11I nº19 Transformaciones y prolongaciones en los procesos de constitución de la pseudoindividualidad. Desde el esquematismo trascendental al esquematismo de la producción a través de Dialéctica de la Ilustración. +

Lorena Acosta Iglesias

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 462KB)

En el presente artículo se analizará la forma en la que Adorno y Horkheimer vinculan, en Dialéctica de la Ilustración, la esquematización de la organización de la producción de mercancías con el esquematismo trascendental kantiano respecto de los procesos de subjetivación abstracta en el capitalismo avanzado. Seguidamente, plantearemos algunas cuestiones sobre la pervivencia de dicho planteamiento alrededor de las mutaciones actuales de la experiencia en la figura del prosumidor ante el auge del trabajo inmaterial en el posfordismo y el capitalismo de plataformas.

12I nº19Dialéctica de la Ilustración en tiempo de la razón algorítmica +

Saturnino Expósito Reyes

Universidad de La Laguna

Descargar texto completo (pdf 621KB)

Desde este artículo, se busca analizar la actualidad de un libro que, en principio y debido a la celeridad con la que ha actuado la sociedad de la información y la tecnología digital, aparenta poca relación con la realidad contemporánea. Pues muchos y profundos han sido los cambios que se han dado en torno a su objeto de estudio, con la inclusión de la digitalización, los dispositivos móviles y las plataformas de streaming. De ahí que se realice un análisis de tales herramientas culturales, a través de la lectura que ofrecen las tesis contenidas en Dialéctica de la Ilustración. Debido a la amplitud del tema, y a la imposibilidad de abordarlo en el espacio que permite un artículo, la investigación se enfoca sobre la música y los nuevos hábitos y ritos de consumo en torno a ella.

14I nº19La democracia: ¿ideología o utopía? +

 Antonio Campillo

Departamento de Filosofía. Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 425KB)

En los últimos treinta años, desde el final de la Guerra Fría hasta hoy, se ha producido un cambio de ciclo en la mayoría de países del mundo: primero hubo un gran avance y después se ha dado un gran retroceso de los regímenes democráticos. Para comprender este fenómeno, conviene tener en cuenta dos principios básicos: no hay un único modelo de democracia y no hay tampoco un proceso histórico que conduzca de manera teleológica e irreversible a su realización definitiva y a su extensión universal. Lo que hay, más bien, es una tensión irresoluble entre los usos ideológicos de la democracia que la consagran como ya realizada para bloquearla y degradarla, y los usos utópicos que la cuestionan como todavía no realizada para transformarla y recrearla.

15I nº19La Sociedad de la interfaz +

Guillermo García Santos

Universidad Carlos III de Madrid

Descargar texto completo (pdf 490KB)

Los avances tecnológicos y técnicos, sobre todo los digitales, han acelerado las transformaciones sociales y han supuesto un cambio de paradigma social, político y cultural. La sociedad de la interfaz hace referencia a este nuevo paradigma social. Este concepto alude a la idea de la sociedad del espectáculo de Guy Debord, así como la asimilación e integración de las tecnologías de la información y comunicación, de las digitales y virtuales en la vida cotidiana del ser humano en las sociedades industriales contemporáneas. La información y los datos digitales, las imágenes, las redes sociales digitales están conquistando nuestra realidad cotidiana, condiciona y articulan la subjetividad humana, así como la forma de relacionarse del sujeto consigo mismo y con su entorno. Entender como la tecnología atraviesa al ser humano y a las sociedades globalizadas es clave para comprenderlas, así como para comprender nuestro momento histórico.

16I nº19Teología política y sociedad postsecular en el último Habermas +

Ángel Prior Olmos

Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 534KB)

El texto aborda la recepción habermasiana de la obra de Carl Schmitt, generando controversias en las interpretaciones de pensadores como Chantal Mouffe y Ellen Kennedy. Mouffe critica la lectura de Habermas como «completamente errónea», mientras Kennedy sugiere la presencia de un «schmittismo» evidente en Habermas. Este debate se origina en la ponencia de Kennedy en 1984, tras la cual Habermas titula su obra «Carl Schmitt: los terrores de la autonomía». Habermas, inicialmente averso al liberalismo, según Kennedy, evoluciona hacia una etapa de «último Habermas» marcada por un «giro postsecular». El análisis de Habermas se centra en tres parejas de nociones schmittianas: «lo político» y teología política, secularización y neutralización, y el Leviatán y privatización de la religión. Habermas critica la visión de Schmitt sobre la secularización, argumentando que la despolitización se gestó antes de las revoluciones liberales. Además, destaca la importancia de la revolución nominalista en la formación de la modernidad y critica la autocomprensión secularista, abogando por una genealogía que incluya aprendizajes y procesos de expansión.

17I nº19 RESEÑAS +

Marcuse, Herbert. (2022).
Filosofía, psicoanálisis y emancipación. Segovia: Materia Oscura. ISBN: 9788412377552.
Reseñado por: Rebeca de Sousa Santana. Universidad de La Laguna.

Cancela Rodríguez, Ekaitz (2023).
Utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo. Barcelona: Verso, 252 páginas. ISBN: 978-84-125715-5-4.
Reseñado por: Clara Navarro Ruiz. Universidad Complutense de Madrid.

Ferraris, Maurizio. (2023).
Documanidad. Filosofía del mundo nuevo. Madrid: Alianza Editorial. ISBN: 9788411483346.
Reseñado por: Tiziano Fossati Levi. Università degli studi eCampus. (Traducción: Francesca Indriolo).

Santamaría, Alberto (2023
Lukács y los fantasmas. Una aproximación a Historia y conciencia de clase, Barcelona: Editorial Sylone. ISBN: 9788412660319.
Reseñado por: Lorena Acosta Iglesias. Universidad Complutense de Madrid.

Moreno Pestaña, José Luis y Costa Delgado, Jorge (coords.) (2023).
Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social. Madrid: Akal. ISBN: 978-84-460-5313-2.
Reseñado por: Antonio Campillo. Universidad de Murcia.
Recibida: 20/06/2023. Aceptada: 25/06/2023

Soto Carrasco, David (2023).
Filosofía política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente. Valencia. Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1147-218-0.
Reseñado por: Beatriz Gracia Arce. Universidad de Murcia.
Recibida: 02/08/2023. Aceptada: 14/08/2023

Descargar reseñas completas (pdf 619 KB)

Ochenta años de «Dialéctica de la Ilustración»

Ochenta años de Dialéctica de la Ilustración

Ochenta años de Dialéctica de la Ilustración

Descargar nº 19 completo (pdf 3,27 MB)

Por Chaxiraxi Escuela Cruz

Universidad de la Laguna

Descargar texto completo (pdf 331KB)

 

Por Mateu Cabot

Universitat de les Illes Balears

Descargar texto completo (pdf 479KB)

En Dialéctica de la Ilustración, Horkheimer y Adorno transforman radicalmente el concepto de “ilustración” fraguado en el movimiento ilustrado del siglo XVIII. Criticaron que el concepto se fundamentaba en una filosofía de la historia (en competencia con la historia de salvación del cristianismo) que quedaba desmentida radicalmente por los sucesos históricos del momento. La crítica de los autores saca a la luz los materiales olvidados por aquella filosofía burguesa de la historia, como el cuerpo propio, y nos permite continuar la crítica de la sociedad con nuevos instrumentos conceptuales. Entre estos un concepto transformado de “ilustración” que recupere su momento material-natural amputado y olvidado.

Por Eduardo Maura

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 538KB)

Ochenta años después de su publicación, el capítulo de Dialéctica de la Ilustración dedicado a la industria cultural no ha dejado de estimularnos ni de generar malentendidos. Este artículo trata de delimitar el papel del psicoanálisis freudiano en la teoría crítica de la industria cultural, tal como Adorno y Horkheimer la formularon, con vistas a esclarecer su sentido y alcance, así como para tratar de enriquecer los debates contemporáneos sobre la relación entre economía, arte contemporáneo, filosofía y cultura.

Por Nekane García Amezaga

Investigadora independiente

y Magda Polo Pujadas

Universitat de Barcelona

Descargar texto completo (pdf 645KB)

Hablar de «nueva música» en Adorno es hablar de la emancipación de la disonancia que ocurrió con el expresionismo atonal de Schönberg y la Escuela de Viena a la que el Adorno- músico se adscribió y que el Adorno-filósofo defendió y postuló como la música del progreso en su tratado la Filosofía de la nueva música. Adorno, pensador ilustrado, creía en la capacidad emancipadora de la racionalidad humana y, por tanto, en el progreso social y estético. Sin embargo, y así lo analizaba junto con Horkheimer en la Dialéctica de la Ilustración, la humanidad caía una y otra vez en nuevas formas de barbarie, siendo imposible hablar de un progreso en el mundo; pero el arte, producto social, sí conseguía progresar, aunque no de manera teleológica y lineal, sino dialécticamente, es decir, en constante diálogo con la tradición, con el material musical. Por tanto, la música del progreso, la música atonal, no era una música nueva que se creaba ex nihilo, sino una música que surgía de la desintegración de la música pasada, una música en la que la historia, el material sedimentado, la tonalidad, se destruía por la irrupción de la disonancia como expresión. Schönberg, con esa música disonante que incomodaba el oído aburguesado, discernía las promesas incumplidas en el material musical del pasado, una música que armonizaba una sociedad desintegrada que tuvo en Auschwitz el punto de no retorno, y que atrapaba a la sociedad en una dialéctica constante de recaída de barbarie, como atrapó el dodecafonismo a esas capacidades emancipatorias que la música atonal había vislumbrado. Ahora bien, no era esta una dialéctica cerrada sino una dialéctica interrumpida, un detener la narración que impedía el olvido de las víctimas; esto es, el arte seguía progresando, il faut continuer.

Por Rafael Pérez Baquero

Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 443KB)

El objetivo fundamental de este artículo es el de desentrañar la particular concepción del tiempo histórico que se destila de las diferentes metáforas y argumentos desarrollados por Theodor Adorno y Max Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración, con el fin de dar cuenta de su potencialidad para analizar las tendencias y problemas inherentes a nuestro actual régimen de historicidad. A través de nuestra interpretación de algunas de las tesis subyacentes al pasaje de las sirenas contenida en la obra de los frankfurtianos derivaremos su diagnóstico del tiempo histórico moderno. Aquel trae consigo una separación entre el presente y el pasado que tiende a preterir el peso de este último de la configuración del tiempo histórico. Trascendiendo el marco histórico desde el que escriben Theodor Adorno y Max Horkheimer, profundizaremos en las características de nuestro denominado “régimen de historicidad presentista” con el objetivo en liza de evaluar las simetrías y vínculos entre la lectura elaborada por los frankfurtianos y las dificultades de los procesos rememorativos tal y como se manifiestan hoy.

Por César Ortega Esquembre

Universidad de Valencia

Descargar texto completo (pdf 542KB)

El objetivo de este trabajo es analizar la noción de “progreso” dentro de la tradición de la teoría crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt. La tesis de partida es que tanto los críticos radicales del progreso moderno (Benjamin, Adorno, Horkheimer) como sus defensores contemporáneos (Habermas, Honneth) mantienen una visión no lo suficientemente compleja sobre el significado del proceso de modernización. A fin de defender esta tesis, el trabajo se divide en tres puntos. En primer lugar, se esbozan dos historias muy esquemáticas sobre el significado del proceso de modernización. En segundo lugar, se sintetiza la posición de aquellos representantes de la teoría crítica que, situándose del lado de la primera historia, han ofrecido una teoría de la evolución social de carácter marcadamente optimista. Por último, se dibuja una breve panorámica de las críticas a la modernidad y a la noción de progreso localizables dentro de la teoría crítica, poniendo el foco en las que constituyen su culminación reflexiva más impresionante: las tesis sobre filosofía de la historia de Benjamin y la dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer.

Por Jorge del Arco Ortiz

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 584KB)

Las referencias a Odiseo en Dialéctica de la Ilustración han motivado que durante mucho tiempo se interpretara su argumento principal en clave de filosofía negativa de la historia. Diversos estudios en las últimas décadas han discutido esta recepción, dominante por la enorme influencia que tuvo la lectura de Habermas, resaltando la importancia de atender a la presencia de las ideas y los conceptos de Benjamin y de Marx en la estructura y el trasfondo de las referencias a Odiseo. Este artículo se suma a esa discusión incluyendo una reevaluación de la influencia de Nietzsche a la luz de la interpretación del método genealógico llevada a cabo por Foucault. Las referencias a Odiseo en Dialéctica de la Ilustración han motivado que durante mucho tiempo se interpretara su argumento principal en clave de filosofía negativa de la historia. Diversos estudios en las últimas décadas han discutido esta recepción, dominante por la enorme influencia que tuvo la lectura de Habermas, resaltando la importancia de atender a la presencia de las ideas y los conceptos de Benjamin y de Marx en la estructura y el trasfondo de las referencias a Odiseo. Este artículo se suma a esa discusión incluyendo una reevaluación de la influencia de Nietzsche a la luz de la interpretación del método genealógico llevada a cabo por Foucault.

Por Carlos Marzán Trujill

Universidad de La Laguna

Descargar texto completo (pdf 464KB)

Poeta en Nueva York y Dialéctica de la Ilustración responden tiempos, estilos e intereses distintos. Sin embargo, entre estas obras cabe iluminar algunas afinidades en su descripción del mundo del capitalismo tardío que se halla, cada vez más, envuelto en el manto del mito.

Por Antonio Sánchez Domínguez

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 500KB)

Este trabajo pretende hacerse cargo de dos presuntas maneras de nombrar la Ilustración y sus potencialidades destructivas. Se pretende recorrer, pues, el tipo de autodestrucción incoado en el concepto de Ilustración en la versión de Adorno y Horkheimer y el tipo de autodestrucción incoado en el concepto de Ilustración hegeliano. La diferencia tiene que ver, en principio, con un diferente tipo de concepto de lo negativo, concepto que en Hegel llevaría incorporado un tipo de cierre ontoteológico del que Adorno, pero también Heidegger, por otros motivos, quiere escapar.

Por Mauro Basaure

Universidad Andrés Bello (UNAB), Chile

Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile

Descargar texto completo (pdf 604KB)

El artículo analiza la recepción del libro de Adorno y Horkheimer Dialéctica de la Ilustración en Chile, Argentina y América Latina. Se utiliza una metodología bottom-up para reconstruir las diversas formas en que los textos han sido apropiados. El estudio del caso chileno muestra que dicha recepción se concentra en los fragmentos que desarrollan los conceptos de ilustración y cultura de masas, dejando de lado otros fragmentos del libro, que adquieren un carácter marginal. Muestra además que conforme pasan las décadas esa recepción se especializa y publica en revista más que en libros. El texto luego estudia la recepción de esos fragmentos marginales en América Latina, mostrando que el único país en que son verdaderamente recepcionados es Argentina. Ello se considera un indicador de una especialización más compleja, profunda y sustantiva, que la que ocurre en otros países de América Latina.

Lorena Acosta Iglesias

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 462KB)

En el presente artículo se analizará la forma en la que Adorno y Horkheimer vinculan, en Dialéctica de la Ilustración, la esquematización de la organización de la producción de mercancías con el esquematismo trascendental kantiano respecto de los procesos de subjetivación abstracta en el capitalismo avanzado. Seguidamente, plantearemos algunas cuestiones sobre la pervivencia de dicho planteamiento alrededor de las mutaciones actuales de la experiencia en la figura del prosumidor ante el auge del trabajo inmaterial en el posfordismo y el capitalismo de plataformas.

Saturnino Expósito Reyes

Universidad de La Laguna

Descargar texto completo (pdf 621KB)

Desde este artículo, se busca analizar la actualidad de un libro que, en principio y debido a la celeridad con la que ha actuado la sociedad de la información y la tecnología digital, aparenta poca relación con la realidad contemporánea. Pues muchos y profundos han sido los cambios que se han dado en torno a su objeto de estudio, con la inclusión de la digitalización, los dispositivos móviles y las plataformas de streaming. De ahí que se realice un análisis de tales herramientas culturales, a través de la lectura que ofrecen las tesis contenidas en Dialéctica de la Ilustración. Debido a la amplitud del tema, y a la imposibilidad de abordarlo en el espacio que permite un artículo, la investigación se enfoca sobre la música y los nuevos hábitos y ritos de consumo en torno a ella.

 Max Horkheimer, Theodor W. Adorno y Eugen Kogon

Traducción a cargo de Chaxiraxi Escuela Cruz y Cristopher Morales Bonilla

Descargar texto completo (pdf 424KB)

 

 Antonio Campillo

Departamento de Filosofía. Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 425KB)

En los últimos treinta años, desde el final de la Guerra Fría hasta hoy, se ha producido un cambio de ciclo en la mayoría de países del mundo: primero hubo un gran avance y después se ha dado un gran retroceso de los regímenes democráticos. Para comprender este fenómeno, conviene tener en cuenta dos principios básicos: no hay un único modelo de democracia y no hay tampoco un proceso histórico que conduzca de manera teleológica e irreversible a su realización definitiva y a su extensión universal. Lo que hay, más bien, es una tensión irresoluble entre los usos ideológicos de la democracia que la consagran como ya realizada para bloquearla y degradarla, y los usos utópicos que la cuestionan como todavía no realizada para transformarla y recrearla.

Guillermo García Santos

Universidad Carlos III de Madrid

Descargar texto completo (pdf 490KB)

Los avances tecnológicos y técnicos, sobre todo los digitales, han acelerado las transformaciones sociales y han supuesto un cambio de paradigma social, político y cultural. La sociedad de la interfaz hace referencia a este nuevo paradigma social. Este concepto alude a la idea de la sociedad del espectáculo de Guy Debord, así como la asimilación e integración de las tecnologías de la información y comunicación, de las digitales y virtuales en la vida cotidiana del ser humano en las sociedades industriales contemporáneas. La información y los datos digitales, las imágenes, las redes sociales digitales están conquistando nuestra realidad cotidiana, condiciona y articulan la subjetividad humana, así como la forma de relacionarse del sujeto consigo mismo y con su entorno. Entender como la tecnología atraviesa al ser humano y a las sociedades globalizadas es clave para comprenderlas, así como para comprender nuestro momento histórico.

Ángel Prior Olmos

Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 534KB)

El texto aborda la recepción habermasiana de la obra de Carl Schmitt, generando controversias en las interpretaciones de pensadores como Chantal Mouffe y Ellen Kennedy. Mouffe critica la lectura de Habermas como «completamente errónea», mientras Kennedy sugiere la presencia de un «schmittismo» evidente en Habermas. Este debate se origina en la ponencia de Kennedy en 1984, tras la cual Habermas titula su obra «Carl Schmitt: los terrores de la autonomía». Habermas, inicialmente averso al liberalismo, según Kennedy, evoluciona hacia una etapa de «último Habermas» marcada por un «giro postsecular». El análisis de Habermas se centra en tres parejas de nociones schmittianas: «lo político» y teología política, secularización y neutralización, y el Leviatán y privatización de la religión. Habermas critica la visión de Schmitt sobre la secularización, argumentando que la despolitización se gestó antes de las revoluciones liberales. Además, destaca la importancia de la revolución nominalista en la formación de la modernidad y critica la autocomprensión secularista, abogando por una genealogía que incluya aprendizajes y procesos de expansión.

Marcuse, Herbert. (2022).
Filosofía, psicoanálisis y emancipación. Segovia: Materia Oscura. ISBN: 9788412377552.
Reseñado por: Rebeca de Sousa Santana. Universidad de La Laguna.

Cancela Rodríguez, Ekaitz (2023).
Utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo. Barcelona: Verso, 252 páginas. ISBN: 978-84-125715-5-4.
Reseñado por: Clara Navarro Ruiz. Universidad Complutense de Madrid.

Ferraris, Maurizio. (2023).
Documanidad. Filosofía del mundo nuevo. Madrid: Alianza Editorial. ISBN: 9788411483346.
Reseñado por: Tiziano Fossati Levi. Università degli studi eCampus. (Traducción: Francesca Indriolo).

Santamaría, Alberto (2023
Lukács y los fantasmas. Una aproximación a Historia y conciencia de clase, Barcelona: Editorial Sylone. ISBN: 9788412660319.
Reseñado por: Lorena Acosta Iglesias. Universidad Complutense de Madrid.

Moreno Pestaña, José Luis y Costa Delgado, Jorge (coords.) (2023).
Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social. Madrid: Akal. ISBN: 978-84-460-5313-2.
Reseñado por: Antonio Campillo. Universidad de Murcia.
Recibida: 20/06/2023. Aceptada: 25/06/2023

Soto Carrasco, David (2023).
Filosofía política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente. Valencia. Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1147-218-0.
Reseñado por: Beatriz Gracia Arce. Universidad de Murcia.
Recibida: 02/08/2023. Aceptada: 14/08/2023

Descargar reseñas completas (pdf 619 KB)