Fraternidad(es)

Descargar nº 14 completo (pdf 1,8 MB)

Por Juan Manuel Zaragoza Bernal

 

Pensamiento al Margen cumplía seis años el pasado mes de diciembre bajo la dirección de su fundador, Pedro Fernández Riquelme. En este periodo, la revista ha pasado de ser una publicación amateur para convertirse, paso a paso y sin pausa, en una de las revistas de referencia en el área de pensamiento político en español, indexada en las bases más relevantes y con un prestigio creciente tanto en España como en Latinoamérica. Nada de esto hubiera sido posible sin la entrega, tesón y talento de Pedro, que ha convertido esta revista en lo que es.

El año pasado, sin embargo, Pedro decidió que esta etapa había concluido para él, que quería iniciar nuevos proyectos (nuestra revista «hermana» Refracción, que ya cuenta con tres números) y que había llegado la hora de dejar la dirección de la revista.

Es por eso que hoy me dirijo a vosotros y vosotras como nuevo editor de Pensamiento al Margen, y quiero que mis primeras palabras sean para reconocer a Pedro el trabajo realizado durante estos seis años. Muchísimas gracias, Pedro, por iniciar y llevar adelante este proyecto. Es un lujo seguir contando contigo como miembro del Comité Editorial.

Esta nueva etapa se inicia con cambios tanto en el Comité Editorial como en el Científico, marcados por nuestro compromiso con la paridad de género. La renovación de ambos comités ha implicado que varios nombres que nos acompañaban desde el principio hayan dejado de hacerlo y quiero agradecerles desde aquí su compromiso con el proyecto. Esperamos seguir colaborando en el futuro y queremos que penséis en Pensamiento al Margen como vuestra casa. En cuanto a los nuevos nombres, algunos de gran prestigio, agradeceros vuestra implicación y esperamos que juntos logremos que la revista alcance nuevas cotas de excelencia.

Respecto a los contenidos, no se van a producir grandes cambios. Nos siguen interesando las ideas y las prácticas políticas y, si acaso, lo único que haremos será ampliar nuestro foco. Desde el Comité Editorial estamos convencidos de que necesitamos enfoques mucho más amplios para comprender los fenómenos políticos y por eso queremos publicar artículos que nos parezcan interesantes independientemente del área de conocimiento en que se incluyan. Nos interesan la filosofía y la historia de los conceptos políticos, pero también la lingüística, la historia cultural y social, los movimientos sociales, la teoría del derecho, los estudios culturales, la teoría del arte, las humanidades ambientales, etc. Pensamiento al Margen quiere contribuir a la reflexión política actual y para ello entendemos que debemos ser transdisciplinares. Nos importan los problemas, no las disciplinas.

Seguiremos publicando números monográficos, pero no queremos limitarnos a este formato. Es por ello que incluimos nuevas secciones y buscamos reforzar algunas ya existentes. En concreto, queremos que la sección Miscelánea crezca. Por eso haremos un llamamiento para la recepción de artículos y estamos reorganizando el Comité Editorial para manejar de forma adecuada vuestros envíos. Pronto os haremos llegar más información al respecto.

Además, incluimos en la revista dos nuevas secciones. La primera es la de Discusión. Creemos que publicar un artículo no es el final del proceso, sino su inicio. Es entonces cuando el debate, la discusión, el disenso y la búsqueda conjunta de soluciones se torna factible. En esta nueva sección queremos incentivar estos debates y esperamos artículos que discutan a nuestros autores y autoras.

La segunda sección que incluimos es la de Reseñas. Al igual que en el caso anterior, entendemos que compartir las lecturas que hacemos de aquellos libros que, por un motivo u otro, han despertado nuestro interés contribuye a crear una comunidad de saberes que nos ayuda en nuestro trabajo y también en nuestros compromisos más allá de él. Queremos también, por tanto, animaros a que nos enviéis reseñas, aunque también puede ser, estad atentos y atentas, que seamos nosotros los que os las pidamos. Queremos que sea una sección viva y vamos a trabajar para lograrlo.

Por otra parte, desde la revista hemos iniciado un nuevo proyecto, nuestra Escuela al Margen, un espacio para estimular la reflexión compartida y el debate público sobre aquellos temas que nos parece que van a marcar el futuro. Esta primera edición, todavía pandémica, se ha centrado en la presentación online de libros (Fernando Broncano, María García, Santiago López Petit, Ana Pastor, Miguel Martínez), pero para el año que viene estamos ya planteando una programación que incluirá nuevas actividades en otros formatos que, esperamos, sean de vuestro agrado.

Pensamiento al Margen crece, así, desde las fuertes raíces de un proyecto que se iniciaba hace seis años en una ciudad de la periferia, Murcia, con la vocación de generar una visión propia, desde el margen, de los grandes problemas del siglo XXI. Y con ella seguimos.

Quisiera terminar agradeciendo a vosotros y vosotras, autores y autoras, lectores y lectoras de Pensamiento al Margen. Nada de esto tiene sentido sin vosotros ni vosotras y esperamos seguir contando con vuestro apoyo en el futuro.

Gracias por todo y a por otros seis años.

 

Por Juan Manuel Zaragoza Bernal

Universidad de Murcia, UMU

 

Descargar artículo completo (pdf  204KB)

 

Casi resulta un tópico decir que la fraternidad ha sido el eterno olvidado de la terna republicana. Que la tensión entre libertad e igualdad, que ha marcado gran parte de los debates políticos del siglo XX, ha hecho que olvidemos al que hemos convertido, de facto, en el tercio excluso. Si la libertad encontró en las posiciones liberales a sus adalides y la igualdad ha sido la bandera de las diversas corrientes inspiradas en el marxismo, nadie ha convertido a la fraternidad en el mascarón de proa de su barco.

Por Javier Moscoso

Instituto de Historia – CSIC

 

Descargar artículo completo (pdf  KB)

 

Este texto defiende una idea de fraternidad o de sororidad apoyada en la noción de communitas, tal y como fue desarrollada por la antropología de la experiencia en la década de los años sesenta del siglo pasado. De manera más particular, sostiene que la communitas no es una mera comunidad emocional, sino una agrupación de personas que, provenientes de distintas sectores o posiciones sociales, se hermanan y se igualan durante procesos rituales políticos, religiosos o sociales.

Por Inés Campillo

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

 

Descargar artículo completo (pdf 326vKB)

 

Coincidiendo con la reedición de El eclipse de la fraternidad de Antoni Domènech, y a modo de homenaje, el presente artículo plantea una reflexión en torno a la noción de fraternidad heredada de la tradición emancipadora. En concreto, el primer apartado desvela los presupuestos sobre los que se levanta el ideal de fraternidad, en especial, los sesgos de género de las ideas de individuo e in/dependencia con las que este se asocia. Frente a las deficiencias de esta conceptualización, se propone una recuperación y reformulación de tal ideal ético-político que sea capaz de visibilizar los cuidados y las interdependencias propias de los vínculos sociales. El segundo apartado avanza, a grandes pinceladas, cómo podrían ser unas políticas públicas que promovieran una fraternidad interdependiente. Palabras clave: fraternidad, individualidad, autonomía, cuidados, interdependencia

Por Fernando Broncano

Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
Universidad Carlos III de Madrid

 

Descargar artículo completo (pdf 363KB)

 

La emergencia de movimientos sociales que representan estrategias de emancipación y de reclamaciones de agravios diferentes ha supuesto varias conmociones en el pensamiento político contemporáneo. El abandono de la idea de un sujeto histórico único está en la base de distintas respuestas como las de «multitud» o «articulación» de reclamaciones. La tesis de este trabajo es que el pensamiento interseccional permite entender mejor estas transformaciones si acompañamos las ideas de articulación de una distinción entre la fraternidad basada en experiencias compartidas y la solidaridad basada en el acompañamiento a las diferentes demandas sociales.

Por Alicia García Ruiz

Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)

 

Descargar artículo completo (pdf  KB)

 

En este trabajo se propone cruzar dos miradas políticas, una desde el liberalismo político y otra desde el pensamiento socialdemócrata, con el fin de proporcionar líneas de renovación conceptual y acción política que ambas corrientes, tras el diagnóstico de su crisis actual, pueden y deben afrontar para poder contribuir de modo conjunto a una reconstrucción de la vida democrática en el mundo postpandémico. Se propone que tal tarea puede realizarse sobre el terreno común de una política fraternalista.

 

Por Fernando Ángel Moreno

Universidad Complutense de Madrid

 

Descargar artículo completo (pdf  KB)

 

Pese a lo mucho que se reconoce la importancia de la amistad en la saga de Star Wars, apenas se ha escrito sobre ella y sus implicaciones socio-políticas. El concepto de fraternidad, tal y como lo presenta Toni Domènech, sirve para entender que este concepto va más allá de un simple recurso narrativo. En realidad, refiere a problemas de nuestra propia sociedad y a la ideología que los provoca. Si se estudia la saga en su conjunto, se aprecia cómo la propia idea de fraternidad evoluciona según los momentos socio-históricos en que fueron rodadas las diferentes películas.

Por Sara Hidalgo García de Orellán

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

 

Descargar artículo completo (pdf 457 KB)

 

En este trabajo se va a mostrar cómo las emociones fueron motores del cambio y
elementos fundamentales en la creación del movimiento obrero. Para ello, analizaremos el caso
del movimiento obrero vizcaíno entre los siglos XIX y XX, con gran relevancia a nivel español,
y hegemonizado en su primer momento por el socialismo. Veremos, así, cómo el diálogo entre
liberalismo y movimiento obrero no sólo fue discursivo o programático, sino también emocional.
Se mostrará el proceso de creación de lo que hemos llamado régimen emocional socialista rojo,
y se analizará cómo la solidaridad actúa como una normatividad emocional fundamental en la
creación de la clase y de la comunidad socialista. Asimismo, se estudiarán procesos de cambio
interno dentro del socialismo, prestando atención al basamento emocional de dichos cambios.

Por Juan Manuel Zaragoza

Universidad de Murcia (UMU)

 

Descargar artículo completo (pdf 484 KB)

 

Si entendemos la «Fraternidad» como un valor intrínsecamente moderno, entonces es posible pensar que la crisis de la modernidad ha debido tener algún efecto en las formas en que aquella se piensa y experimenta. En este artículo analizamos la crisis de la fraternidad vinculándola a la crisis del humanismo, cuya genealogía trazamos a partir de las críticas que el proyecto moderno recibe en las décadas de 1980 y 1990, tomando como ejemplo paradigmático al pensador francés Bruno Latour. Basándonos en su propuesta de ontología relacional, buscamos una respuesta política capaz de extender las prácticas fraternas y solidarias a los no-humanos como base para una cosmopolítica, que dé respuesta a los problemas planteados por el Antropoceno.

Por Saulo Alvarado Martinsanz

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Fundación del Sector Público Centro Nacional del Vidrio (UCO)

 

Descargar artículo completo (pdf 395 KB)

 

Este texto se articula como un inicio de conversación con el ensayo de Vanesa Gourhand «En la senda del olvido: ¿el mundo se olvidó de llorar?» En un primer momento metodológico, nos acercaremos al concepto de demora, para poder analizar en un segundo momento las condiciones de posibilidad de una poética del olvido y de la verdad, siguiendo las referencias de Gourhand a los conceptos de poesía y olvido de Heidegger. En su ensayo, Gourhand expone algunas ideas sobre «la poética del habitar» heideggeriana y cómo ésta se relaciona con una consideración ontológica. En un tercer momento, se darán claves para la interpretación ética y política de las últimas obras de Heidegger. Este análisis concluirá con una cuestión fundamental para nuestro tiempo: ¿qué hacer con los olvidados del progreso y de la historia?

Por Vanesa Gourhand

Hercritia – Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

 

Descargar artículo completo (pdf 244 KB)

 

Repicar. Religar. Resamblar: Oír-repicar, escuchar-recolectar, Resamblar-hablar. Religar, escucha atenta a lo Dicho, demanda. El hablar del habla del diálogo o del esenciarse del diálogo exige ese oír del habla que habla en-voz, en la voz de un compañero del pensar, un compañero de andanzas, los que danzaban en el bosque, los antiguos Akeralle -invocación, la danza en corro es el anillo que hace anillo al jugar al juego de los espejos (Heidegger, 2001, p.132). Repicar. Religar. Resamblar.

Broncano, Fernando (2020)
Conocimiento expropiado. Epistemología política para una democracia radical Madrid: Akal. ISBN: 978-84-460-4995-1
Reseñado por: Juan Manuel Zaragoza Bernal
Universidad de Murcia

Fernández-Savater, Amador (2020)
Habitar y gobernar. Inspiraciones para una nueva concepción política
Editorial NED (Nuevos Emprendimientos editoriales)
ISBN: 9788418273032
Reseñado por: María García Pérez
Universidad de Granada

Angel, Katherine. (2021)
El buen sexo mañana. Mujer y deseo en la era del consentimiento
Barcelona: Alpha Decay
ISBN: 978-84-122901-7-2
Reseñado por: Maria Medina-Vicent
Universitat Jaume I.

Descargar reseñas (pdf 253 KB)