2 I nº21Enzo Traverso y la cultura judía: paradojas de una trayectoria crítica

Por Esther Cohen

Instituto de Investigaciones Filológicas. Universidad Nacional Autónoma de Méxicoe

Descargar texto completo (pdf 420KB)

Resumen: Este ensayo propone dar cuenta de la trayectoria crítica del pensamiento del historiador Enzo Traverso, relacionada con la llamada “cuestión judía”. En este sentido, destacan sus libros que recuperan esta tradición durante los siglos XIX y XX en Europa, momentos, según el autor, de esplendor de una intelligentsia judía que dio lugar a destacadas figuras en el campo del arte y las ciencias sociales, así como a movimientos progresistas de la izquierda. Sin embargo, en su último libro dedicado a esta cuestión, El fin de la modernidad judía, Traverso hace una dura crítica del supuesto giro conservador del pensamiento judío a partir de la creación del Estado de Israel. De ahí nuestra crítica de esta posición, que nos resulta injusta y poco convincente.

5 I nº21Repensar históricamente el pasado de las revoluciones. Enzo Traverso y un debate entre la memoria, la historia y la filosofía

Por Edgar Straehle

Universidad de Barcelona

Descargar texto completo (pdf 443KB)

 

Resumen: Este artículo analiza la historia y la memoria de las revoluciones en diálogo con la obra de Enzo Traverso. Para ello se adentra en la crisis de la tradición revolucionaria en la actualidad, en especial tras la caída del muro de Berlín. También analiza cómo el concepto de “melancolía de izquierda” de Traverso supone una respuesta desde donde trabajar reflexiva y críticamente la relación con el pasado revolucionario sin caer en la nostalgia ni tampoco en la condena taxativa, lo que de paso servirá para repensar la relación entre historia y memoria. Finalmente, el artículo estudia cómo la muchas veces negativa memoria contemporánea de las revoluciones se explica por los nuevos marcos hegemónicos de la memoria, muchas veces más morales que históricos, y el papel central que han adquirido las víctimas y la violencia en los últimos tiempos.