Por Mariam Cazorla Caravaca
Universidad de Murcia
Descargar texto completo (pdf 447KB)
Resumen: Tanto la filosofía de María Zambrano como de Walter Benjamin se han caracterizado por su disidencia frente a la interpretación progresista de la historia. A través de un diálogo comparativo de sus obras, este artículo busca iluminar los puntos de convergencia entre ambos, con base en su crítica a la racionalidad instrumental. Ambos autores compartieron una profunda sensibilidad hacia el sufrimiento humano y una preocupación por el destino de la civilización occidental, forjada en la convulsa Europa de entreguerras. Nuestro análisis explorará cómo ambos autores, recurriendo a un entramado teológico, intentan ofrecer alternativas frente a la crisis de valores en Occidente. Esta lectura también fundamentará sus particulares reflexiones sobre la memoria histórica y la recuperación de las voces de las víctimas que se articulan desde una perspectiva que trasciende el secularismo predominante en la modernidad. Así, este análisis concluirá evidenciando las convergencias entre Zambrano y Benjamin, que nos permitirá destacar en qué medida sus ideas siguen siendo relevantes para interpretar el presente y repensar nuestra relación con el pasado.