Literatura política

Nº5 Literatura y Política

Mario Vargas Llosa en 1987. Fotografía de Alejandro Balaguer

Presentación

Por María Dolores Adsuar

Universidad de Murcia

El compromiso y la trama de poder son los pilares sobre los que se sustenta la literatura política, en que la cuestión ética prima en ocasiones sobre la estética en la defensa o condena de ciertos órdenes. La literatura tiene entonces una razón de ser, ajena al ideal del arte por el arte, y una función crítica, en su creación y en su recepción, que permiten al autor y al lector enfrentarse al mundo y elevarse y afirmarse.

Al curioso lector presentamos este monográfico, en el que nos propusimos abordar la literatura política desde distintos frentes: así, a partir de obras concretas y temas transversales, de cuestiones formales y cuestiones genéricas, de generaciones y autores concretos, transitamos de la Comuna de París al pragmatismo en la cultura del capitalismo tardío, cuestionamos la utopía de Moro como respuesta a la realidad política y conocemos la democracia cosmopolita de Amin Maalouf… A través de estas páginas emprendemos un viaje por las letras del continente americano desde el trascendentalismo de Emerson al zapatismo en Villoro, pasando por la revolución venezolana, la mexicana de Azuela, el exilio de Salinas, la memoria nerudiana y las teorías feministas en la nueva narrativa…

De este modo, creemos contribuir a una lectura más abarcadora y socialmente comprometida del legado histórico-literario, que no sólo nos permite conocer los rincones más inexpugnables del alma humana (como la literatura inveteradamente manifiesta) sino la función del ser humano, de la persona -como gustaba decir a los existencialistas- en el seno de una colectividad, con el fin de discernir su verdadera dimensión en el reino de este mundo.

El zapatismo en la literatura mexicana: el caso de Juan Villoro (1-29)

Por Manuel Lario Bastida

Descargar artículo completo (pdf 256 Kb)

Resumen
El zapatismo chiapaneco es un movimiento sociopolítico que ha utilizado mucho, y de forma afortunada, el discurso como arma de combate, capaz de construir un relato que le fuera favorable para ganar el apoyo social del pueblo mexicano. Ese discurso ha sido, además, eminentemente literario, de la mano de los relatos y novelas que ha firmado su portavoz, el subcomandante Marcos. Así, vemos como el impacto del EZLN ha sido notable en la literatura mexicana y en muchos otros países. En este artículo nos proponemos investigar el impacto que ha tenido en la obra de uno de los más célebres y respetados escritores mexicanos, Juan Villoro, así como desvelar la evolución de su posición política ante este movimiento en los últimos veinte años.

Aspectos políticos y literarios de una obra de Alexandr Solschenizyn: Pabellón de cáncer (30-42)

Por Manuel García Pérez

Descargar artículo completo (pdf 629 Kb)

Resumen
El artículo analiza la obra literaria, Pabellón de cáncer, de Alexandr Solschenizyn, desde su concepción como parábola de la decadencia del estalinismo. La asociación entre crítica y literatura radica en una necesaria introspección del dolor de las víctimas. La parábola y las analogías de una obra perjudican a veces al valor político e histórico del texto. Nuestro artículo intenta recuperar la percepción demoledora que el autor ruso tiene sobre el estalinismo a través de unos personajes que ponen en crisis la estabilidad de un sistema que es una dictadura. La parábola no es solo una metáfora, sino también la constatación de un problema y, en el caso del estalinismo, de unos crímenes, de un oprobio,de una censura y de una estrategia sistemática de abandono y exclusión hacia el intelectual disidente

Humanismo y pragmatismo en la cultura del capitalismo tardío. (43-70)

Por Bernat Castany Prado

Descargar artículo completo (pdf 561 Kb)

Resumen
Este trabajo analiza la posición de las humanidades en el seno de la cultura del capitalismo tardío. En primer lugar, se estudian los principales cambios socioculturales que se han producido durante las últimas décadas y los retos que éstos suponen para el sistema educativo. En segundo lugar, se estudia de qué modo las humanidades pueden responder a muchos de estos retos, ofreciendo una vía intermedia entre la Escyla del nihilismo posmoderno y la Caribdis del reaccionarismo fundamentalista, ya sea religioso, nacionalista o político

Emerson y Dickinson. Formas políticas y literarias del trascendentalismo filosófico. (71-86)

Por Aldo Fresneda Ortiz

Descargar artículo completo (pdf 447 Kb)

Resumen
El trascendentalismo filosófico norteamericano de mediados del siglo XIX es el primero de los movimientos filosóficos de raigambre americana. Influido por el individualismo y por la Iglesia Unitaria, este movimiento desarrolla una particular manera de entender la unión entre el ser humano, Dios y la naturaleza. Debido a que el ser humano es agente activo del universo, las manifestaciones políticas y artísticas serán acordes a esta tendencia individualista. En este sentido, a lo largo del artículo indagaremos en la influencia del trascedentalismo filosófico a través de la obra de dos autores: Ralph Waldo Emerson y Emily Dickinson, sacando a la luz las influencias existentes entre las distintas disciplinas

Se desgranó como las uvas o el trigo. Miguel Otero Silva y la revolución venezolana. (87-105)

Por Berta Guerrero Almagro

Descargar artículo completo (pdf 246 Kb)

Resumen
El año de 1928 se implanta en Venezuela una de las semillas del cambio. Acontecimientos literarios ¾la aparición de la revista válvula¾ y políticos ¾la Semana del Estudiante¾ colaboran en el despertar revolucionario. En esta etapa, Miguel Otero Silva ocupa un puesto de singular importancia por pertenecer al grupo introductor de la agitación artística en el país. Se estudian en este artículo las obras iniciales del escritor venezolano, Agua y cauce ¾primer poemario¾ y Fiebre ¾primera novela¾ con el objetivo de comprender cómo plasma en ellas el altruismo sereno ¾como un desgranarse¾ que tanto lo caracteriza.

Zalacaín y Demetrio Macías: la valentía como germen de la patria. (106-117)

Por Raúl Lorca Martínez

Descargar artículo completo (pdf 168.1 Kb)

Resumen
Este artículo supone un aproximación a un análisis comparativo entre dos novelas de la literatura en español: Zalacaín el aventurero, de Pío Baroja, y Los de abajo, de Mariano Azuela. Aunque son obras literarias diferentes, podemos encontrar algunas analogías como la manera en que estos escritores tratan la historia en sus narraciones o cómo las ideas políticas impregnan el argumento. Por un lado, Baroja rememora la rivalidad entre carlistas y liberales en el siglo XIX. Por otro lado, Azuela nos cuenta la revolución mexicana cuando aún se está desarrollando.

El teatro de Pedro Salinas en el exilio: identidad y pacifismo en Caín o una gloria científica. (118-128)

Por Beatriz Barrantes Martín

Descargar artículo completo (pdf 189.3 Kb)

Resumen
La vertiente política de Pedro Salinas comenzó al término de la Guerra Civil Española cuando, junto a varios miles de otros españoles en su misma situación, tiene que buscar nuevos horizontes vitales y literarios. Salinas recalaría en Estados Unidos, acogido por diferentes universidades, que le ofrecieron trabajo como docente. Con este viaje, Salinas comienza una búsqueda de la identidad perdida, tanto nacional como colectiva, que llevará involucrada unas determinadas inquietudes políticas, éticas y sociales. El mundo de Salinas ya no es el que era y siente la necesidad de comprometerse con su realidad: su nueva identidad es una identidad política que defiende tanto la reivindicación individual como un nuevo orden mundial en el que se incluye la defensa de la ética y el pacifismo.

Silencio y memoria: Nocturno de Chile. (129-140)

Por Pedro Iniesta Ruiz

Descargar artículo completo (pdf 173.3 Kb)

Resumen
El presente estudio, sostenido por el Trabajo de Fin de Grado Representación y ficción: Nocturno de Chile y Sostiene Pereira [1] (2015), se introduce en la construcción literaria articulada en la obra Nocturno de Chile, de Roberto Bolaño, examinando y evaluando sus fronteras, fronteras que resultan tan movedizas como las de cualquier construcción inserta en el marco de la ficción. Las implicaciones históricas y políticas del relato hacen que su impronta testimonial cobre una fuerza inusitada, y nociones como la memoria, la violencia o el silencio ayudan a vertebrar una obra de arte verbal que logra, en el decurso de su propia narración, asediar al lector con las angustiosas imágenes de un pasado hecho presente en el camino de un tiempo político que se subyuga a la propia creación artística

William Ospina y la búsqueda de la franja amarilla. (141-156)

Por Víctor Valero Bernal

Descargar artículo completo (pdf 173.0 Kb)

Resumen
El objetivo de este artículo es el de analizar el ensayo «Lo que le falta a Colombia» del escritor William Ospina. En este ensayo Ospina profundiza en los principales problemas sociales y políticos que Colombia atravesaba a finales del s. XX así como en las posibles soluciones que podrían adoptarse. Los planteamientos que emplea el escritor colombiano pueden relacionarse con una gran variedad de conceptos propios del ámbito de la política y la sociología. A lo largo de este trabajo mostraremos las analogías existentes entre el análisis de William Ospina y las ideas de pensadores tan alejados en el tiempo como Thomas Hobbes, Rousseau, John Rawls o Charles Tilly.

Una lectura pigliana de la obra de Martín Caparrós (157-166)

Por Christian Snoey Abadías

Descargar artículo completo (pdf 160.0 Kb)

Resumen
El objetivo de este artículo es ensayar en torno a la influencia de las ideas que Ricardo Piglia ha desarrollado en sus textos teóricos y críticos sobre la problemática relación entre literatura y política en la obra de Martín Caparrós, en concreto, dos textos, la novela La Historia y la crónica El interior, con especial atención al relato del horror, la forma narrativa como una manera de resolver la tensión entre este binomio, el lenguaje, la tematización de la historia como concepto y la creación de un contradiscurso desde la ficción.

Lorna Goodison y sus representaciones caribeñas.(167-177)

Por Inmaculada de Jesús Arboleda Guirao
M. Esther Mediero Durán

Descargar artículo completo (pdf 171.2 Kb)

Resumen
A través de sus poemas y relatos breves, Lorna Goodison refleja la evolución de la mujer caribeña: la aceptación de su pasado y su apariencia, en definitiva, la aceptación de su identidad. La esclavitud, belleza y maternidad son temas recurrentes en sus trabajos. Goodison representa una esclavitud física pero también mental (esclavitud a la belleza de la sociedad americana como contraposición a la caribeña) y final libertad y aceptación de su identidad como mujer y madre

La utilización del intertexto shakesperiano en la película El sueño de una noche de San Juan (178-192)

Álvaro Abad Caballero

Descargar artículo completo (pdf 200.0 Kb)

Resumen
En la película de animación dirigida por Ángel de la Cruz y Manolo Gómez El sueño de una noche de San Juan, pensada, sobre todo, para ser vista por el público infantil, se utilizan personajes y elementos argumentales de la producción dramatúrgica de William Shakespeare (especialmente de El sueño de una noche de verano) en una historia de la que se desprende una crítica a la sociedad de consumo y a las nefastas consecuencias que puede llegar a tener una actitud negligente por parte de un gobernante. En este estudio, desarrollaremos estas ideas y analizaremos algunos de los recursos de los que se ha servido el largometraje para mostrar su interpretación de los textos shakesperianos, como el tratamiento de los espacios naturales o la inclusión de un villano.

La Literatura Utópica como Respuesta a la Realidad Política. Una lectura de la Obra de Tomás Moro. (193-215)

Por María José García Rodríguez

Descargar artículo completo (pdf 227.5 Kb)

Resumen
La influencia que la política ha ejercido sobre la creación literaria, y viceversa, se ha evidenciado a lo largo de la historia de formas muy variadas. En este artículo hemos querido destacar una de las líneas literarias que con mayor claridad evidencia la estrecha relación que se puede llegar a construir entre el discurso político y el discurso literario. Hablamos del género de las utopías. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, esta forma de literatura ha servido a sus autores como vehículo de reflexión sobre valores políticos, morales, sociales y éticos. Por ello, presentamos a continuación un breve recorrido por la historia del género, sus características y la lectura de uno de sus textos más emblemáticos (Utopía, de Tomás Moro), de tal forma que quede constancia de la inseparable correlación literatura-política.

La cauchería en la literatura latinoamericana bajo la pluma de Gallegos y Rivera (216-233)

Por Ana del Pilar Banda Mora
Jaime Alberto Gómez Walteros
Bernabé Andrade Rodríguez

Descargar artículo completo (pdf 200.0 Kb)

Resumen
En el presente ensayo se analiza la vinculación entre las novelas Canaima, del venezolano Rómulo Gallegos y la Vorágine del colombiano José Eustacio Rivera, en ambas se relata la explotación cauchera y la institucionalidad engendrada para tal fin. Además de mostrarse la esclavitud, el crimen y el irrespeto para el pueblo aborigen, mediante un Paraestado instalado en las selvas de las afluentes de los ríos Orinoco y Amazonas, allí donde se consolidó el monopolio de la explotación del caucho natural, ligado a los mercados internacionales en la nueva era del automóvil.

Bajo la narrativa de Gallegos y Rivera, se ilustra cómo se desangran los trabajadores, nativos y la Hevea Brasiliensis para el robustecimiento de las empresas caucheras, para las cuales no existen reglas éticas ni morales.

Una lectura post-política de El fiord, de Osvaldo Lamborghini. (234-245)

Por Mario Aznar Pérez

Descargar artículo completo (pdf 200.0 Kb)

Resumen
Este trabajo plantea una aproximación a El fiord (1969), del autor argentino Osvaldo Lamborghini, desde la óptica contemporánea del lector post-político. Entendiendo este último concepto como espacio epistémico y no como una mera estrategia política, nos preguntamos: ¿qué queda de un texto marcadamente ideológico cuando es leído desde una sociedad sin ideologías? ¿Puede el contenido político de un texto literario mantener su vigencia en el tiempo? Para tratar de responder a estas cuestiones proponemos la revisión de algunos conceptos importantes como son el de «literatura política» o el de «transgresión», a la luz de una teoría del texto orgánica y en constante movimiento.

El discurso satírico como filtro de la política en la literatura: El caso de Swift y Bulgákov (246-267)

Por David García Dávila

Descargar artículo completo (pdf 214.7 Kb)

Resumen
La literatura es una de las principales manifestaciones artísticas del hombre. Esta, por lo tanto, está relacionada con la vida de este. La literatura recoge, entonces, al hombre y lo que lo rodea. Este artículo busca mostrar una forma en la que la literatura muestra el mundo del hombre: la sátira. Este tipo de textos guardan un sentido especial que es el de la crítica.

Dentro de las distintas sátiras, una de las más eficaces y temida es la sátira política. A través de ella se puede reforzar o debilitar una ideología e incluso provocar cambios sociales. Esto será comprobado en el texto con el análisis de dos textos satírico políticos: Los viajes de Gulliver de Swift y Maestro y Margarita de Bulgákov.

Política del efecto ficcional y literatura del eco político: Borges y Walsh (268-307)

Por Javier Gastón Noble Antas

Descargar artículo completo (pdf 603.7 Kb)

Resumen
La importancia de la ideología y el sentido común en la construcción de discursos políticos ocupa un lugar cada vez más destacado. La manera de elaborar nociones como las de Estado, libertad y justicia, entre otras, resulta clave para pensar esa importancia. La concepción de Bajtin acerca del material ideológico como algo flotante en la historia, que se plasma en los materiales sensibles (palabras, sonidos y gestos), permite entender la literatura como una disciplina que trabaja con partículas de aquello que aparece plasmado como ideología en las emisiones de los sujetos. Este artículo plantea dos esquemas opuestos de contaminación referidos a la relación entre ficción y realidad en las obras de Rodolfo Walsh y Jorge Luis Borges con el fin de alumbrar dos posiciones diferentes de enfrentarse a la política

El poeta frente a lo político: Rimbaud y la Comuna de París.(308-323)

Por Salah J. Khan

Descargar artículo completo (pdf 215.6 Kb)

Resumen
La producción literaria de Rimbaud no es un cuerpo de trabajo autónomo que pueda ser aislado del mundo revolucionario en el que está escrito. Lejos de ser un ejemplo de l´art pour l´art, su obra, tanto práctica como teórica, muestra el apoyo constante del poeta a los movimientos históricos radicales, en particular a la Comuna de París, que siguió muy de cerca. Rimbaud mostró especialmente un intenso interés en una crítica de gran alcance del trabajo. La figura de «l´éclair» es uno de los loci donde el enlace entre su poética y su política es más visible

La conflictividad político-social como argumento de la obra de teatro Esperanza nuestra escrita por la autora riojana María de la O Lejárraga.(324-355)

Por Carlos Sánchez Díaz-Aldagalán

Descargar artículo completo (pdf 180.6 Kb)

Resumen
El propósito de este artículo es analizar el conflicto relacionado con la lucha de clases que la autora María de la O Lejárraga presenta en su obra teatral Esperanza nuestra. Asimismo, se estudiará cuál es la postura que asumen los personajes de la familia que protagoniza dicha obra, así como las discusiones familiares que trae consigo la diferencia de opiniones. Aparte de la conflictividad social, también se analizará cómo es presentada la clase política de la época, así como las diferencias entre las posiciones políticas de los personajes. Otro aspecto que también se tratará es la relación entre la ideología de la autora y la temática de dicha obra

Significancia y corporeidad: metáfora del cuerpo y la isla puertorriqueña en Manuel Ramos Otero (336-355)

Por Juan Diego Celdrán Madrid

Descargar artículo completo (pdf 381.0 Kb)

Resumen
El presente trabajo se basa en el estudio de las imágenes poéticas de la isla y el cuerpo, su aparición en la poesía del puertorriqueño Manuel Ramos Otero y su uso como vehículo político y cultural. El cuerpo es un componente decisivo en la poiesis, así como en la configuración sociocultural, en él confluyen factores morales, religiosos, políticos y personales, es el lienzo sobre el que se plasman lo sensible, y a partir de donde se elabora lo inteligible, como elemento político en el siglo XX se convierte en un factor esencial en la escritura de la identidad y así se superpone al espacio de la isla. A través de la fenomenología podemos comprender el cuerpo y la isla como dos espacios generadores de valores y con función política

Un oficio del siglo XX: Guillermo Cabrera Infante en su laberinto fílmico. (356-374)

Por Javier Fernández Díaz

Descargar artículo completo (pdf 660.2 Kb)

Resumen
El presente trabajo explora las relaciones entre literatura y cine en la obra de Guillermo Cabrera Infante. Para ello presenta dos bloques temáticos interrelacionados. En el primero se sugiere la lectura de Un oficio del siglo XX, un libro generalmente entendido como un conjunto de críticas cinematográficas, como un género híbrido, cercano al ensayo y a la autobiografía. El paratexto y las notas a pie de página del autor resultan clave. La segunda parte es una revisión de los tres guiones que Cabrera Infante escribió para cine a partir de la noción de texto fílmico

Del siglo de las luces al siglo después de Bèatrice. Una aproximación a la “democracia cosmopolita” a través de El primer siglo después de Béatrice de Amin Maalouf. (375-390)

Por Belén Tortosa-Pujante

Descargar artículo completo (pdf 197.0 Kb)

Resumen
Este ensayo se divide en dos partes: la primera parte tratará de analizar la actitud crítica que el autor franco-libanés Amin Maalouf desarrolla en su obra y, concretamente, a partir de su novela El primer siglo después de Béatrice. Para ello debemos remontarnos al siglo de las luces, la Ilustración, pasar por las sombras del romanticismo y llegar finalmente a la crisis que el siglo XX nos trae y que aún hoy arrastramos a nuestras espaldas. La segunda parte, por el contrario, se propone presentar las soluciones que Maalouf expone y que se encuentran dentro del pensamiento filosófico “ilustrado” de autores como Habermas, Bauman, Foucault, Dainotto, entre otros.

Carlos Somigliana: sátira, ironía y parodia teatral contra la última dictadura argentina (1976-1983)
(391-410)

Por Alba Saura Clares

Descargar artículo completo (pdf 238.9 Kb)

Resumen
En esta investigación nos adentramos en la obra del dramaturgo Carlos Somigliana (1932-1987), una de las figuras más destacadas de la escena argentina del siglo XX. Con una producción marcada por la inestabilidad sociopolítica vivida en el país, profundizaremos en los textos que escribió durante la última dictadura militar argentina, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El objetivo principal de este trabajo es acercarnos a las obras de Somigliana para el festival Teatro Abierto, evento escénico contra la dictadura del Proceso, y a la estética elegida por el dramaturgo para las mismas, donde percibimos un predominio de la sátira, la ironía y la parodia unido al carácter político de los textos. Nuestro corpus lo compondrán El Nuevo Mundo (1981), El oficial primero (1982) y La democracia en el tocador (1984).

Una revisión de las teorías feministas en la narrativa digital. (411-431)

Por Almudena Cantero Sandoval

Descargar artículo completo (pdf 669.3 Kb)

Resumen
En las actuales corrientes literarias, el uso de la red como plataforma creativa a partir de la unión de elementos sonoros, auditivos y visuales ha generado una importante producción transmedia que en ocasiones se conoce como narrativa digital. Insertas en estas tendencias, encontramos las dos obras que analizaremos en este artículo y que se ocupan de actualizar el mito de Penélope y el cuento clásico de Caperucita Roja desde una perspectiva feminista.

Así, a partir de Penélope de Nicolas Clauss y Redridinghood de Donna Leishman estudiaremos el modo en que los autores digitales se acercan a los mitos y cuentos clásicos para ofrecer una nueva perspectiva de los mismos, en la que prima la igualdad de géneros. Y del mismo modo, en cada una de estas obras revisaremos la evolución ideológica a la que se enfrenta el pensamiento feminista al usar las Nuevas Tecnologías.

La libertad confiere dignidad al ser humano. Del republicanismo clásico a la renta básica. (453-468)

Por Francisco del Río Sánchez

Descargar artículo completo (pdf 592.0 Kb)

Resumen
Si la condición humana tiene la libertad como estructura universal y es lo que confiere de dignidad al ser humano, será el ejercicio real de ella lo que habría ocupado la centralidad de la disputa social en la historia de nuestra cultura. El desarrollo normativo y práctico desde la Grecia clásica ha señalado una colisión entre visiones enfrentadas que responden a esa implacable dialéctica de las libertades que señalaba Sartre. En el mundo moderno, las formas de entender el ejercicio de la libertad continúan esa lógica: por una parte, modelos que favorecen unas reglas de juego que permiten una distribución desigual del ejercicio de la libertad como en el liberalismo; por otra parte, quienes proponen los dispositivos que impidan la limitación y exclusión del ejercicio de las libertades de los sectores sociales no privilegiados, como es la libertad republicana.

Una aproximación crítica sobre la estética y la temática poética (469-493)

Por Eliéser Wilian Ojeda Montiel

Descargar artículo completo (pdf 774.0 Kb)

Resumen

Este ensayo tiene como objetivo fundamental la estética y la temática poética. Sin embargo, asumimos el primero de estos como el eje central del poeta bajo la premisa de que el tema tratado en sus creaciones, no incide en el logro de tal cualidad o valor en la poesía. Así que nos valemos para ello de deducciones epistémicas según las fuentes consultadas considerando las diversas tendencias de dicha expresión artística, de sus elementos o medios de composición.

Por otra parte, reflexionamos a partir de aspectos fenomenológicos eidéticos y subjetivos para establecer como principal conclusión, esta: el concepto de estética sufre de una percepción unívoca de significación generalizada como consecuencia de las capacidades cognitivas del lector, y de sus gustos por este tipo de arte.