9I nº16División social del trabajo, reconocimiento y desprecio durante la crisis vírica en la Región de Murcia (España) +

Por Andrés Pedreño Cánovas

Universidad de Murcia

Por Antonio J. Ramírez Melgarejo

Universidad Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 482 KB)

Con el decreto de estado de alarma por parte del Gobierno español que impuso el confinamiento de la población, se desplegó un ritual de interacción (“los aplausos de las 8”) que supuso un reconocimiento simbólico del trabajo del personal sanitario. Al mismo tiempo, el gobierno se vio en la necesidad de decretar la posibilidad de movilidad para los denominados “trabajados esenciales”. Esta calificación de “trabajadores esenciales” reforzó que la dinámica social de reconocimiento social se extendiera en un primer momento hacia jornaleros agrícolas, cajeras de supermercados, auxiliares de residencia, etc. En este artículo nos cuestionamos sobre los efectos posteriores de esa dinámica de rituales de interacción de reconocimiento de la división social del trabajo. Por un lado, se observa como aquella energía colectiva se ha convertido en un recurso para el despliegue de numerosas luchas por el reconocimiento de colectivos de trabajadores. Por otro lado, apreciamos un uso político por parte del actual Gobierno estatal de la energía emocional generada por aquellos rituales de interacción, para tratar de avanzar en políticas laborales contra la precariedad y el reconocimiento de derechos laborales. Finalmente, la comunicación explora también la continuidad de heridas morales tras el fin del confinamiento y el inicio de la nueva normalidad, en la medida que en las sucesivas oleadas, el virus ha circulado por los mundos sociales y laborales de la precariedad vital.

10I nº16Formas y fuerzas: un acercamiento sobre el juicio reflexionante y el problema del afecto +

Por Mª Fernanda de los Ángeles Cruz Aguado

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Descargar texto completo (pdf 577 KB)

El artículo explora la relación entre el juicio reflexionante y el afecto a través de la performatividad del lenguaje. Se propone que el vínculo entre esta forma del pensamiento y la dimensión afectiva puede entenderse como un entrelazamiento de dos registros diferenciados: uno de formas (interpretaciones sobre el mundo) y otro de fuerzas (los afectos que resisten la captura del lenguaje y lo social). El objetivo que se persigue es la restitución del cuerpo y sus afectos para el trabajo de pensamiento y la acción política, a la vez que la problematización de la comunicación entre la protesta feminista y la academia.

11I nº16Cuéntame Cómo Pasó y revolución pasiva: estructura de sentimiento del nuevo pueblo español en el tardofranquismo +

Por David del Pino Díaz

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 957 KB)

Esta incursión intelectual busca analizar, por una parte, en el estudio combinado de la bibliografía ya existente sobre Cuéntame Cómo Pasó, y las diatribas teóricas sobre la especificidad de la cultura de masas en la Modernidad, una síntesis mediadora que esté en condiciones de aportarnos las herramientas intelectuales requeridas para un análisis de los elementos ideológicos subterráneos de una de las series de mayor éxito y audiencia en la historia de la televisión en España. El objetivo de nuestra invectiva estará marcado por el intento de desgarrar el velo ideológico de una de las producciones más exitosas de la cultura de masas en nuestro país. El estudio que nos ocupa arrojará luz sobre el objetivo que nos hemos marcado, esto es, que la historia de la familia Alcántara servirá de modelo prototípico para la defensa velada de la revolución pasiva franquista merced del industrialismo y la constitución fraternal de un nuevo pueblo español (estructura del sentir) que terminará votando la Constitución de 1978 y apoyando, sin ambages, la figura del Rey Juan Carlos I como piloto del cambio en España.

RESEÑAS I nº16 +

Forti, Steven. (2021)
Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla. Madrid: Siglo XXI de España Editores. ISBN: 978-84-323-2030-9
Reseñado por: Beatriz Gracia Arce. Universidad de Murcia
(bga02601@um.es)
Recibida: 21/03/22. Aceptada: 20/04/22

Finchelstein, Federico. (2021)
Breve historia de la mentira fascista. Buenos Aires: Taurus. ISBN: 978-987-737-057-7
Reseñado por: Javier Noble Antas. Universidad de Murcia (negrotaita@hotmail.com)
Recibida: 27/02/22. Aceptada: 20/03/22

Fernández Riquelme, Pedro. (2022)
El discurso reaccionario de la derecha española. De Donoso Cortés a Vox. Sevilla: Doble J. ISBN: 978-84-96875-75-3
Reseñado por: Javier Noble Antas. Universidad de Murcia
(negrotaita@hotmail.com)
Recibida: 05/04/22. Aceptada: 20/04/22

Sáez Rueda, Luis (2021)
Tierra y destino. Barcelona: Herder. ISBN: 978-84-254- 4730-3
Reseñado por: María García Pérez. Universitat Oberta de Catalunya
Recibida: 10/02/2022. Aceptada: 11/02/2022

Moscoso, Javier (2021)
Historia del columpio. Barcelona: Taurus. ISBN: 978-84- 306-2221-4
Reseñado por: Edgar Straehle. Universidad de Barcelona
Recibida: 08/05/2022. Aceptada: 17/05/2022

Descargar reseñas (pdf 466 KB)

 

La guerra cultural de las derechas identitarias contemporáneas

PaM 16. La guerra cultural de las derechas (2022)

PaM 16. La guerra cultural de las derechas (2022)

Descargar nº 16 completo (pdf 4,4 MB)

Pedro Fernández Riquelme y David Soto Carrasco

Universidad de Murcia

 

Descargar texto completo (pdf  KB)

 

“El PP demuestra tener poca fe en la nación cuando afirma que España es plurinacional”.

Estas declaraciones fueron expresadas por el actual líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, en la campaña de las elecciones autonómicas de Andalucía. Definen muy bien las actuales reglas de juego entre las derechas contemporáneas y sus marcos discursivos en España: identidad, nación y pluralidad. Revelan que, en la política mediática actual, hablar de los programas electorales que deberían atender las demandas de los votantes o de la gestión política realizada en el seno de las instituciones liberales ha pasado a un segundo plano. Las nuevas extremas derechas proponen enmarcar el debate político dentro de lo que se ha denominado como “guerra cultural”.

Por Gerardo Muñoz

Lehigh University

 

Descargar texto completo (pdf  KB)

 

En este trabajo abordamos la propuesta de “common good constitutionalism”, o constitucionalismo de bien común, recientemente propuesta por el teórico del derecho Adrian Vermeule (Harvard Law) desde la cual se busca ampliar un nuevo principio de gobierno mediante la estructura jurídica del derecho administrativo norteamericano y de esta manera transformar nuestra comprensión del realismo político y jurídico. Enmarcado en la discusión del nexo de poder del liberalismo autoritario tras la crisis de la legitimidad, este ensayo propone la categoría de “postliberalismo legal” para elucidar las capacidades morales y administrativas de un nuevo gobierno del bien común cuya orientación final es estabilizar lo social mediante una axiomática del orden.

 

Por Ana Fernández-Cebrián

Columbia University

Víctor Pueyo Zoco

Temple University

 

Descargar texto completo (pdf 524 KB)

 

A partir de una reflexión sobre el texto de Umberto Eco Il fascismo eterno (1995), este ensayo propone un análisis de las formas del fascismo contemporáneo como un fenómeno radicalmente histórico. Las catorce tesis propuestas examinan el denominado “fascismo obsolescente” multiplicando el asedio de sus diferentes flancos y definiendo su lógica interna

Por David Soto Carrasco

Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 502 KB)

La obra de Alain de Benoist supone uno de los intentos más notorios de renovación filosófica, política y discursiva de la extrema derecha tras la Segunda Guerra Mundial. De Benoist ejemplifica a través de su propia persona y de su propuesta intelectual el giro radical hacia la “guerra cultural” asumido por las nuevas derechas. En este artículo nos acercamos a su concepción metapolítica que se vincula a su teorización sobre la Revolución conservadora alemana y al análisis de lo político realizado por Carl Schmitt. Desde ambas interpretaciones, se deduce la profunda impronta antiliberal presente en toda su obra. Se concluye ofreciendo una caracterización del pensamiento de De Benoist como populista de derechas.

Por Javier Franzé

Por Guillermo Fernández-Vázquez

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 724 KB)

Este artículo se pregunta por el contenido del discurso de Vox, para ver si es más bien post-fascista o neo-fascista, y por su forma, para conocer si piensa el orden como un espacio conflictivo o más bien unificado. La hipótesis que se presenta sostiene que Vox es un partido post-fascista, es decir, post-franquista, pues no se propone restaurar la dictadura nacional-católica sino realizar parte de sus valores en un marco formalmente democrático. En términos de forma, Vox sería un populismo atenuado, pues su tradicionalismo lo lleva a hablar en nombre de “España” o “los españoles” en lugar del “pueblo”, e invertido, en tanto plantea un antagonismo entre una “España/los españoles” identificados con la Nación y la Constitución de 1978 y opuestos a unas minorías (feminismo, secesionismo, multiculturalismo, “rojos”) que atacan y buscan destruir a España y su orden constitucional. Para desarrollar este trabajo revisamos la bibliografía más reciente sobre Vox y ponemos en marcha un análisis del discurso de Vox que toma como corpus analítico diversos mítines del partido, así como entrevistas y libros publicados por sus dirigentes.

Por Sonia Madrid Cánovas

Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 1,18 MB)

Existen numerosos estudios que destacan la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre los resultados electorales y también los que lo relacionan con el ascenso del populismo de derecha en Europa, no solo por los cambios en la agenda política sino también por la forma de expresión y los marcos negativos que generan en la ciudadanía. Nuestro artículo se centra en el análisis de artículos de prensa de los principales diarios españoles con cobertura de VOX antes y después del mitin de Vistalegre del 7 de octubre de 2018 y de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018. El análisis demuestra una correlación estrecha entre un amplio uso del disfemismo con los diarios que muestran estrategias afiliativas de la ultraderecha. Así mismo hemos demostrado que la prensa de referencia no demoniza a VOX y sí a otros partidos y que se dan desplazamientos discursivos de registro más propios de las redes sociales que de la prensa. Dada la limitación del corpus utilizado, las conclusiones obtenidas se ciñen al periodo estudiado

 

Por Giorgio Borrelli

Università degli Studi di Bari Aldo Moro

Pedro Fernández Riquelme

Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 557 KB)

Desde la conceptualización de la ideología y desde la semiótica, en concreto el signo verbal, nos acercamos a los discursos de los partidos de la derecha radical de ambos países para encontrar sus vínculos en torno al concepto de “lo natural” como forma de articular su propuesta política y su visión del mundo, que se aleja de lo denotativo.

Por Antonio Campillo

Universidad de Murcia

Descargar texto completo (pdf 597 KB)

La revolución científica y filosófica de los siglos XVI y XVII fue descrita por Alexandre Koyré como el paso «del mundo cerrado al universo infinito», lo que supuso la unificación de lo celeste y lo terrestre bajo unas mismas leyes físico-matemáticas, la conversión de la Tierra en un planeta como cualquier otro y la división ontológica entre el orden físico y el orden humano. Sin embargo, en el siglo XX la humanidad adquiere por primera vez en su historia el poder de destruirse a sí misma, sea por las armas nucleares o por la crisis ecológica global. Paralelamente, se produce un cambio de paradigma en la concepción científica y filosófica de la naturaleza, y en particular de la Tierra como morada originaria de los seres humanos y de los demás seres vivos. En este artículo se analizan todas esas transformaciones a través de cinco autores muy diferentes: Husserl, Arendt, Lovelock, Margulis y Latour.

Por Andrés Pedreño Cánovas

Universidad de Murcia

Por Antonio J. Ramírez Melgarejo

Universidad Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 482 KB)

Con el decreto de estado de alarma por parte del Gobierno español que impuso el confinamiento de la población, se desplegó un ritual de interacción (“los aplausos de las 8”) que supuso un reconocimiento simbólico del trabajo del personal sanitario. Al mismo tiempo, el gobierno se vio en la necesidad de decretar la posibilidad de movilidad para los denominados “trabajados esenciales”. Esta calificación de “trabajadores esenciales” reforzó que la dinámica social de reconocimiento social se extendiera en un primer momento hacia jornaleros agrícolas, cajeras de supermercados, auxiliares de residencia, etc. En este artículo nos cuestionamos sobre los efectos posteriores de esa dinámica de rituales de interacción de reconocimiento de la división social del trabajo. Por un lado, se observa como aquella energía colectiva se ha convertido en un recurso para el despliegue de numerosas luchas por el reconocimiento de colectivos de trabajadores. Por otro lado, apreciamos un uso político por parte del actual Gobierno estatal de la energía emocional generada por aquellos rituales de interacción, para tratar de avanzar en políticas laborales contra la precariedad y el reconocimiento de derechos laborales. Finalmente, la comunicación explora también la continuidad de heridas morales tras el fin del confinamiento y el inicio de la nueva normalidad, en la medida que en las sucesivas oleadas, el virus ha circulado por los mundos sociales y laborales de la precariedad vital.

Por Mª Fernanda de los Ángeles Cruz Aguado

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Descargar texto completo (pdf 577 KB)

El artículo explora la relación entre el juicio reflexionante y el afecto a través de la performatividad del lenguaje. Se propone que el vínculo entre esta forma del pensamiento y la dimensión afectiva puede entenderse como un entrelazamiento de dos registros diferenciados: uno de formas (interpretaciones sobre el mundo) y otro de fuerzas (los afectos que resisten la captura del lenguaje y lo social). El objetivo que se persigue es la restitución del cuerpo y sus afectos para el trabajo de pensamiento y la acción política, a la vez que la problematización de la comunicación entre la protesta feminista y la academia.

Por David del Pino Díaz

Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 957 KB)

Esta incursión intelectual busca analizar, por una parte, en el estudio combinado de la bibliografía ya existente sobre Cuéntame Cómo Pasó, y las diatribas teóricas sobre la especificidad de la cultura de masas en la Modernidad, una síntesis mediadora que esté en condiciones de aportarnos las herramientas intelectuales requeridas para un análisis de los elementos ideológicos subterráneos de una de las series de mayor éxito y audiencia en la historia de la televisión en España. El objetivo de nuestra invectiva estará marcado por el intento de desgarrar el velo ideológico de una de las producciones más exitosas de la cultura de masas en nuestro país. El estudio que nos ocupa arrojará luz sobre el objetivo que nos hemos marcado, esto es, que la historia de la familia Alcántara servirá de modelo prototípico para la defensa velada de la revolución pasiva franquista merced del industrialismo y la constitución fraternal de un nuevo pueblo español (estructura del sentir) que terminará votando la Constitución de 1978 y apoyando, sin ambages, la figura del Rey Juan Carlos I como piloto del cambio en España.

Forti, Steven. (2021)
Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla. Madrid: Siglo XXI de España Editores. ISBN: 978-84-323-2030-9
Reseñado por: Beatriz Gracia Arce. Universidad de Murcia
(bga02601@um.es)
Recibida: 21/03/22. Aceptada: 20/04/22

Finchelstein, Federico. (2021)
Breve historia de la mentira fascista. Buenos Aires: Taurus. ISBN: 978-987-737-057-7
Reseñado por: Javier Noble Antas. Universidad de Murcia (negrotaita@hotmail.com)
Recibida: 27/02/22. Aceptada: 20/03/22

Fernández Riquelme, Pedro. (2022)
El discurso reaccionario de la derecha española. De Donoso Cortés a Vox. Sevilla: Doble J. ISBN: 978-84-96875-75-3
Reseñado por: Javier Noble Antas. Universidad de Murcia
(negrotaita@hotmail.com)
Recibida: 05/04/22. Aceptada: 20/04/22

Sáez Rueda, Luis (2021)
Tierra y destino. Barcelona: Herder. ISBN: 978-84-254- 4730-3
Reseñado por: María García Pérez. Universitat Oberta de Catalunya
Recibida: 10/02/2022. Aceptada: 11/02/2022

Moscoso, Javier (2021)
Historia del columpio. Barcelona: Taurus. ISBN: 978-84- 306-2221-4
Reseñado por: Edgar Straehle. Universidad de Barcelona
Recibida: 08/05/2022. Aceptada: 17/05/2022

Descargar reseñas (pdf 466 KB)

 

1I nº15 Espectros de Mark. Leyendo a Mark Fisher en la crisis del realismo capitalista +

Por Pablo Beas, Germán Cano, Jorge Lago, Manuel Romero y Vicente Rubio-Pueyo

(IECCS)

 

Descargar texto completo (pdf 308 KB)

 

«Intelectual sin ser académica, popular sin ser populista». Con estas palabras caracterizaba Mark Fisher la misión de una labor crítica interdisciplinar, original y profundamente personal cuya resonancia, a tenor de su importancia creciente en los últimos años, no va a parar de crecer. Simon Reynolds, quien fue su interlocutor y amigo, definió su trabajo con estas palabras: «Al establecer conexiones entre campos remotos, Mark podía identificar la metafísica de un programa de televisión, las verdades psicoanalíticas latentes en una canción de Joy Division, las resonancias políticas de una película de Kubrick. Siento su ausencia como amigo y como camarada, pero más que nada como lector. Muchos días me pregunto qué habría dicho Mark sobre esto o aquello. Su escritura hacía que todo pareciera más cargado de significados. Leerlo producía adicción».

2I nº15 In Memoriam Mark Fisher, un 13 de enero. +

Por Nina Power

Traducción:Vicente Rubio-Pueyo

Descargar artículo completo (pdf 302 KB)

Hay una frase en La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han que me hace pensar en ti: “la violencia de la positividad no desposee, sino que satura; no excluye, sino que agota”. Tú siempre fuiste quien diagnosticó mejor que nadie esta condición. Viviste siempre atravesado por la violencia de la positividad, aunque intentaras al mismo tiempo embridarla por todos los medios. Eras capaz de refractar todo, de comprometerte con todo y con todos. Eras capaz de disolver el cinismo y de convertirlo en energía. Podías quedarte dormido en el suelo, como un lémur, y después despertar y continuar la conversación como si el sueño no hubiera sido nada más que un momentáneo parpadeo de un deseo real, del deseo de una amistad perpetua, de una conversación interminable.

3I nº15 A vueltas con Mark Fisher. Una entrevista del IECCS con Alberto Toscano (diciembre de 2021) +

Por el IECCS

 

 

Descargar artículo completo (pdf 382  KB)

 

Alberto Toscano (1977) es profesor de Sociología en la Universidad Goldsmiths de Londres, donde coincidió con Mark Fisher, de quien fue interlocutor y amigo personal. Aunque forma parte de una nueva generación de marxistas jóvenes que trata de leer la tradición de forma ecléctica, tiene una obra amplia. Ha escrito numerosos artículos sobre filosofía política y teoría social como el incluido en la recopilación Pensar desde la izquierda. Mapa del pensamiento crítico para un tiempo en crisis (Errata Naturae, 2012) y es autor de los libros The Theatre of Production: Philosophy and Individuation between Kant and Deleuze (Palgrave MacMillan, 2006); Fanaticism: On the Uses of an Idea (Verso, 2010) [Fanatismo. De los usos de una idea, Bogotá, Universidad del Rosario, 2013]; Cartographies of the Absolute, London, Zero Books, 2014 [Cartografías de lo absoluto, Madrid, Materia Negra, 2019]. Es también traductor de numerosas obras del filósofo Alain Badiou al inglés y miembro de la redacción de la revista internacional Historical Materialism.

4I nº15 Realismo capitalista y hegemonía neoliberal: un diálogo entre Mark Fisher y Jeremy Gilbert +

 

 

Descargar artículo completo (pdf 448 KB)

 

Este es un diálogo mantenido por correo electrónico entre Mark Fisher, autor del ensayo ampliamente leído Realismo capitalista: ¿no hay alternativa? y Jeremy Gilbert, editor de New Formations. La discusión aborda cuestiones planteadas por el libro de Fisher, algunos de los trabajos de Gilbert como teórico y analista, comentarios políticos en los que cada uno ha participado (en la red o en prensa), así como la reciente prevalencia de ciertas identificaciones con las ideas y los métodos anarquistas entre activistas y comentaristas cuyos puntos de referencia intelectuales y políticos son, por lo demás, muy cercanos a los de Fisher y Gilbert. La conversación analiza además el concepto de «realismo capitalista» como una forma de entender la ideología y la hegemonía neoliberales; el papel de la burocracia en la cultura neoliberal y las «sociedades de control»; los tipos de estrategia política y cultural que podrían ser necesarios para desafiar esta posición hegemónica; la relación entre las estrategias políticas que se centran en la política partidista convencional y las que no lo hacen; y la condición general de la política en el Reino Unido en la actualidad. Aunque se refiere en gran medida a un contexto político específicamente británico (y, más concretamente, inglés), al tratarse de cuestiones generales en torno a la teorización de la ideología, el neoliberalismo y la naturaleza de la estrategia política, tienen un alcance mucho más amplio.

5I nº15 Sobre Comunismo Ácido, Mark Fisher y otros fantasmas. Entrevista de Pepe Tesoro con Matt Colquhoun +

Descargar entrevista completa (pdf 377 KB)

Matt Colquhoun es fotógrafo, escritor y bloguero, ha estado escribiendo en su blog xenogothic de manera recurrente en estos últimos años. Ha editado y prologado el volumen Postcapitalist Desire (Repeater books, 2021), que incluye el último curso de Mark Fisher, y ha escrito y publicado Egreso: sobre comunidad, duelo y Mark Fisher (Caja Negra, 2021). Su último libro, Egreso, es difícil de definir o sintetizar, algo así como un diario del autor tras la muerte de Fisher en torno a la reacción de la comunidad de Warwick tras aquella pérdida, pero también un interesante comentario sobre la obra y el legado de Mark, y en general sobre la cultura popular y otras cosas en las que trabajó. Es, además, probablemente el primer libro sobre Mark Fisher que se ha publicado hasta ahora.