Por Luis Ángel Campillos Morón
Universidad de La Rioja
Descargar texto completo (pdf 10Mg)
Resumen: En el presente escrito estudiaremos el proceso del mapeo de los territorios y las principales consecuencias políticas que ello comporta. Integraremos en el concepto mapa que propone Estrella de Diego, el canal de Jesús Ibáñez y los espacios liso y estriado de Deleuze y Guattari. A continuación, extraeremos cuatro funciones en el proceso de mapeo: atribución, apropiación, distribución y expropiación. Mediante tres significativas obras de arte contemporáneas, reflexionaremos sobre el problema del colonialismo, el hambre y el racismo. Finalmente, en las conclusiones, usaremos el episodio de los levellers en Inglaterra como ejemplo de vía subversiva, de lucha contra el dominio de los mapas sobre los territorios.