que persiste en las clases medias.

Más allá del fantasma hegemónico:comunidad y movilización en América Latina (196-215)

Gerardo Muñoz

Princeton University

Descargar artículo completo (pdf 738.3Kb)

Resumen

Este trabajo analiza los límites teóricos de la lógica de la hegemonía a partir de las categorías comunidad, estado, y movilización. Para ello, el trabajo se enfoca en la obra de dos figuras centrales del pensamiento radical latinoamericano, el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera y la teórica de los movimientos sociales Raquel Gutiérrez Aguilar. Además, el trabajo invita a pensar la noción de movimiento como dispositivo que articula la transferencia entre la politización y lo impolítico, así como entre estado y comunidad. Por último, el ensayo se pregunta por la necesidad de romper contra la máquina de la hegemonía abriéndose a una zona poshegemónica capaz de interrumpir lo político como horizonte final del pensamiento.

Anarquía, ontología y agotamiento epocal (216-235)

Ángel Octavio Álvarez Solís

Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Descargar artículo completo (pdf 608.5Kb)

Resumen

El artículo tiene el objetivo de pensar en las condiciones actuales de pensamiento político en Latinoamérica. Para tal fin, se realiza una crítica a la recepción de las filosofías políticas de Antonio Gramsci y Louis Althusser en la izquierda académica latinoamericana y se postula la necesidad de un giro ontológico-anarquista en el pensamiento político. Para establecer el rendimiento ontológico político del pensamiento anarquista contemporáneo, el ensayo realiza una estrategia doble. Primero, suspende el lugar común que establece a la anarquía exclusivamente como una forma de vida. Segundo, argumenta en favor de la posibilidad de entender a la anarquía como una ontología política capaz de indagar las configuraciones de lo existente como diseminación de posibilidades imaginales. Finalmente, el ensayo indaga en la figura crítica del marrano para indicar la posibilidad de una lógica an-arqueológica para pensar los problemas conceptuales de la política latinoamericana.

Sobre Trincheras permanentes. Intersecciones entre política y cuidados

Irene Pardo Contreras

Descargar artículo completo (pdf 423Kb)

 

Cuidar es profundamente revolucionario en una sociedad que basa su lógica en la acumulación de capital, poner los cuidados en el centro es desmontar los pilares de un sistema que se encarga de invisibilizar cualquier tipo de actividad que no genere riqueza material. Sin embargo, aunque hay resistencias, aunque hay muchas grietas en el muro con el que a diario nos topamos, son extrañamente narradas, son difícilmente recogidas en los grandes relatos. Es más, se nos ha enseñado que hay poco de político en las actividades que acompañan necesariamente a nuestra fragilidad. Pero están ahí, como
los latidos del corazón sobre los que no reflexionamos a lo largo del día, hasta que dejan de latir y es entonces, justo en ese preciso momento, cuando todo se desmorona. Si los brazos que sostienen el mundo se negaran a acoger, mecer, mimar, escuchar, acompañar…

Discursos ideológicos en los inicios del siglo XXI

Nº6 Discursos ideológicos en los inicios del siglo XXI

Nº6 Discursos ideológicos en los inicios del siglo XXI

Photograph: Philippe Huguen/AFP/Getty Images

Por Óscar García Agustín (Universidad de Aalborg, Dinamarca)

Marco Aranda Andrade (Universidad Autónoma de Nuevo León, México)

La crisis financiera de 2007-8 provocó cambios significativos que dieron lugar a una notable reconfiguración histórica del capitalismo neoliberal. Por una parte, la circulación intensificada de flujos financieros, capitales y bienes, junto con la acentuación de las medidas de precarización, fragmentación y exclusión, cobijadas bajo el discurso neoliberal, siguieron marcando las pautas de dominación relevantes. Por otra, el desplazamiento de la democracia, el resurgimiento de discursos y prácticas xenófobas, la consolidación de la deuda como mecanismo de dominación y el vuelco extractivista dirigido a la reprimarización de la naturaleza como fuente de valorización y al despojo de la potencia del sujeto y la comunidad, contribuyeron a expandir los mecanismos de dominación.

Sin embargo, esta reconfiguración histórica del capitalismo neoliberal es asimismo contestada por el trabajo de reconfiguración de las resistencias en la era de la postcrisis financiera. A pesar de la dominación del discurso neoliberal, nuevos discursos emergen como reacción (los discursos nacionalistas, xenófobos, populistas) y como propuestas por alterar la lógica dominante (discursos radicalmente democráticos, inter-multiculturales, populistas, de renovación de la izquierda). La combinación entre las fuerzas reaccionarias desde la derecha y el renovado esfuerzo de emancipación desde la izquierda coloca la disputa ideológica, y los discursos como su principal medio de articulación, en el centro del debate social y político.

Nuestro humilde objetivo en este número de Pensamiento al margen es acercarnos a los discursos ideológicos existentes en los albores del siglo XXI desde enfoques teóricos, metodológicos y empíricos amplios. En este sentido, nos encontramos, por un lado, con artículos que se ocupan de estudiar la reproducción de la dominación neoliberal, el incremento de la exclusión o la promoción la xenofobia y, por otro, con análisis de actores de una importancia central en la resistencia, tales como los trabajadores, los jóvenes o los inmigrantes, que se oponen a la imposición del neoliberalismo como único horizonte ideológico.

De esta manera, creemos que este número temático puede ser de gran utilidad para evidenciar la importancia de los discursos y las ideologías (en plural) en nuestras sociedades actuales mediante análisis de casos muy relevantes para comprender que no hay un único camino (como defiende el discurso neoliberalismo) para salir de la crisis económica, sino que los campos de batalla se han incrementado y la lucha por defender la democracia sigue abierta.

Intelectuales, discurso y proceso hegemónico en Bolivia (1-24)

Por Eduardo Paz González

Descargar artículo completo (pdf 457.4 Kb)

Resumen

Este artículo explora el papel de los intelectuales en el escenario de las estrategias políticas de la Bolivia contemporánea. El propósito es mostrar tanto las características que los hacen piezas estratégicas de la política como los constreñimientos que se ciernen sobre su práctica y rol. Para ello, se asume una perspectiva biográfica tomando los casos icónicos de los vicepresidentes Carlos Mesa Gisbert y Álvaro García Linera. Estos actores, situados en antípodas ideológicas y protagonistas de dos momentos de signo político diferente, enfrentan condicionamientos similares en cuanto a la producción del discurso. De manera simultánea se muestra cómo los cambios en el proceso hegemónico los lleva a ajustar su discurso en relación a las transformaciones del contexto.

Ideologías excluyentes en el siglo XXI. Austria y el auge de la extrema derecha en Europa (26-46)

Por Jéssica Montoya García

Descargar artículo completo (pdf 530.Kb)

Resumen

El objetivo de este artículo es el de analizar el ascenso que las ideologías excluyentes están teniendo estos últimos años en Europa, con especial atención al caso de Austria. El estallido de la crisis global en 2008 provocó que partidos de extrema derecha empezaran a ganarse un hueco dentro de las instituciones democráticas, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. A esto se sumó la crisis de los refugiados, usada por estas ideologías basadas en la xenofobia, el nacionalismo exacerbado y el euroescepticismo para ganar más peso dentro del panorama político europeo. Mientras tanto, la Unión Europea mira pasivamente y con asombro cómo estos partidos están haciendo tambalear los cimientos de un proyecto común que ha resultado ser más débil de lo que se pensaba.
Resumen

Las refundaciones discursivas en la Argentina contemporánea (2001-2015)(47-72)

Por Mariano Dagatti

Descargar artículo completo (pdf 874 Kb)

Resumen

Este artículo presenta resultados de una investigación en el ámbito de la retórica política, cuyo propósito principal es indagar la construcción de hegemonía discursiva y las identidades políticas en la Argentina contemporánea. El objetivo específico del texto es describir los gestos fundacionales de dos fuerzas políticas, el kirchnerismo y Cambiemos-PRO, asumiendo que ofrecen pistas para analizar, dentro del marco de la retórica constitutiva, el espacio discursivo que los nuevos gobiernos pretenden diseñar en relación con las mutaciones globales del campo político argentino, después de la crisis de 2001. Se trata de estudiar, en resumidas cuentas, cómo los discursos políticos apuestan a performar colectivos por medio de la retórica. Los resultados indican que cada formación política construye una narración del presente en relación con los pasados reivindicados y repudiados y con el futuro imaginado. Esta narración supone, en el caso del kirchnerismo, una oposición entre su proyecto de capitalismo nacional y el modelo neoliberal imperante en la etapa previa, a partir de una operación de anacronismo. Cambiemos-Pro diseña, en cambio, un espacio discursivo en el que se alienta la creación de una “Argentina del siglo XXI” en oposición a un pasado reciente arruinado por el populismo kirchnerista. La apología del futuro es, en este sentido, proporcional a la prescindencia del pasado.

Análisis de un marco retórico común en el periodismo y la literatura española (73-96)

Por Víctor Gutiérrez-Sanz

Descargar artículo completo (pdf 661 Kb)

Resumen

El presente artículo analiza las estrategias retóricas utilizadas en la ficción zombi para construir discursivamente a los «no-muertos» y se comparan con las construcciones prosopográficas y etopeicas de los sujetos migrantes en la prensa española con el objetivo de hallar concordancias discursivas. El análisis retórico del corpus seleccionado revela que se pueden establecer paralelismos determinantes entre los discursos ficcionales que describen a las «hordas zombis» y los discursos periodísticos que informan sobre las migraciones masivas del último lustro. Dichas similitudes discursivas nos permiten corroborar que existe, en determinados casos, un marco retórico compartido por la ficción zombi y por el relato periodístico de la migración irregular que, a la postre, condiciona la construcción e interpretación socio-discursiva que se hace de dichos fenómenos.

La crisis ideológica de la clase terrateniente durante el colapso del régimen neoliberal en la Argentina del cambio de siglo (97-125)

Por Nicolás Pérez Trento

Descargar artículo completo (pdf 689 Kb)

Resumen

La implementación de reformas económicas neoliberales en los países de Latinoamérica se ha constituido en objeto de estudio y discusión por parte de los investigadores que, entre otras cosas, han analizado a los sujetos sociales que han jugado un rol en el avance de estas políticas. ¿Pero qué ocurre con ellos cuando estos regímenes acaban por colapsar? En este trabajo, nos proponemos indagar en el impacto provocado en los portavoces de la ideología neoliberal cuando, en el cambio de siglo, este régimen entró en crisis. Lo haremos tomando como objeto de estudio a la Sociedad Rural Argentina, una de las organizaciones que más firmemente apoyaron la implementación del régimen neoliberal en los albores de la década de 1990. Cuando éste comenzó a desmoronarse, sin embargo, dio muestras de enfrentar una honda crisis ideológica, cuestionándose uno por uno los principios que tan inconmoviblemente había defendido.

Uso de la familia léxica de sovereignty en los discursos de la Presidencia del Banco Central Europeo (2003-2016)(126-144)

Por Albert Morales Moreno

Descargar artículo completo (pdf 1.7 Mb)

Resumen

La crisis financiera resultado de la de las subprime norteamericana supone un revés para la economía europea que aún afecta a numerosos países europeos. El Banco Central Europeo (BCE), como institución clave de la política monetaria, es uno de los agentes principales que configura el discurso neoliberal financiero europeo.

Un análisis lexicométrico previo de nuestro corpus, que incluye los discursos de los presidentes del BCE (periodo 2003-2016), nos permitió identificar el término sovereignty como forma específica de algunos años. Este trabajo se propone analizar de qué modo el BCE justifica la cesión de la soberanía (financiera, nacional…) de los Estados a favor de la UE y de sus instituciones, y a qué apela dicha institución cuando emplea un concepto clave del discurso público por su alto valor simbólico: la soberanía. En resumen, de qué manera el BCE, “emperador ilícito de Europa” (Bouchard 2013), marca sus pautas de dominación económica.

Así pues, en este artículo nos proponemos analizar cuantitativa (con el programa Lexico 3.6) y cualitativamente las formas relativas a dicha familia (sovereignty, sovereignties, sovereign, sovereigns) para ver su evolución a lo largo de los discursos de los presidentes de dicha institución. Hemos tomado como punto de partida la práctica y teoría del análisis del discurso, y se ha estudiado el contexto de los términos seleccionados

Resignificación en la representación discursiva de los trabajadores estatales en Argentina: “No somos ñoquis, somos trabajadores”(145-190)

Por Verónica Torres

Descargar artículo completo (pdf 779.7 Kb)

Resumen

En Argentina, desde diciembre del 2015 y en el escenario poskirchnerista se han sucedido despidos masivos de empleados estatales en todo el país, esto manifiesta una creciente conflictividad que en las prácticas discursivas posicionan al empleado público enfrentado a funcionarios, medios y sectores de la sociedad en el uso de términos que vinculan e identifican negativamente tanto “militancia” como “trabajador estatal”. Frente a este uso, la estrategia de recuperación y resignificación de las organizaciones de trabajadores estatales es una forma de resistencia y se hace desde la clave de la identidad como clase trabajadora para reconstruir la dimensión militante y rechazar la mirada sesgada que los posiciona en una zona de sospecha y rechazo. “No somos ñoquis, somos trabajadores” es la respuesta de los gremios y asociaciones espontáneas de los empleados despedidos en este nuevo escenario conflictivo y de enfrentamiento. En el escenario de conflicto entre los trabajadores y Cambiemos, esta estrategia de estigmatización marca una nueva etapa de intento de clausura de la militancia en el campo de lo público y estatal y frente a la cual gremios como ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) en Argentina, desarrollan microestrategias discursivas de resistencia.