Qué hacer con la extrema derecha en Europa. El caso del Frente Nacional

Por Pedro Fernández Riquelme.

Autor: Guillermo Fernández.  

Editorial Lengua de trapo. 2019.

El joven Guillermo Fernández, especialista en el Frente Nacional francés, nos advierte que este no es un manual para combatir la extrema derecha. Efectivamente, el autor no ha construido un panfleto sino uno de los análisis más lúcidos y mejor documentados sobre el partido extremista galo que sirve como referente para seguir de cerca y comprender el auge de sus socios europeos austriacos, italianos o alemanes, entre otros.
La estrategia contemporánea de construcción del pueblo se denomina populismo, y puede ser común tanto a derecha como a izquierda del espectro político. Es una estrategia, pero sobre todo un discurso. Villacañas (2015) afirma que el populismo es consciente de que todo está en el discurso, en la construcción de un relato, como también adelantó Laclau (2005). Si algo queda claro en este libro es que la evolución del FN hacia posiciones obreristas, que tan acertadamente describe y analiza el autor, es puro marketing, una estrategia al servicio de dar credibilidad a la idea de que son algo así como «la izquierda de antes». Así, expulsan al padre fundador Jean Marie Le Pen porque representaba el pasado más ultramontado y limitante para ganar la presidencia de la V República, ponen al frente de la estrategia política a un joven homosexual buscando la transversalidad, y se apropian del discurso obrerista buscando el voto de los trabajadores, los cuales siguen representando la mayor parte de la población. Para esto último, la estrategia funciona captando antiguos dirigentes sindicales, ofrenciendoles cargos en el FN e introduciéndose en los sindicatos de clase, todo ello para dinamitar desde dentro a la izquierda tradicional enfrentándola con sus contradicciones. Hasta tal punto funciona esta estrategia del FN que los sindicatos han tenido que formar comités anti extrema derecha en su seno para frenar la vampirización. Algo igual está ocurriendo en Alemania, por cierto, con AFD y los sindicatos en el sector del automóvil. Marketing, y no convicciones, que el propio autor desvela agudamente en su capítulo «El fin del populismo».
Un apartado crucial en esta obra es ver el paralelismo entre la estrategia y el discurso del FN con la Francia Insumisa, liderada por Melenchon. La lucha entre ambos por hegemonizar el concepto pueblo y la resignificación de los símbolos patrios tiene su base en el populismo, lejos de las tácticas y retóricas del esclerotizado bipartismo impulsado tras la II Guerra Mundial.
Guillermo Fernádez ha compuesto una obra clave para desentrañar la política de nuestro tiempo y que, además, sirve por acción y omisión para empezar a estudiar el discurso de VOX en España.

Mucho más que palabras. Discurso político y compromiso ético en Derrida y Lévinas

Ética y política de la alteridad
Domingo Fernández Agis

Edita Hache Hache Ediciones (2ª Edición), Tenerife 2017

Por Natividad Garrido Rodríguez

Este ensayo de Domingo Fernández Agis, Mucho más que palabras. Discurso político y compromiso ético en Derrida y Lévinas, explora con gran lucidez argumental las principales consonancias reflexivas en torno a las cuestiones éticas y políticas de dos grandes pensadores, Jacques Derrida y Emmanuel Lévinas. Si bien es cierto, tal y como nos señala el autor desde el inicio, que la conexión entre filosofía y política es menos evidente en el pensamiento de Lévinas que la relación entre ética y filosofía. Y que con Derrida hay una gran vinculación entre la deconstrucción y la política, mientras que sus planteamientos éticos suelen darse por supuesto. A lo largo de este volumen, Fernández Agis pondrá de manifiesto cómo estas vinculaciones existen y resultan sumamente sugerentes para poder pensar lo actual desde un compromiso filosófico vinculado con la praxis, que se hace manifiesto en el no muy lejano eco del modo de hacer filosofía de Derrida y Lévinas.

Domingo Fernández Agis es profesor titular del área de Filosofía Moral y Política de la Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna. Su campo de trabajo ha sido principalmente el que tiene que ver con la Historia de la Filosofía Contemporánea, además es especialista en el pensamiento de Derrida y Foucault. Así mismo, cuenta con una serie de obras destacadas, por nombrar algunas de las más recientes, En torno al amor. Reflexiones sobre el amor y la sexualidad (2015), Sofisticados caníbales. Cuerpo y amor en la era de la generalización de la vulnerabilidad (2017) o Michel Foucault y la hermenéutica de la subjetividad (2018), y con una gran cantidad de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Mucho más que palabras. Discurso político y compromiso ético en Derrida y Lévinas se encuentra dividida en diez capítulos y un apéndice. Detenernos a comentar cada uno de estos apartados no es lo idóneo en este contexto, pues se trata de ideas expuestas que se interconectan unas con otras a lo largo de este ensayo completando su enfoque. Así, más allá de las cuestiones fundamentales que tienen que ver con el pensamiento ético y político de ambos autores, el corpus teórico seleccionado permite entrar en cuestiones en apariencia más trasversales, pero que suponen diferentes planos de aproximación, tales como la importancia del discurso y de las políticas discursivas, la cuestión del don o el tiempo donado como acogida al otro, la violencia, el racismo, el problema del perdón o la interpretación del judaísmo que en ambos pensadores se manifiesta.

A grandes rasgos, una de las ideas claves que atraviesan este ensayo hace referencia a la importancia que dedican ambos autores a la alteridad, a la relación con el otro. Aspecto que permite delinear los puntos en común para una ética y política de la alteridad. El autor destaca en este punto las reflexiones de Derrida sobre el discurso ético del pensador lituano, tan próximas a sus planteamientos. Para Lévinas la ética es un cara a cara con el rostro del otro, un rostro que implica una relación originaria marcada por la irreductible diferencia, rasgo que el propio Derrida reconoce como punto en común con la hospitalidad. Se conjuga con ambos planteamientos, una ética de la hospitalidad en donde la relación con el otro, su reconocimiento y la capacidad de acoger al otro respetando su diferencias, ocupan un espacio privilegiado.

Y es que ocurre, tal y como manifiesta el autor de este volumen, que tanto en Derrida como en Lévinas hay un “poder de construir” desde el cual hacer frente al “poder de destrucción” y de violencia hacia el otro. Un “poder de destrucción” que responde a una voluntad de negar el rostro del otro, y que es posible encontrarlo en la forma más grande de violencia, la guerra, pero también dentro del propio lenguaje al anular y aniquilar la diferencia de lo heterogéneo. Así, para Fernández Agis en nuestros actuales sistemas democráticos, los ciudadanos tendrían la exigencia de no ceder o perder capacidad de control con respecto a esta cuestión del “poder de destrucción”. Hay por tanto, en los planteamientos de ambos pensadores una prevalencia de la ética sobre la política, sin que ello suponga, claro está, un olvido de la dimensión política del asunto. Lo que late de fondo es la cuestión de la responsabilidad hacia el otro, que es “una responsabilidad ética, pero al mismo tiempo, y en buena medida […], una responsabilidad política” (pág. 30). En otras palabras, los discursos y las prácticas políticas se validan y adquieren su sentido a través de su anclaje a la ética. Razón por la cual para Fernández Agis, la hospitalidad puede ser una prueba de fuego de nuestros sistemas democráticos y de la fraternidad o aceptación de la presencia del otro que ella se desarrolla.

A pesar de este esbozo esquelético del conjunto de la obra, hay que señalar que Mucho más que palabras. Discurso político y compromiso ético en Derrida y Lévinas es un excelente volumen que permite profundizar en la actualidad de estos pensadores y en las problemáticas cruciales para los planteamientos éticos y políticos de la filosofía actual. En este punto, Fernández Agis es consciente de la dificultad de acercarse a estas cuestiones con el interés de construir una “teoría de la hospitalidad”. Su labor en este ensayo es mucho más modesta y fructífera: “contribuir a la elaboración de un discurso, plagado de significación y contenido, aunque siempre abierto a la prolongación, a la contestación y a su continuación a través de las sucesivas réplicas y contrarréplicas” (pág. 50). Actitud que invita a que el lector se interrogue y reflexione sobre las distintas problemáticas abordadas. Conmino, por tanto a todas las personas interesadas en este ámbito de estudio a que se introduzcan de pleno en la lectura de esta obra sugerente, que destaca, además, por la originalidad de aproximación al tema y la manera en que se presentan y abordan todas las problemáticas tratadas.

Natividad Garrido Rodríguez
Investigadora Predoctoral en Formación.
Sección de Filosofía, Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna.

Introducción I nº10La política y lo político +

La política y lo político

Por Javier Franzé

UCM, España

Descargar artículo (pdf 171 KB)

¿Por qué un monográfico sobre la política y lo político? ¿Por qué tendría sentido conocer esta distinción y sus problemas? Porque si no se sabe qué es la política, no se puede actuar políticamente. Actuar políticamente no es lo mismo que actuar. En un aspecto, no cualquier acto es político, aunque sus consecuencias sean políticas. Toda acción implica una ética, que en términos profundos sólo puede derivar de la reflexividad. Pues bien, la acción política, si quiere ser consecuente con su lógica, es quizá la que más requiere una ética apoyada en la reflexividad, porque es la única práctica permanente e imprescindible y que abarca a toda la comunidad.
La distinción entre la política y lo político resulta útil porque viene a paliar ciertas carencias que arrastra la noción tradicional occidental de política. Por eso permite comprender mejor qué hacemos cuando actuamos políticamente, cuándo un hecho es político y cuáles son sus vínculos con la violencia, el poder y la ética.
Y, por si fuera necesario, la distinción entre la política y lo político es un magnífico ejemplo para volver a comprobar que la reflexividad de la acción consiste en primer término en saber que siempre hay unas representaciones que la permiten. Por lo tanto, el único modo de la rigurosidad (¿de la cientificidad?) es dar cuenta teóricamente de esas representaciones. No está de más recordarlo en tiempos atrapados por el inmediatismo y el tacticismo políticos, que no pueden convocar sino al olvido de lo éticopolítico, del sentido profundo que lo político tiene como obrar colectivo.
La tradición occidental ha ido construyendo históricamente —a través de corrientes incluso opuestas— una concepción administrativa de la política, en tanto limita a ésta al rol de buena administradora de elementos externos a ella: o bien porque piensa la política como un ámbito de la vida social (Estado o sistema político), o bien porque entiende que se halla subordinada a fuentes externas inmodificables para la acción humana (la historia, la biología, el sentido del mundo, la naturaleza humana, unas leyes sociales). Aun reflexiones consideradas modernas como la de Hobbes no pueden abandonar asideros esencialistas para la edificación de la vida comunitaria; en este caso, una concepción fija de la naturaleza humana. Así, el rol de la política —incluso cuando se la piensa aristotélicamente como arquitecta— sería el de administrar bien lo que está producido en otro lado y la trasciende: construir el buen orden, entendido como vida buena, seguridad individual o realización de la humanidad del hombre en una sociedad sin clases.
Frente a esta noción administrativa se ha ido levantando, sobre todo desde fines del XIX, una concepción opuesta, que entiende la política como creación contingente radical. Reflexiones como las de Weber, Schmitt y Sorel, y aun las de Maquiavelo o los sofistas, pueden ser consideradas anticipos inspiradores de esta reflexión contemporánea, que tiene entre sus principales autores a Lefort, Rancière, Bourdieu, Mouffe, Laclau y Castoriadis, entre otros.
Entre sus rasgos principales se encuentra el abandono de la noción de que la política se vincula o está en un lugar (Estado o sistema político) —como hace el concepto administrativo de política— para partir de características como las de ubicuidad, intensidad y cristalización del sentido, a través de las cuales se da la configuración misma de la comunidad, los sujetos y el orden. En este aspecto, permite una comprensión más profunda de la acción política al huir de la formalidad que la vincula a todo aquello que ocurre en un terreno delimitado, simplemente porque se da allí. Este circunscribir lo político a un lugar promueve a su vez una mirada: la que busca el carácter político de un acto o hecho en su búsqueda explícita —cuando no literal— del poder (político formal). La contracara de este enfeudamiento de lo político es la asignación de un carácter no político a todo aquello que esté fuera de aquel terreno y desprovisto de aquella dirección explícita, aunque configure a los actores, la comunidad y el orden. Esta mirada no puede sino lamentar —por ejemplo— que dos aficiones mezclen política y deporte al pitar el Himno de España en el partido final de la… Copa del Rey.
La concepción tradicional administrativa define a la política por sus fines y así se ilusiona de algún modo con su terminación. Frente a esto, la distinción entre la política y lo político resulta productiva para indicar la diferencia entre el orden cristalizado, histórico, óntico en definitiva —la política— y la forma o lógica que lo produce, de carácter ontológico —lo político—. De este modo, parte de que no hay finalización posible de la lucha por el sentido y muestra la irreductible fluidez de lo político. Esto permite entender, por ejemplo, que un cambio de posición política no necesariamente constituye un abandono de los principios, sino el ensayo de otro curso de acción en un contexto diferente para alcanzar la realización de esos mismos principios. Y ayuda a comprender que el apego incondicionado a unos valores no necesariamente indica una convicción en ellos, sino más bien lo contrario, pues como escribió Maquiavelo lo que comienza como virtud puede acabar como vicio. Esa visión tradicional administrativa y su afán de congelar lo fluido de la política es la que está detrás de la visión del conflicto como señal de una barbarie y/o mezquindad que hay que superar, y presenta el consenso como un estadio más acabado de la política, el hogar de la neutralidad y el fin de los intereses de partido.
Esta distinción entre la política y lo político plantea ventajas pero también problemas. Entre éstos, cabría citar la noción rancieriana de que la política es intermitente, que supone la posibilidad de que lo estatal sea meramente administrativo y no esté sometido a la lucha por el sentido. Esta idea está presente también en la distinción de Laclau entre institucionalismo y populismo, que deja a este último como la forma paradigmática de la política y a aquél, como muerte de la política. O la dificultad de Bourdieu para ver que la violencia no responde a un único eje vertical arriba abajo (Estado-sociedad), sino que precisamente por ser principalmente simbólica opera también en el eje abajo arriba e incluso en uno abajo-abajo. Una reconversión de la diferencia entre la política y lo político a lugares en términos de lo estatal y lo no estatal respectivamente, que asocie la política a mera reproducción estatal del sentido hegemónico e idealice lo político como el lugar de la ruptura y del desafío del orden, no haría más que volver a la visión clásica de la que quería huir, esta vez simplemente invirtiendo los términos y por tanto dejando intocadas todas sus insuficiencias para la comprensión del acontecer político.
Los conceptos de la política y lo político son herramientas para la comprensión y por tanto para la acción. Se bastan a sí mismas, no requieren ningún complemento valorativo. Su valor es explicativo, no normativo. Ahí deben ser utilizadas y evaluadas, aun con todos los problemas que la performatividad del lenguaje supone para esa distinción entre hechos y valores.
Los artículos que componen este monográfico entendemos que contribuyen a la conversación crítica sobre una distinción conceptual que representa una estación más en la infinita travesía de la comprensión de lo político. Ojalá los lectores así lo valoren.

2 I nº10Chantal Mouffe y la superación de Carl Schmitt +

Chantal Mouffe y la superación de Carl Schmitt

Por José Luis Villacañas Berlanga

UCM

Descargar artículo completo (pdf 307 KB)

Resumen

En el presente ensayo pretendo ante todo comprender parte del núcleo de la lógica específica del pensamiento político de Chantal Mouffe en la medida en que aspira, a mi parecer con éxito, a superar el pensamiento de Schmitt, a pesar de aceptar sus argumentos contra el liberalismo político. La tesis que defiendo en este ensayo es que, en mi opinión, Chantal Mouffe ofrece un planteamiento que es decisivo para reconstruir la tradición republicana y democrática en el presente. En este sentido, su obra evitaría a la vez la oferta neoliberal de gobernanza cosmopolita, la oferta democrático-liberal propia del racionalismo liberal de Rawls, Habermas y Guiddens; y la oferta comunista de Zizek. Sin embargo, a pesar de la cercanía en la que se mueve respecto al pensamiento de Ernesto Laclau, y de la aceptación de importantes elementos comunes ya construidos en Hegemonía y Estrategia socialista, también ofrece elementos que la distancian del pensamiento expuesto en La razón populista. Sin identificar todos estos elementos no estaremos en condiciones de comprender la específica propuesta de la autora.

3 I nº10Equivalencia, sobredeterminación, política +

Equivalencia, sobredeterminación, política

Gerardo Aboy Carlés

Investigador Principal del CONICET. Universidad Nacional de San Martín.

Por Julián Melo

Investigador Principal del CONICET. Universidad Nacional de San Martín.

Descargar artículo completo (pdf 171 KB)

Resumen

El debate en torno a la noción de hegemonía tiene ya una larga historia. Se trata de una problemática que, desde el marxismo pero también desde otra pluralidad de tradiciones de pensamiento, ha sido constantemente discutida y reelaborada. Dentro de ese amplio espectro de reflexión, en este texto, queremos desarrollar una interpretación crítica de algunas de las aristas de la reapropiación y reformulación del concepto gramsciano realizada por Ernesto Laclau. Esta pretensión tiene, como corolario, la idea de rediscutir los modos en que pensamos los mecanismos de constitución de identidades políticas.

4 I nº10 La sostenibilidad del medio ambiente o la pospolitización… +

La sostenibilidad del medio ambiente o la pospolitización de la naturaleza. Repensar el vínculo entre lo político, la política y la ciencia.

Por Ismael de la Villa Hervás

Universidad Complutense de Madrid

Descargar artículo completo (pdf 251 KB)

Resumen

Durante las últimas décadas, se ha podido observar cómo ha emergido un discurso sobre la necesidad de realizar una intervención de manera conjunta y global para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente como una cuestión que va más allá de la política y que necesita ser dirigida por expertos científicos y técnicos. Este ensayo tiene como objetivo demostrar por qué si es política, entendida como contingencia de los fundamentos del conocimiento y disputa por la fijación de sentido. Por lo que este discurso estaría desplazando a la naturaleza hacia la esfera de la pospolítica, haciendo que esta sea abordada desde una perspectiva administrativa. Para superar esta pospolitización se propone un marco que reconozca la influencia de las prácticas sociales en el conocimiento y por tanto asuma el proceso de coproducción en el que intervienen ciencia y política.

5 I nº10‘Lo político’ desde los extremos: +

‘Lo político’ desde los extremos: Schmitt y Arendt en torno a la especificidad del concepto

Por Sergio Rodrigo Lomelí Gamboa

Universidad Autónoma del Estado de Morelos.México

Descargar artículo completo (pdf 254 KB)

Resumen

En el presente artículo se reconstruyen y confrontan las aproximaciones teóricas de Schmitt y de Arendt al concepto de ‘lo político’. Schmitt y Arendt son, tal vez, las dos referencias más importantes del origen de la problematización de lo político; sin embargo, son diametralmente opuestas. La tesis que conduce el artículo es que eso se debe a que los lugares políticos de investigación y enunciación de ‘lo político’ afectan directamente las construcciones teóricas que se desprenden de esos espacios de enunciación. Lo que implica que el concepto de ‘lo político’ es necesariamente polisémico y relativo al lugar de enunciación.

6 I nº10Aproximaciones a lo político y la política +

Aproximaciones a lo político y la política: Neoliberalismo, Hegemonía y Biopolítica

Por Ricardo Esteves

UBA – IIGG

Descargar artículo completo (pdf 250 KB)

Resumen

Este trabajo trata la cuestión de lo político y su distinción de la política en su disputa entre neoliberalismo, hegemonía y biopolítica. Planteamos lo político como principio que establece los fundamentos del funcionamiento de lo social y la política como formas concretas de su realización.
Exploramos estas nociones en las corrientes del neoliberalismo, la hegemonía y la biopolítica. Lo político para el neoliberalismo se puede identificar con la libertad individual y su realización en el mercado. Para la teoría de la hegemonía lo político se vincula con el antagonismo y la articulación. Para la biopolítica la vida es el objeto de lo político.
Por su lado la política para el neoliberalismo es lo que se opone a la libertad individual y está en contra de cualquier intervención del Estado sin embargo requiere y utiliza los instrumentos del gobierno para su expansión y mantenimiento. La política para el populismo es la capacidad de establecer una noción de sentido compartida y aceptada que permita presentar una particularidad bajo la forma de una totalidad mediante una relación singular entre distintos movimientos sociales y la figura del líder para la reivindicación de demandas populares. El autonomismo propone una política emancipatoria a través de la multitud como forma de existencia común que permite preservar las singularidades individuales.

7 I nº10 Orígenes heideggerianos de la diferencia política… +

Orígenes heideggerianos de la diferencia política de Ernesto Laclau

Por Rubén Alepuz Cintas

Universidad de Valencia

Descargar artículo completo (pdf 275 KB)

Resumen

Este ensayo se propone llevar a cabo un análisis del pensamiento de Ernesto Laclau, situándolo dentro del heideggerianismo de izquierda, dando cuenta de la manera mediante la cual la diferencia ontológica heideggeriana es transformada en las teorías posfundacionalistas, dentro de las que se sitúa la teoría de Laclau, en la diferencia política. Todo ello se llevará a cabo mediante un análisis del concepto de fundamento heideggeriano, mostrando cómo éste influye en los conceptos laclaunianos de «antagonismo», «universalidad» e «historicidad».

8 I nº10 Sobre la primacía de la política… +

Sobre la primacía de la política: el «giro ontológico» como forma del actuar político1

Por Oliver Marchart

Universidad de Viena, Austria

Descargar artículo completo (pdf 171 KB)

Resumen

En los últimos años el pensamiento político ha dado un cierto giro, a veces llamado «giro ontológico», para diferenciar lo político de la política. La clave de cada ontología de la política reside en esta diferenciación, la cual ha sido desarrollada por numerosos autores, quienes distinguen entre una política óntica y una ontología de lo político (relativa a la totalidad del campo de lo social, mas no solo a su práctica particular). Esta diferenciación (que en francés está dada por la diferencia entre la politique y le politique) se remonta al artículo «La paradoja política» de Paul Ricoeur, pero que emergió con fuerza en pensadores tan diversos como Jean Jean-Francois Lyotard, Claude Lefort, Alain Badiou, Jacob Rogozinski, Jacques Rancière y Étienne Balibar en la década del ochenta.

1 Título originalmente en inglés, «On the Primacy of Politics: the «ontological turn» as a turn towards political acting». Traducción al Castellano por Argelio Alfonso. Agradecido a Gerardo Muñoz por algunas recomendaciones.