8 I nº20Emanciparse de la lluvia y otras distopías: experiencias y reflexiones en torno a la sequía y el diálogo social en Cataluña +

Por
Annelies Broekman
Investigadora, Grupo Agua y Cambio Global del CREAF
Alejandra Guerrero Lozada
Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Geografía

Descargar texto completo (798Kb)

Resumen: Reflexionamos sobre el episodio de sequía prolongada que afecta a Cataluña entre 2020 y 2024, cuestionando las lógicas de dominación de la naturaleza en la gestión de la escasez hídrica. Utilizamos la «tubología» como marco analítico para examinar la gestión técnica y política del agua, manifestada a través de infraestructuras y sistemas de control que no solo «tubifican» el agua, sino también la cultura, la democracia y la participación ciudadana. Concebimos la «tubología» como una herramienta poética que sintetiza los principales conflictos de la ecología política del agua, emergentes desde los activismos. A través de este enfoque, analizamos los principios de la «tubología» aplicados a las comunicaciones oficiales de emergencia por sequía y compartimos nuestras experiencias como investigadoras en el diálogo con la sociedad. Frente a las distopías derivadas de la escasez, proponemos nuevas posibilidades para el diálogo entre ciencia y sociedad, así como la articulación arte-conocimiento, como mecanismos de «destubificación» de la información. Estamos convencidas de que la transdisciplinariedad y el diálogo entre saberes diversos deben ser la respuesta a la crisis multidimensional en la gestión del agua. Finalmente, ofrecemos nuestras reflexiones sobre la gobernanza para la adaptación y las oportunidades para romper con la lógica de los «tubos» y avanzar hacia la emancipación de estas estructuras.