9I nº16División social del trabajo, reconocimiento y desprecio durante la crisis vírica en la Región de Murcia (España) +

Por Andrés Pedreño Cánovas

Universidad de Murcia

Por Antonio J. Ramírez Melgarejo

Universidad Universidad Complutense de Madrid

Descargar texto completo (pdf 482 KB)

Con el decreto de estado de alarma por parte del Gobierno español que impuso el confinamiento de la población, se desplegó un ritual de interacción (“los aplausos de las 8”) que supuso un reconocimiento simbólico del trabajo del personal sanitario. Al mismo tiempo, el gobierno se vio en la necesidad de decretar la posibilidad de movilidad para los denominados “trabajados esenciales”. Esta calificación de “trabajadores esenciales” reforzó que la dinámica social de reconocimiento social se extendiera en un primer momento hacia jornaleros agrícolas, cajeras de supermercados, auxiliares de residencia, etc. En este artículo nos cuestionamos sobre los efectos posteriores de esa dinámica de rituales de interacción de reconocimiento de la división social del trabajo. Por un lado, se observa como aquella energía colectiva se ha convertido en un recurso para el despliegue de numerosas luchas por el reconocimiento de colectivos de trabajadores. Por otro lado, apreciamos un uso político por parte del actual Gobierno estatal de la energía emocional generada por aquellos rituales de interacción, para tratar de avanzar en políticas laborales contra la precariedad y el reconocimiento de derechos laborales. Finalmente, la comunicación explora también la continuidad de heridas morales tras el fin del confinamiento y el inicio de la nueva normalidad, en la medida que en las sucesivas oleadas, el virus ha circulado por los mundos sociales y laborales de la precariedad vital.

04 I nº14 Fraternidad/sororidad y hegemonía +

Por Fernando Broncano

Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
Universidad Carlos III de Madrid

 

Descargar artículo completo (pdf 363KB)

 

La emergencia de movimientos sociales que representan estrategias de emancipación y de reclamaciones de agravios diferentes ha supuesto varias conmociones en el pensamiento político contemporáneo. El abandono de la idea de un sujeto histórico único está en la base de distintas respuestas como las de «multitud» o «articulación» de reclamaciones. La tesis de este trabajo es que el pensamiento interseccional permite entender mejor estas transformaciones si acompañamos las ideas de articulación de una distinción entre la fraternidad basada en experiencias compartidas y la solidaridad basada en el acompañamiento a las diferentes demandas sociales.

07 I nº14 Compartir sentimientos, cambiar la historia: emociones de la izquierda vizcaína entre el siglo XIX y el XX +

Por Sara Hidalgo García de Orellán

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

 

Descargar artículo completo (pdf 457 KB)

 

En este trabajo se va a mostrar cómo las emociones fueron motores del cambio y
elementos fundamentales en la creación del movimiento obrero. Para ello, analizaremos el caso
del movimiento obrero vizcaíno entre los siglos XIX y XX, con gran relevancia a nivel español,
y hegemonizado en su primer momento por el socialismo. Veremos, así, cómo el diálogo entre
liberalismo y movimiento obrero no sólo fue discursivo o programático, sino también emocional.
Se mostrará el proceso de creación de lo que hemos llamado régimen emocional socialista rojo,
y se analizará cómo la solidaridad actúa como una normatividad emocional fundamental en la
creación de la clase y de la comunidad socialista. Asimismo, se estudiarán procesos de cambio
interno dentro del socialismo, prestando atención al basamento emocional de dichos cambios.