12 I nº21Mapas que borran territorios del mapa

Por Luis Ángel Campillos Morón

Universidad de La Rioja

Descargar texto completo (pdf 10Mg)

Resumen: En el presente escrito estudiaremos el proceso del mapeo de los territorios y las principales consecuencias políticas que ello comporta. Integraremos en el concepto mapa que propone Estrella de Diego, el canal de Jesús Ibáñez y los espacios liso y estriado de Deleuze y Guattari. A continuación, extraeremos cuatro funciones en el proceso de mapeo: atribución, apropiación, distribución y expropiación. Mediante tres significativas obras de arte contemporáneas, reflexionaremos sobre el problema del colonialismo, el hambre y el racismo. Finalmente, en las conclusiones, usaremos el episodio de los levellers en Inglaterra como ejemplo de vía subversiva, de lucha contra el dominio de los mapas sobre los territorios.

9I nº17El problema de la institución en la filosofía francesa contemporánea: Gilles Deleuze +

Por Pablo Castro García

Universidad Autónoma de Madrid

Descargar texto completo (pdf 458 KB)

El presente artículo expone el viraje teórico que afecta al concepto de institución en la filosofía de Deleuze. Dicho concepto, referencia positiva de su vitalismo durante los años 1950, adquiere una valoración de signo inverso desde finales de 1960. La institución, pensada bajo el esquema de la normatividad, comienza a ser pensada bajo el esquema de la captura a partir de la fecha señalada. Tomamos este análisis como estudio de caso privilegiado para el examen de la crítica y el rechazo de las instituciones en la filosofía contemporánea. Medimos sus implicaciones y evaluamos la posibilidad de repensar la institución a partir del concepto de resistencia.