1 I nº5Presentación +

Presentación

Por María Dolores Adsuar

Universidad de Murcia

El compromiso y la trama de poder son los pilares sobre los que se sustenta la literatura política, en que la cuestión ética prima en ocasiones sobre la estética en la defensa o condena de ciertos órdenes. La literatura tiene entonces una razón de ser, ajena al ideal del arte por el arte, y una función crítica, en su creación y en su recepción, que permiten al autor y al lector enfrentarse al mundo y elevarse y afirmarse.

Al curioso lector presentamos este monográfico, en el que nos propusimos abordar la literatura política desde distintos frentes: así, a partir de obras concretas y temas transversales, de cuestiones formales y cuestiones genéricas, de generaciones y autores concretos, transitamos de la Comuna de París al pragmatismo en la cultura del capitalismo tardío, cuestionamos la utopía de Moro como respuesta a la realidad política y conocemos la democracia cosmopolita de Amin Maalouf… A través de estas páginas emprendemos un viaje por las letras del continente americano desde el trascendentalismo de Emerson al zapatismo en Villoro, pasando por la revolución venezolana, la mexicana de Azuela, el exilio de Salinas, la memoria nerudiana y las teorías feministas en la nueva narrativa…

De este modo, creemos contribuir a una lectura más abarcadora y socialmente comprometida del legado histórico-literario, que no sólo nos permite conocer los rincones más inexpugnables del alma humana (como la literatura inveteradamente manifiesta) sino la función del ser humano, de la persona -como gustaba decir a los existencialistas- en el seno de una colectividad, con el fin de discernir su verdadera dimensión en el reino de este mundo.

2 I nº5El zapatismo en la literatura mexicana: el caso de Juan Villoro +

El zapatismo en la literatura mexicana: el caso de Juan Villoro (1-29)

Por Manuel Lario Bastida

Descargar artículo completo (pdf 256 Kb)

Resumen
El zapatismo chiapaneco es un movimiento sociopolítico que ha utilizado mucho, y de forma afortunada, el discurso como arma de combate, capaz de construir un relato que le fuera favorable para ganar el apoyo social del pueblo mexicano. Ese discurso ha sido, además, eminentemente literario, de la mano de los relatos y novelas que ha firmado su portavoz, el subcomandante Marcos. Así, vemos como el impacto del EZLN ha sido notable en la literatura mexicana y en muchos otros países. En este artículo nos proponemos investigar el impacto que ha tenido en la obra de uno de los más célebres y respetados escritores mexicanos, Juan Villoro, así como desvelar la evolución de su posición política ante este movimiento en los últimos veinte años.

3 I nº5Aspectos políticos y literarios de una obra de Alexandr Solschenizyn… +

Aspectos políticos y literarios de una obra de Alexandr Solschenizyn: Pabellón de cáncer (30-42)

Por Manuel García Pérez

Descargar artículo completo (pdf 629 Kb)

Resumen
El artículo analiza la obra literaria, Pabellón de cáncer, de Alexandr Solschenizyn, desde su concepción como parábola de la decadencia del estalinismo. La asociación entre crítica y literatura radica en una necesaria introspección del dolor de las víctimas. La parábola y las analogías de una obra perjudican a veces al valor político e histórico del texto. Nuestro artículo intenta recuperar la percepción demoledora que el autor ruso tiene sobre el estalinismo a través de unos personajes que ponen en crisis la estabilidad de un sistema que es una dictadura. La parábola no es solo una metáfora, sino también la constatación de un problema y, en el caso del estalinismo, de unos crímenes, de un oprobio,de una censura y de una estrategia sistemática de abandono y exclusión hacia el intelectual disidente

4 I nº5 Humanismo y pragmatismo en la cultura del capitalismo tardío +

Humanismo y pragmatismo en la cultura del capitalismo tardío. (43-70)

Por Bernat Castany Prado

Descargar artículo completo (pdf 561 Kb)

Resumen
Este trabajo analiza la posición de las humanidades en el seno de la cultura del capitalismo tardío. En primer lugar, se estudian los principales cambios socioculturales que se han producido durante las últimas décadas y los retos que éstos suponen para el sistema educativo. En segundo lugar, se estudia de qué modo las humanidades pueden responder a muchos de estos retos, ofreciendo una vía intermedia entre la Escyla del nihilismo posmoderno y la Caribdis del reaccionarismo fundamentalista, ya sea religioso, nacionalista o político

5 I nº5 Emerson y Dickinson. Formas políticas y literarias del trascendentalismo filosófico +

Emerson y Dickinson. Formas políticas y literarias del trascendentalismo filosófico. (71-86)

Por Aldo Fresneda Ortiz

Descargar artículo completo (pdf 447 Kb)

Resumen
El trascendentalismo filosófico norteamericano de mediados del siglo XIX es el primero de los movimientos filosóficos de raigambre americana. Influido por el individualismo y por la Iglesia Unitaria, este movimiento desarrolla una particular manera de entender la unión entre el ser humano, Dios y la naturaleza. Debido a que el ser humano es agente activo del universo, las manifestaciones políticas y artísticas serán acordes a esta tendencia individualista. En este sentido, a lo largo del artículo indagaremos en la influencia del trascedentalismo filosófico a través de la obra de dos autores: Ralph Waldo Emerson y Emily Dickinson, sacando a la luz las influencias existentes entre las distintas disciplinas

6 I nº5Se desgranó como las uvas o el trigo… +

Se desgranó como las uvas o el trigo. Miguel Otero Silva y la revolución venezolana. (87-105)

Por Berta Guerrero Almagro

Descargar artículo completo (pdf 246 Kb)

Resumen
El año de 1928 se implanta en Venezuela una de las semillas del cambio. Acontecimientos literarios ¾la aparición de la revista válvula¾ y políticos ¾la Semana del Estudiante¾ colaboran en el despertar revolucionario. En esta etapa, Miguel Otero Silva ocupa un puesto de singular importancia por pertenecer al grupo introductor de la agitación artística en el país. Se estudian en este artículo las obras iniciales del escritor venezolano, Agua y cauce ¾primer poemario¾ y Fiebre ¾primera novela¾ con el objetivo de comprender cómo plasma en ellas el altruismo sereno ¾como un desgranarse¾ que tanto lo caracteriza.

7 I nº5 Zalacaín y Demetrio Macías: la valentía como germen de la patria +

Zalacaín y Demetrio Macías: la valentía como germen de la patria. (106-117)

Por Raúl Lorca Martínez

Descargar artículo completo (pdf 168.1 Kb)

Resumen
Este artículo supone un aproximación a un análisis comparativo entre dos novelas de la literatura en español: Zalacaín el aventurero, de Pío Baroja, y Los de abajo, de Mariano Azuela. Aunque son obras literarias diferentes, podemos encontrar algunas analogías como la manera en que estos escritores tratan la historia en sus narraciones o cómo las ideas políticas impregnan el argumento. Por un lado, Baroja rememora la rivalidad entre carlistas y liberales en el siglo XIX. Por otro lado, Azuela nos cuenta la revolución mexicana cuando aún se está desarrollando.

8 I nº5 El teatro de Pedro Salinas en el exilio… +

El teatro de Pedro Salinas en el exilio: identidad y pacifismo en Caín o una gloria científica. (118-128)

Por Beatriz Barrantes Martín

Descargar artículo completo (pdf 189.3 Kb)

Resumen
La vertiente política de Pedro Salinas comenzó al término de la Guerra Civil Española cuando, junto a varios miles de otros españoles en su misma situación, tiene que buscar nuevos horizontes vitales y literarios. Salinas recalaría en Estados Unidos, acogido por diferentes universidades, que le ofrecieron trabajo como docente. Con este viaje, Salinas comienza una búsqueda de la identidad perdida, tanto nacional como colectiva, que llevará involucrada unas determinadas inquietudes políticas, éticas y sociales. El mundo de Salinas ya no es el que era y siente la necesidad de comprometerse con su realidad: su nueva identidad es una identidad política que defiende tanto la reivindicación individual como un nuevo orden mundial en el que se incluye la defensa de la ética y el pacifismo.

9 I nº5Silencio y memoria: Nocturno de Chile +

Silencio y memoria: Nocturno de Chile. (129-140)

Por Pedro Iniesta Ruiz

Descargar artículo completo (pdf 173.3 Kb)

Resumen
El presente estudio, sostenido por el Trabajo de Fin de Grado Representación y ficción: Nocturno de Chile y Sostiene Pereira [1] (2015), se introduce en la construcción literaria articulada en la obra Nocturno de Chile, de Roberto Bolaño, examinando y evaluando sus fronteras, fronteras que resultan tan movedizas como las de cualquier construcción inserta en el marco de la ficción. Las implicaciones históricas y políticas del relato hacen que su impronta testimonial cobre una fuerza inusitada, y nociones como la memoria, la violencia o el silencio ayudan a vertebrar una obra de arte verbal que logra, en el decurso de su propia narración, asediar al lector con las angustiosas imágenes de un pasado hecho presente en el camino de un tiempo político que se subyuga a la propia creación artística

10 I nº5 William Ospina y la búsqueda de la franja amarilla +

William Ospina y la búsqueda de la franja amarilla. (141-156)

Por Víctor Valero Bernal

Descargar artículo completo (pdf 173.0 Kb)

Resumen
El objetivo de este artículo es el de analizar el ensayo «Lo que le falta a Colombia» del escritor William Ospina. En este ensayo Ospina profundiza en los principales problemas sociales y políticos que Colombia atravesaba a finales del s. XX así como en las posibles soluciones que podrían adoptarse. Los planteamientos que emplea el escritor colombiano pueden relacionarse con una gran variedad de conceptos propios del ámbito de la política y la sociología. A lo largo de este trabajo mostraremos las analogías existentes entre el análisis de William Ospina y las ideas de pensadores tan alejados en el tiempo como Thomas Hobbes, Rousseau, John Rawls o Charles Tilly.