10 I nº20Coproducción de políticas públicas del agua +

Por
Julia Martínez Fernández

Fundación Nueva Cultura del Agua

Descargar texto completo (645Kb)

Resumen: El paradigma hidráulico, todavía vigente en buena parte de las decisiones sobre el agua en España, ejemplifica cómo las políticas hídricas convencionales son incapaces de entender y aún menos de gestionar los múltiples niveles de complejidad que rodean al agua, lo que demanda una nueva perspectiva sobre las políticas y gobernanza del agua. Esta contribución se centra en uno de los aspectos esenciales para dicha gobernanza avanzada del agua: el papel del conocimiento en la elaboración de las políticas. Para ello se sintetizan distintos modos de relación entre conocimiento y elaboración de políticas, como es el tecnocrático-legitimador, el modo “libro rojo”, el de asesoramiento y participación y el de coproducción de políticas. Seguidamente se presentan los componentes clave para una coproducción de políticas del agua, que incluyen un enfoque participativo, el uso del mejor conocimiento disponible, la deliberación sobre las alternativas, la gestión cíclica adaptativa y la consideración explícita del riesgo. Finalmente se realiza una propuesta operativa sobre cómo concretar la interfaz ciencia-gestión en la coproducción de políticas del agua a través de diversas etapas e identificando las correspondientes a la esfera de la ciencia/conocimiento, a la de las preferencias sociales/actores no académicos y a la de un ámbito compartido.