2019 I Iniciativa Web

www.beersandpolitics.com
Interesante iniciativa a modo de club informal promovida por profesionales de la comunicación política que tiene una notable aceptación no sólo en ese entorno, sino entre un nutrido grupo de personas interesadas en los asuntos polítcios en distintas partes de mundo. Se agredece su tono sosegado y dialogante, que permite el intercambio de ideas mucho más que el enfrentamiento airado que solemos presenciar en los medios de comunicación.

2019 I Trayectoria investigadora

Antonio Méndez Rubio (Universidad de Valencia)
Profesor, investigador, ensayista y poeta de gran sensibilidad, está llamado a ser uno de los mejores escritores de las últimas generaciones, siempre comprometido con la democracia radical y la defensa de los derechos humanos. Además de su obra lírica, destacan sus ensayos sobre la crítica cultural y sobre las ideas políticas en los medios de comunicación de masas.

2019 I Mejor labor editorial

Dykinson
Dykinson es editorial independiente, con más de 40 años de experiencia, que ofrece especialización bibliográfica para los profesionales del mundo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, apostando por la calidad. La editorial Dykinson ha sido evaluada como editorial de prestigio por el Grupo de Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica Grupo EC3 (Universidad de Granada y Universidad de Navarra). Además de editora, también posee una librería física en el barrio de Argüelles en Madrid.

Lingüistica materialista

Mark Webster: Abstract geometric. Oil and acrylic painting

Homenaje a Augusto Ponzio

Llamamiento     

¿Es posible una lingüística de raíz materialista? Nos hacemos esta pregunta porque no existe una epistemología, una ciencia o metodología que sustente esa lingüística. Sin embargo, a lo largo del siglo XX se han sucedido distintas escuelas lingüísticas que han disertado sobre ello y han hecho propuestas, aunque no han tenido continuación.

La relación entre el lenguaje, la sociedad y el pensamiento es uno de los postulados fundamentales de la lingüística materialista. La función principal del lenguaje es la comunicativa y puede caracterizarse como la capacidad para comunicar información por medio de la palabra. A partir de ahí tenemos que preguntarnos si existe una motivación ideológica para la creación de cada signo lingüístico.

Es indudable la influencia que ha ejercido en el enriquecimiento del léxico de cada lengua fenómenos como el Mayo francés, la victoria de Allende o los populismos de izquierdas desde finales de los años 90 hasta la actualidad en América Latina. También a partir del movimiento antiglobalización o el 15M español. Con estos momentos históricos, entre otros, y aparejado a las transformaciones en los órdenes político, social, cultural, económico, van surgiendo nuevas realidades y junto a ellas nuevos vocablos.

Básicamente, fue Karl Marx quien a través del concepto de Superestructura configuró, sin ambicionarlo, lo que hoy entendemos por discurso ideológico, porque en el fondo todo discurso es generador de sentido, y todo sentido está configurado socialmente. ¿Puede el Materialismo Histórico explicar la posible motivación ideológica del signo linguistico?

Esta doctrina marxista formulada por el filósofo alemán Friedrich Engels afirma que no es la conciencia de la persona la que determina su ser, sino que son la realidad social y las tensiones y poderes que la constituyen los que crean y condicionan la realidad humana.

Tras él, la Escuela Soviética, la Escuela Francesa (Pecheux, Maingueneau…), parte de la Sociolingüística, la Lingüística Crítica y el Análisis Crítico del Discurso siguen sus postulados o han desarrollado con sus matices y diferencias su concepto. Incluso desde la sociología, Bourdieu se acercó a nuestro objeto de investigación con su teoría del mercado lingüístico.

Sin embargo, no se ha constituido epistemológicamente nada que sustente este hilo conductor, no existe una metodología de la lingüística materialista. En esta número de pensamiento al margen intentaremos reflexionar sobre ello y aportar fuentes para asentar la primera teoría plena sobre una lingüística de influencia u origen marxista. El primero que lo intentó fue el ruso Voloshinov, pero no tuvo continuación inmediata. Hoy día, su máximos seguidores serían Augusto Ponzio y Norman Fairclough.

¿Las aportaciones de los italianos Rossi-Landi y Ponzio, de la Lingüística crítica y del español Miguel Siguán permitirían establecer una epistemología, con su fundamentación, metodología y proyección concretas, para instaurar una lingüística de matriz marxista-materialista? En todo caso, faltaría aún una teoría válida del sujeto, según Rubén Moralejo Silva.

Nos interesa especialmente la estructura del lenguaje, y creemos que desde la semántica y la pragmática se puede abarcar un amplio debate sobre el signo lingüístico y la ideología. En todo caso, el concepto tradicional de la lingüística no agota el objeto de estudio de este número porque no queremos establecer una frontera infranqueable entre la lingüística y las ciencias del lenguaje. En este sentido, podemos admitir aquellos artículos que reflexionen sobre el signo lingüístico aunque no se ciñan a esa versión acotada de la lingüística. Por tanto, los artículos pueden versar sobre lo dicho, o más concretamente:

  • La discusión sobre la motivación ideológica del signo lingüístico.
  • Teorías de Karl Marx sobre el lenguaje .
  • La Sociolíngüística Crítica.
  • La Lingüística Crítica.
  • Los aspectos lingüístico-discursivos del Círculo de Bajtín y de la Escuela Soviética.
  • La Escuela Semiótica Italiana.
  • La Escuela Francesa del Discurso.
  • El Análisis Crítico del Discurso.

Los artículos originales se enviarán a:

redaccion@pensamientoalmargen.com

El plazo de recepción se cierra el día 1 de marzo del 2020.

Las normas de estilo de la revista se encuentran en el siguiente enlace.

Hemos creado una web de apoyo con materiales:

https://cuadernosdeldiscurso.jimdo.com/

Miscelánea I nº11 Volcar la mesa: revolución, ritual y mito en el santuario de Apolo en Delfos +

Por David Hernández Castro

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

 

Descargar artículo completo (pdf 2 MB)

 

Resumen

El ciclo de festivales enaetéricos del Septerion, la Herois y la Carila que se celebraba en el santuario de Apolo en Delfos tuvo una enorme importancia para la evolución de la experiencia religiosa en la Antigua Grecia. Los especialistas modernos los han relacionado con los ritos estacionales y de propiciación de la cosecha, los ritos de expiación y las «ceremonias de corte» (incision ceremonies), pero en los últimos años se han producido grandes avances en varios campos (las relaciones entre el ritual y el mito, la arqueología, la arqueoastronomía) que favorecen una interpretación más integral, donde se preste mayor atención a los contextos sociales, políticos, topográficos y narrativos. En este sentido, el ciclo de festivales del Septerion, la Herois y la Carila se encuentra en el centro del gran movimiento de reforma política y religiosa que se produjo en Delfos a finales del siglo VI a.C. y que tuvo como escenario de fondo el enfrentamiento entre los Alcmeónidas y los Pisistrátidas. En el ámbito religioso, el resultado de este movimiento fue la sustitución del Apolo Kerdoos de los tesalios por el Apolo Katharsios de los atenienses, del Apolo de la Ganancia, al Apolo de las Purificaciones. En el ámbito político, el desenlace fue la institución de la democracia y el declive de la tiranía.

Presentación I nº11 +

Por Saúl Macías Gamboa

(BUAP, México)

 

Descargar artículo completo (pdf 111 KB)

 

La precariedad laboral simboliza la situación de muchos trabajadores contemporáneos. Es algo de lo que hoy se habla mucho, pero debemos subrayar que es una situación y un proceso que, bajo distintos nombres y características, ha acompañado al capitalismo desde sus orígenes. Con mayor o menor intensidad se encuentra en todos los rincones del planeta. En su evolución histórica y alcance mundial ha mostrado diversos rostros: desde la ocupación informal hasta la subcontratación, del trabajo a-típico al trabajo no clásico, de las flexibilizaciones neoliberales al trabajo no remunerado. Se encuentra en el sector primario de la economía —agropecuario, extractivo y pesquero—, pero también en el secundario —manufacturas y maquiladoras de todo tipo—, y en el terciario —servicios de toda índole—. Pocos escapan a la extensa sombra de la precariedad laboral.
Continuar leyendo «Presentación I nº11 + «