Usos políticos del lenguaje

El discurso político en el límite del cambio

Beatriz Gallardo-Paúls.
Anthropos editorial. 2014

Por Pedro Fernández Riquelme. Universidad de Murcia

Usos políticos del lenguaje de Beatriz Gallardo-Paúls, Catedrática de Lingüística de la Universidad de Valencia, contiene muchas virtudes, pero quizá dos destacan sobre el resto: describe el discurso político en el momento previo al estallido del 15M, movimiento socio-político espontáneo (aunque resultado de la crisis económica y política que se vivía y se vive en España) que cambió el lenguaje político en todas sus formas; y logra exponer sus planteamientos usando un estilo diáfano a la vez que elocuente, cosa harto difícil cuando de análisis lingüístico se trata. De de esta manera, cualquier lector interesado en la materia, con un mínimo de cultura previa en su haber, pueda hacerse con la globalidad de los planteamientos.

El momento escogido no pudo ser más oportuno, desde 2008 a 2013, en plena crisis social, económica y política, y permitiría en un segundo libro la continuidad de éste donde se analicen las transformaciones sufridas en el discurso político con la irrupción de Podemos y Ciudadanos. Dos nuevos partidos que han agitado el panorama nacional.

La autora analiza un amplio corpus de argumentarios de los dos principales partidos políticos de España (PP y PSOE) buscando su sistematización mediante cinco estrategias discursivas (léxica, intencional, predicativa, estructural e interactiva) que le sirven para descubrir tres paradojas propias del discurso político que resta credibilidad a sus emisores (los partidos) y a sus amplificadores (los medios de comunicación). Además, todos los recursos lingüístico-discursivos al alcance de los políticos y sus gabinetes de comunicación se focalizan en la enunciación y no en el enunciado, es decir, los argumentos lógicos y objetivables pasan a un segundo plano para realzar la enunciación, el modo en el que se expresa un mensaje político. Estas artimañas favorecen el juego y la política concebida como un espectáculo, materia propia de la televisión y el resto de medios de comunicación.

“El protagonismo de los actos expresivos (autoelogio y descalificación del oponente) y de los propios partidos como tema político se corresponde con el predominio de la enunciación sobre los enunciados, en una suerte de autoconcentración piagetiana involucionada, que da la espalda a los intereses de la ciudadanía y justifica su correspondiente desafección por la política”, afirma la autora anticipando el nuevo ciclo que se dio en la política española a partir de las elecciones europeas de la primavera de 2014 y que pone en serios aprietos la hegemonía política y discursiva del bipartidismo.

El lector puede comprender con este libro cómo el recurso a las emociones antes que a las razones, a la descalificación y a forjar un enemigo no son conceptos propios del denostado populismo latinoamericano, sino que en mayor o menor medida están insertos en el ADN de la política de partidos en las democracias modernas.

En definitiva, se trata de un libro imprescindible para todos aquellos que quieran conocer los entresijos del lenguaje político contemporáneo y que pronto se convertirá en un obligado manual para estudiantes y profesores.